06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que los criterios "teleológicos" utilizados a veces no son mAs que<br />

criterios elaborados remitiendo a su mismo fundamento para interpretar<br />

restrictivamente la ley penal 48, pero es incuestionable, a<br />

nuestro juicio, que ,las lesiones deportivas son típicas conductas imprudentes<br />

justificadas y que las 'lesiones" quirúrgicas son atípicas<br />

cuando se persigue una finalidad ciirativii. En c~ianto a las Icsioiirs,<br />

muchas veces la eficacia de la aquiescencia no depende de la adecuación<br />

social, sino de los principios constitucionales que hacen aE<br />

ámbito de privacidad. En la acción de guerra creemos queShay atipiciáad<br />

", por tratarse del cumplimiento de un deber jurídico. La<br />

privación de libertad que todos sufrimos al participar en el tránsito,<br />

al viajar en un avión, etc., no es típica, porque se trata de un<br />

acuerdo sobre un bien jurídico.<br />

En cuanto a otros ejemplos que proporciona Welzel, la "adecuación<br />

social" viene a ser un criterio que liiilita la tipicidad porque resta tínicamente<br />

irrelevante la causalidad ,l. El más interesante de estos supuestos<br />

es el del famoso tío rico. a quien el sobrino aconseja que viaje en avión<br />

con la esperaliza de que iiiucra y Iieredarlo y, en efecto, se prcduce un<br />

accidente y ntuere. Para Welzel la cond~icta es atípica porque es socialmente<br />

adecuado el transporte aéreo". Engisch, en lugar, hace fivar la<br />

atipicidatl en que no hay una conducta con un resultado inadecuado, por<br />

cuanto se trata de un "accidenteJ'-.{. Lange se basa en que el sobrino no<br />

tiene el "iloiiiinio de hecho" ; l . Semejante paiccc ser el criterio de Dohi:a jj<br />

y de IlclIinuth 3Iayer :.'; -este último en cuanto al embarazo de la tuberculcsa-.<br />

pues Dolin~ aiguinenta que si el sobriiio sabe de un atentado<br />

planeado coiitra el ineciio de transporte. habrá honiicidio. Pregunta entonces,<br />

si tle pronto el viajar en tranvía canibia su carácter. Welzel sostiene<br />

que "por supuesto, si el sobrino aprovecha un atentado de cuyo<br />

plan tiene accidental conociiiiiento, iio S, 1.á sccialmente adecuada su conductaU5'.<br />

Cabe preguntarse por qiié, porque 13 respuesta a 1)ohna no<br />

esta dada con esto. El mismo U7elzel nos da la respuesta cuando trata de<br />

la autoría y. en verdad. el fundamento de la tipicidatl de la conducta que<br />

plantea el Graf zu Dolina se halla en la autoría concomitante s. A conlrnr<br />

io serrscc, se deduciría que la razón por la que Welzel niega la tipicidad<br />

es que cl sobrino no es autor, porque no tiene la "conducción del<br />

'!' Cfr. WELZEI., 32 (1965), en rcspiiest;\ a ~IIHSCH, op. cit.<br />

Cfr. NIETIIA~IMEI~, vit. por IIOI>PE.<br />

.;' Sohrr algiiiros de ellos, iiuestro trahiijo cit. en HDP y C.<br />

WELZEL, S6.<br />

ENGISCH, <strong>De</strong>r finale Hundltrngsbegriff, 163-8.<br />

LANGE, op. cit. en ZSt\tr, 63 (1951), 471.<br />

" "HNA, op. cit.<br />

MAYER, HELLMUTH, 1953.<br />

:tí WELZEL, IOC. cit.<br />

:'WELZEL, 105-6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!