06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

596 T~0lÚ.4 DEL DELiIO<br />

a) Conforme a eIIo, no hay agresión ilegítima cuando no hay<br />

condztcta. Por consiguiente, no es admisible la legítima defensa contra<br />

animales 37 O cosas, como no sean los instrumentos usados por<br />

un ser humano 38 y siempre que pertenezcan a quien los emplea<br />

o a quien los facilita para 1:i agresiOn, puesto que si son libres o pertenecen<br />

a un tc,i.cc.ro ajeno a la misma, la cosa o el animal no pueden<br />

ser jiirídicamentr afectados, sino cn la medida autorizada por el estado<br />

de necesidad justificante 39. Tampoco puede haber legítima defensa<br />

contra la amenaza proveniente de un involuntable o de quien<br />

se halla bajo el efecto de una fuerza física irresistible 'O.<br />

En lugar, puede haber legítima defensa contra las conductas de<br />

niños y de inimputables *l, aunque dado el requisito de la racionalidad<br />

como limitativo de la necesidad descarnada, el ámbito del<br />

tipo permisivo se estrecha un tanto en esos casos.<br />

Welzel afirma que en ciertos supuestos puede haber agresión sin<br />

que medie una conducta voluntaria. como en los casos de ataques espasmódicos4?.<br />

en tanto que Bockelmann sostiene que no cabe la legítima<br />

defensa contra la amenaza de un epiléptico en crisis43. Creemos que es<br />

correcta la posición de Bockelmann, pues sólo puede explicarse una lerítima<br />

defensa en tales circunstancias, entendiendo que la agresión proviene<br />

de la conducta anterior del sujeto que, reconociendo la inminencia<br />

de la crisis. se abstiene de colocarse en situación de evitar lesiones o pelinro<br />

para terceros: el que reconociendo la proximidad de una crisis epiléptica<br />

permanece en posición tal que puede aplastar a un niño al caer,<br />

el que sigue conduciendo un vehículo, etc.<br />

A este respectn cabe aclarar también. que estamos fuera del ámbito<br />

de la legítima defensa cuando la defensa no constituye una conducta,<br />

sino un movimiento involuntario reflejo o automático, como en el supuesto<br />

del que levanta las manos contra algo que le cae.<br />

~iruxis. en NJW, 1961-1381; ECHTERHOI.TER. R~LF, Die Europüische Menschenrecl~tskonuention<br />

in der jrrristiclien Praxis, en JZ, 1956-142.<br />

37 Cfr. JESCHECK, 271; WEI.ZEL, 85; RA'C~TIA~TJ. 308. Om. HARRO, 121;<br />

ROCKET~MANN. 91: SCHVLTZ, 1, 161; PANNAM, 733: Olshausen's Kommentar,<br />

1927. 1, p. 276; SCHONKE-SCHRL~DER, 1972, p. 469; RLEI, 126; BRUNO, ANÍBAL,<br />

1, 276; FRAGOSO, 202: BRITO ALVES. 586; ~~ONTOVANI, F., 235; Bmo~, 333:<br />

Corrsr?o ~IACII~ER, 199: admiten In defensa contra animales: Jacvscrr, HEINRICH,<br />

en Leipziger Kommentar, 1957, 1, 401; MAVRAOH, 308; PAGLIANO, 419; CO-<br />

RREIA, E.. I, 40.<br />

38 Cfr. NÚREZ, 1, 347; SOLER, 1. 348; BOCKELMANN, 91: SCHULTZ, 1, 162.<br />

39 Cfr. Lmó~ PENA. Aspectos esenciales, 331-2.<br />

4O Cfr. MAYER, M. E., 1915, 278; FONTÁN BALESTRA, 11, 136.<br />

41 Cfr. B~IOL, 334: JESCHECK, 277; NÚNEz, 1. 336; SOLER, 1, 348; otra<br />

opinión, SCHM~JHAUSER. 270; del mismo en "Fest. f. Honig", pp. 193 y SS.;<br />

BERTEL, CHRISTIAN, Notwehr gegen uerschuldete Angriffe, en ZStW (84),<br />

1972 1-36.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!