06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

naturalmente explicable debido a la función "correctiva" que la culpabilidad<br />

tiene sobre la causalidad en el campo de las teorías causalistas.<br />

<strong>De</strong> allí que tuviese un amplio desarrollo en este sentido 170.<br />

Otro criterio ha sido el de ubicar al riesgo permitido como causa de<br />

exclusión de injusto, donde algunos lo consideran causa de justificación<br />

"1 y otros de atipicidad "?. Aliado por Welzel y otros autores a la<br />

adecuación social de la conducta lí3, sigue en esta línea los avatares de<br />

la ubicación de ésta, que se trasladó sucesivamente de la atipicidad a la<br />

justificación para regresar a la atipicidad. Maurach sostiene una posición<br />

peculiar, en la que deriva el problema fuera del injusto, considerando<br />

que cuando se ha puesto el cuidado debido en una actividad peligrosa<br />

en sí lícita, lo que habrá es una "causa personal de exclusión<br />

de la resp~nsabilidad"~~~, pero en modo alguno una causa de justificación.<br />

Con razón afirma Samsonlíj que si bien hay unidad en cuanto<br />

a la necesidad de un correctivo semejante, se difiere tanto en la terminología<br />

como en su ubicación dentro de la estructura del delito, recordando<br />

que, además de las posturas señaladas, Kienapfel lo considera<br />

causa de inculpabilidad.<br />

En realidad, el riesgo permitido no es ninguna cuestión unitaria,<br />

de lo que proviene su anárquico y asistemático tratamiento por la<br />

doctrina. Más que una específica causa de exclusión del delito, es<br />

una pluralidad de hipótesis en que no hay delito, sea porque falta<br />

liissigkeit, Irdum, en "Vergleichende Darstellung des <strong>De</strong>utschen und Auslandisclien<br />

Strafrecht, Allg. Teii", Berlin, 1908, 111, 567.<br />

170 Además de HIPPEL, lo tratan en la culpabilidad, FRANK, StGB, 193&<br />

194; MEZGER, Lehrbuch, 1949, 349; LISZT-SCHMIDT, 275; MEZGER-BLEI, 209;<br />

MIRICKA, AUGUST, Die Formen der Strafschuld und ihre gesetzliche Regelung,<br />

>Leipzig, 190'3, 140 y SS.; ROEDER, HERMANN, Di Einhaltung des sozialadagunten<br />

Risikos, Berlin, 1969, 94.<br />

171 El primero en considerarlo justificante fue DOHNA (Zum neuesten<br />

Stand der Schuldlehre, en ZStW, 32, 323 y SS. [327], quien lo vinculó al fin<br />

reconocido por el Estado. Igual ubicación, BINDING, Normen, 357; ENGISCH,<br />

Untersuchungen, 266; MAYER, HELLMUTH, 1953, 149; SCHONKE-SCHRODER, 1969,<br />

165; RITTLER, TH., Strafrecht, 1954, 126 y 5s.; NOWAKOWFKI, F., Strafrecht,<br />

1955, 62 y SS.; BAUMANN, 298 (vinculándolo con el consentimiento); entre la<br />

justificación y la inculpabilidad lo sitúa o reparte EXNER, FRANZ, Das Wesen<br />

der Fahrlüssigkeit, Leipzig u. Wien, 1910, 191.<br />

'7- ENGISCH, <strong>De</strong>s Unrechtstatbestand im Strafrecht, en "Fest. zum hundertjahigen<br />

Bestehen des <strong>De</strong>utschen Juristentages", Karlsruhe, 1960. 1, 401 (cambiando<br />

su anterior posición); OHELER, D., Die erlaubte Gefahrsetzung und die<br />

Fahrlassigkeit, en "Fest. hr Eb. Schmidt", 1960, 232 y SS. (para quien es sólo<br />

una conducta causalmente típica).<br />

173 WELZEL, 132; WEBER, Grundriss, 1946, 82; NIESE, Streik und Strafrecht,<br />

Tübingen, 1954, p. 31; JESCHE~K, 322 y SS.; STRATENWERTH, 116; KIENAPFEL,<br />

Das erlaubte Risiko im Strafrecht, 1966; LENCKNER, TH., Die rechtfeaigenh<br />

Notstand, 1965.<br />

l74 XIAURACH, 548-551.<br />

'75 SAMSUN, en RUDOLPHI y otros, StGB, Komn~eiitar, p. 124.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!