06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

i\Sll~CTO SUBJETIVO: EL DOLO 353<br />

de dolb eventual requieren pues, consciencia del peligro concretoZn3,<br />

peto por d misma no basta si no se complementa con su:<br />

aceptación como probabilidad de resultado 23'.<br />

Se han elaborado muchas teorías tendientes a explicar el dolo<br />

eventual, que se pueden ciasificar de la siguiente manera: a) teorias que,<br />

tratan de delimitarlo atendiendo a características intelectuales (o cognoscitivas);<br />

p) atendiendo a la vo!untad; y y) al ánimo (o sentimiento).<br />

a) El primer grupo de teorías, que atiende a1 grado de posibilidad.<br />

representado '3% correspondería con la antigua teoría de la representación<br />

respecto del dolo. Considerar todos los casos en que hay rcpresentación<br />

o consciencia del peligro concreto23G como supuestos de dolo eventual,<br />

es inexacto, porque bien puede el autor confiar en que el resultado<br />

no se opere, dada la manera o modalidad de realización de su conducta<br />

(la prostituta blenorragica conoce el peligro concreto de contagio, pero<br />

confía seriamente en que lo evitará con an adecuado lavaje; el conductor<br />

que excede la velocidad permitida conoce el peligro de provocar un<br />

accidente, pero confía en evitarlo con su pericia). Un poco más adelante<br />

en cuanto a exigencia se halla la teoría de la pl.obabZI.UEad, sostenida por<br />

Hellmuth Mayer 237, pero que se hace acreedora a iguales criticas.<br />

p) El segundo grupo de teorías, en lugar, coincide con la vieja teoría<br />

que explicaba al dolo por la voluntud. Una de sus más conocidas variantes<br />

es la que considera al dolo eventual como una suerte de dolo directo<br />

hipotético '*S (si hubiese tenido la certeza del resultado igualmente hubiese<br />

actuado). Piénsese en las erróneas soluciones a que conduce en el caso de<br />

los mendigcs rusos de Loffler y en cualquier caso de conducta repetida en<br />

que el autor sabe que hay un porcentaje de probabilidad de que se produzca<br />

un resultado no deseado.<br />

y) Eil la teoría del ánimo O del sentimiento el dolo eventual revela un<br />

grado mayor de "indiferencia" por el bien iurídico que la culpa con representación<br />

'3, o bien, un mayor grado de desprecio 2*0. Se trata de teorías<br />

Así SCHFIODER, HORST, Aufbau und Grenzen des Vorsdzbegriffs, en<br />

"Fest. für Sauer", Berlin, 1949, 207-248; SCHONKE-Scn~onm, 1989, 468;<br />

SCHEAIDHXUSER, <strong>De</strong>r Begriff des bedingten Vorsatzes in der neuesten Rechtsprechung<br />

des BGH und in O 16 Komm. Entw. StGB Allg. Teil 1958, en GA,<br />

1958, 161-8. Cabe observar a estas opiniones que si bien el dolo eventual<br />

requiere csa consciencia, ella resulta necesaria mas no suficiente.<br />

23' Una exposición completa de los criterios distintivos entre dolo y culpe<br />

en AMBROSIUS, JURGEN, Untersuchungen zur Vorsatzubgrenzung, Berlin, 1966.<br />

235 SAUEA, WILHELM, Grundkgen des Strafrechts umri.ss einer Rechtb.<br />

und Sozialphilosophie, Berlin u. Leipzig, 1921, 618; BAR, Lu~wrc VON, Gesetz<br />

und Schdd im Strufrecht, Berlin, 1907, 11, 3223.<br />

23"sí SCHONKE-SCE~ODER, SCHMIDHAUSER.<br />

23' MAYER, HELLMUTH, Allg. Teil, 1953, 250.<br />

238 FRANK, StGB, 1897, p. 90.<br />

239 ENCISCH, KARL, Untersuchungen über Vorsatz und Fahrkigkeit irn<br />

Strafrecht, Aalen, 1964, 233; BOCKELMANN, PAUL, Strafrechtliche Untersuchungen,<br />

Gottíngen, 1957, 52-3.<br />

24O BAUMANN, 416.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!