06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La critica a la teoría fue efectuada por Max Ernst Mayer, quien<br />

fincó la omisión en referencia a la conducta "debida", llevando así todo<br />

el planteo al campo del injustoZ4. En similar posición se hallan Schmidt<br />

y Zimmer29 y más recientemente Gallas y Maurach 30.<br />

En la doctrina nacional se manifiesta contrario a la "teoría de la<br />

acción esperada" Bacigalupou, en tanto que predomina el criterio<br />

de derivar el problema al campo del injusto. Para Fontán Balestra, "la<br />

acción en sí misma se manifiesta bajo dos formas: comisión y omisión. . .<br />

Esta primera distinción es clara y sencilla y se corresponde con la na-<br />

turaleza de la norma: si es prohibitiva, la conducta que la quebranta<br />

es una acción; si es impositiva, es violada por una omisión" 32. Antes,<br />

refiriéndose a la acción esperada, expresa que ésta sólo puede ser esperada<br />

por el derecho Núñez sostiene que "omisión" es un concepto<br />

normativo, pues sólo tiene sentido cuando la inactividad del individuo.<br />

se mira con referencia a una norma que demandaba actividad 34. Soler<br />

parecería seguir un criterio parecido, aunque habla del "acto esperado",<br />

pero sin mayor desarrollo del conceptos. Jiménez de Asua adhiere a la<br />

teoría de la acción esperada 3% Terán Lomas se muestra indeciso entre<br />

la acción espepada y debida, ,pero parece inclinarse por la Últimas7.<br />

En España, Rodriguez <strong>De</strong>vesa se refiere a la "acción que el ordena-<br />

miento jurídico espera que realice el sujeto"", 9 <strong>De</strong>l Rossl pretende<br />

que la "esencia de la omisión radica en ser expresión de la realidad<br />

natural" 39, mas de inmediato adhiere a la opinión de Pannain en ei<br />

sentido de que la omisión es la inacción de un comportamiento obligatorio40.<br />

En Ztaliu sostiene una posición también ambivalente DalllOra 4i,<br />

en contra de Bettiol, que lleva abiertamente a lo normativo el problema<br />

("la afanosa búsqueda de un criterio formal naturalístico de género propio<br />

de la acción y de la omisión, ha hecho olvidar que la omisión tiene otra<br />

realidad y grandemente superior a la primera: su realidad n~rrnativa"'~),<br />

posición cont~aria a la de Massari y <strong>De</strong>litala 43, quienes sostienen el<br />

28 MAYER, M. E., 1923, 108-110.<br />

28 SCHMWT, EBERHARD, <strong>De</strong>r Arzt im Strafrecht, Leipzig, 1939, 180.<br />

30 GALLAS, Beitrüge.. ., 19 y SS.; MAURACH, 577.<br />

31 BACJGALUPO, <strong>De</strong>litos impropios de omisión, Bs. As., 1970, 29 y SS<br />

32 FONTÁN BALESTRA, 1, 453.<br />

33 fdem, 437-8.<br />

34 Nú~n, 1, 237.<br />

35 SOLER, I, 292.<br />

36 JIMÉNEZ DE AsÚA, loc. cit.; La ley y el delito, 216.<br />

37 TEPAN LOMAS, 1, 275.<br />

38 RODR~CUEZ DEVESA, 1, 311.<br />

30 DEL ROSAL, 1, 604.<br />

40 PANNAIN, REMO, Manuale di diritto penale, Torino, 1, 1967, 311.<br />

41 DAU'OM, Cundotta cimissiw e condotta permanente nello teorio<br />

generak del reato, Milano, 1950.<br />

'2 BE~OL, 228.<br />

*3 MASSAN, EDUARDO, Le dottrine generale del diritto penale, Napoli,<br />

1930; DELITALA, 11 "futto" nella teori'i generale del reato, Padova, 19'30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!