06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.ISI>~:CI o SUUJ I.;I'I\ o: EL DOLO 329<br />

de Farinaccio szljficit ~ln~rn~r.s oceidenti si non in specie saltm in genere,<br />

de la que se detiuce "quería inatar a ,un hombre y matJ a un hombre"'"+.<br />

Esta solución pasa por alto el requisito de la individualización lS4. El<br />

mismo Welzel reconoce que en caso de legítima defensa no hay equivalencia<br />

si la lesión la recibe un tercero no involucrado, restando allí sólo<br />

la posibi!i(lad de culpa 15".<br />

Los argun:entos esgrimidos para sostener la solución contraria a<br />

la que i)ioponemos suclen fundarse en un falso principio: el dolo no<br />

wede genc,,nr cltlpa 1:" (principio de la prohibición de regreso" -Rücktt,ittsverb?f-<br />

que es hoy rechazado) Esta afirmación lleva a un resultado<br />

absiirdo en el caso de la no equivalencia de los objetos: o se<br />

sanciona como doloso el resultado producido (versare in re illz'cita) o se<br />

ignora el iesulta(10 culposo. Por otra parte, el niismo CP prevé supuestos<br />

en qce el dolo genera culpa (los delitos preterinteneíonales). *Sta<br />

era la posición que sostenía la antigua doctrina italiana, hoy superada,<br />

pues predomina la afirmación de que el resultado no procurado se atribuye<br />

a responsabilidad objetiva 1;s.<br />

No creemos que en el caso de un sujeto que dispara sobre<br />

otro y lesiona a un tercero a quien no quería matar ni lesionar,<br />

ni tampoco aceptaba este resultado como posibilidad incorporada<br />

a su voluntad realizadora, pueda decirse que se conduce dolosamente<br />

respecto de la lesión del tercero, porque, por ejemplo, si la<br />

bala lesiona J la víctima v luego sigue sii travecto y lesiona a un<br />

tercero, es insostenible que la lesión al tercero sea considerada dolosa.<br />

Lo que la bala haga respecto del destinatario no puede cambiar<br />

al dolo en culpa respecto del tercero; o en ambos casos hay<br />

dolo o en ambos casos hay culpa.<br />

Por otra parte, quienes sostienen la posición contraria, deben<br />

concluir que cuando A dispara sobre B en legítima defensa y la<br />

bala mata a C, habrá un liomicidio do!oso de C no justificado<br />

13) Error en el objclo (r/ en 10 pprsnnn). Llamado crror in objecto<br />

ve1 persona o "error sobre el objeto de la acción" (para distin-<br />

',;" \'.<br />

EA-CEI.\IASS. ~\'OLI)EA~AR, Die Sclirtldlel~re der Postgiossa;oren und<br />

ilire Fortentioickltrrig. Aaleii, 1965, 63-71.<br />

l.,' Cfr. A~AUI~ACII, IOC. cit.; niiestro trabajo en DPC. 1960.<br />

l.-'. \\T~r:~k:l., 71.<br />

OI)E<strong>III</strong>T.~, 1I~iilo A,, C(j[ligo Pen(i1 Anotcido, Rs. As., 1912, art. 34;<br />

ipial criterio Ixircce sos:c>ner, V.izgc~z ~IIUZUBIETA, OP. cit., I, 190.<br />

v. \VK~~E;I, Afifl)l~ti, 26.<br />

Así. 11:\ C:0\.1.,\. I'AuI.~ JosF:. Riflessioni siilln crberratio ictus, Padova,<br />

1967, pp. 00-68 v 1)ililiografía allí indicada (Da Costa no rechaza la solución<br />

q~ir propiiziianios, sitio ILIIP 110 1;1 acept;i eii rl cííigo italiano, que contiene<br />

tina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!