06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por consiguiente, lo que corresponde establecer aquí es únicamente<br />

la noción del "dolo de ímpetu".<br />

La tradición señala que dolo de ímpetu es un concepto que se<br />

opone a premeditaciófi o &lo de propósito, y en tal sentido, aún<br />

hoy hay autores que lo relevan como una atenuante 25c. Ello obedece<br />

a que los antiguos jurisconsu~ltos lo vinculaban a lo que en nuestra<br />

ley es la emoción violenta, es decir, que era un dolo que debía surgir<br />

en un estado psíquico que a nivel de culpabilidad se traduce en un<br />

reproche menor. En tal sentido, es demostrativa la idea que de él<br />

nos proporciona Muyard de Vouglans. a quien conviene, por lo elocuente,<br />

citar in extenso: "En cuanto al dolo, algunas veces va acompañado<br />

de premeditación, otras es sin premeditación. En el primer<br />

caso, que los jurisconsultos llama delinquere propasito, y donde dan<br />

el ejemplo de los ladrones que acechan a los pasajeros en los caminos<br />

para despojarles, se puede también comprender la traición que<br />

se hace cuando se promueve una fingida amistad para hacer caer<br />

al enemigo en la trampa que se le tiende, o el acuerdo secreto que<br />

se hace por precio para cometer el crimen y que se llama propiamente<br />

asesinato". "En el segundo caso, que los juriscons~iltos llaman<br />

delinquere impetu, se comprenden los crímenes que se cometen en<br />

un primer movimiento y que son efecto de la cólera y del arrebato,<br />

tales corno a los que se llega en una riña, en la embriaguez o en<br />

el ardor de una pasión inmoderada" *".<br />

No obstante esta tradición, en la actualidad suele disting~iirse<br />

nítidamente el problema de culpabilidad disminuída que da base<br />

a la emoción violenta y la cuestión del dolo de ímpetu, que es<br />

iin problema de tipicidad. Por ello, la principal característica que<br />

se atribuye al dolo de ímpetu es la inmediatez temporal reactiva,<br />

es decir, la falta de iin distanciamiento temporal entre decisión y<br />

acción ?". El problema que esta inmediatez decisión-acción plantea<br />

no es de culpabilidad, puesto que no se trata para nada de averiguar<br />

si "las circunstancias hacen excusable" la reacción, sino que es<br />

un problema de tipicidad, que se traduce en que prácticamente la<br />

acción se acerca tanto a la decisión que parcialmente se superponen,<br />

en forma tal que la causalidad se planifica para causar un daño<br />

Así, MuÑoz R.-GUERRA DE VILLALAZ, 287.<br />

"7 MMWARD DE VOUCLANS, op. cit., 1, pp. 6-7.<br />

V. infra, 485.<br />

Cfr. BE~OL, 450; MANTOVANI, FERRANW, 289. Sobre este concepto,<br />

también CARRARA, Programm, Fireiize, 1924, 1, 106-108; PESSINA, Elementos<br />

de <strong>De</strong>recho <strong>Penal</strong>, Madrid, 1913, p. 344; ALIMENA, BERNARDLNO, Principii<br />

di Diritto <strong>Penal</strong>e, Napoli, 1910, 1, p. 299.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!