10.05.2013 Views

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0.5 pulg.<br />

6 pulg.<br />

30 pulg.<br />

46. Estimación de la altura de un edificio Un topógrafo, parado a<br />

30 pies de la base de un edificio, mide un ángulo de elevación de<br />

75° desde la parte superior del edificio. ¿Con qué exactitud debe<br />

medirse el ángulo para que el porcentaje de error al estimar la altura<br />

del edificio sea menor a 4 por ciento?<br />

47. Tolerancia La altura y el radio de un cilindro circular recto son<br />

iguales, de manera que el volumen del cilindro es V = ph El 3 .<br />

volumen debe calcularse con un error de no más de 1% del valor<br />

real. Encuentre aproximadamente el mayor error que se puede tolerar<br />

en la medición de h, expresado como un porcentaje de h.<br />

48. Tolerancia<br />

a. ¿Con qué exactitud debe medirse el diámetro interior de un<br />

tanque cilíndrico de almacenamiento de 10 m de altura para<br />

calcular el volumen del tanque dentro de 1% del valor real?<br />

b. ¿Con qué exactitud debe medirse el diámetro exterior, para<br />

calcular la cantidad de pintura que se necesita para pintar la<br />

pared del tanque, dentro de 5% de la cantidad real?<br />

49. Acuñación de monedas El gobierno federal contrata los servicios<br />

de cierta fábrica para acuñar monedas. ¿Cuánta variación dr<br />

en el radio de las monedas puede tolerarse si el peso de las mismas<br />

debe diferir menos que de su peso ideal? Suponga que el<br />

espesor no varía.<br />

50. Esbozo del cambio en el volumen de un cubo El volumen<br />

de un cubo con aristas de longitud x crece una cantidad<br />

cuando x crece una cantidad Demuestre con un croquis<br />

cómo representar geométricamente como la suma de los volúmenes<br />

de:<br />

a. Tres franjas de dimensiones x por x por .<br />

b. Tres barras de dimensiones x por por .<br />

c. Un cubo de dimensiones por por<br />

La fórmula diferencial dV = 3x estima el cambio en V con<br />

las tres franjas.<br />

51. El efecto que tienen maniobras de vuelo en el corazón La cantidad<br />

de trabajo realizada por la principal cámara de bombeo del<br />

corazón, el ventrículo izquierdo, está dado por la ecuación<br />

2 V = x<br />

¢V<br />

¢x.<br />

¢V<br />

¢x<br />

¢x ¢x<br />

¢x ¢x ¢x.<br />

dx<br />

3<br />

1>1000<br />

W = PV + Vdy2<br />

2g ,<br />

donde W es el trabajo por unidad de tiempo, P es la presión promedio<br />

de la sangre, V es el volumen de sangre bombeado hacia<br />

fuera por unidad de tiempo, d es el peso de la densidad de la sangre,<br />

v es la velocidad promedio de la sangre saliente y g es la aceleración<br />

de la gravedad.<br />

Cuando P, V, d y v permanecen constantes, W se convierte<br />

en una función de g y la ecuación toma la forma simplificada<br />

Como miembro del equipo médico de la NASA, usted quiere saber<br />

qué tan sensible es W a los cambios en g causados por las maniobras<br />

de vuelo, y esto depende del valor inicial de g. Como parte<br />

de su investigación, decide comparar los efectos que tiene en W<br />

un cambio en dg, dado en la Luna, donde g = 5.2 piesNseg 2 , con el<br />

efecto que el mismo cambio dg tendría en la Tierra, donde g = 32<br />

piesNseg 2 . Use la ecuación simplificada que se mencionó antes<br />

para encontrar la razón de dW Luna a dW Tierra.<br />

52. Medición de la aceleración de la gravedad Cuando la longitud<br />

L del péndulo de un reloj se mantiene constante controlando<br />

su temperatura, el periodo T del péndulo depende de la aceleración<br />

de la gravedad g. Así, el periodo variará ligeramente al cambiar el<br />

reloj de un lugar a otro en la superficie de la Tierra, dependiendo<br />

del cambio en g. Sin perder de vista a podemos estimar la variación<br />

en g a partir de la ecuación T = 2psL>gd que relaciona<br />

T, g y L.<br />

1>2<br />

¢T,<br />

a. Con L constante y g como la variable independiente, calcule<br />

dT y úsela para contestar los incisos (b) y (c).<br />

b. ¿T crece o decrece cuando g se incrementa? ¿El péndulo de<br />

un reloj puede aumentar o disminuir rapidez su velocidad?<br />

Explique.<br />

c. Un reloj con un péndulo de 100 cm es trasladado de una localidad<br />

donde g = 980 cmNseg 2 a una nueva ubicación. Esto aumenta<br />

el periodo en dT = 0.001 seg. Encuentre dg y estime el<br />

valor de g en la nueva ubicación.<br />

53. La arista de un cubo mide 10 cm, con un error de 1 por ciento. Se<br />

tiene que calcular el volumen del cubo a partir de esta medida.<br />

Estime el porcentaje de error en el cálculo del volumen.<br />

54. ¿Con qué exactitud debe medirse el lado de un cuadrado para estar<br />

seguros de calcular el área dentro del 2% de su valor real?<br />

55. El diámetro de una esfera se mide como 100 ; 1 cm,<br />

y el volumen<br />

se calcula a partir de esta medición. Estime el porcentaje de<br />

error en el cálculo del volumen.<br />

56. Estime el porcentaje de error aceptable en la medida del diámetro<br />

D de una esfera, si el volumen se calcula correctamente dentro de<br />

3 por ciento.<br />

57. (Continuación de ejemplo 7). Demuestre que un error de 5% en la<br />

medición de t provoca un error de aproximadamente 10% en el<br />

cálculo de s a partir de la ecuación s = 16t 2 .<br />

58. (Continuación de ejemplo 8). ¿En qué porcentaje hay que aumentar<br />

r para incrementar V en 50 por ciento?<br />

Teoría y ejemplos<br />

3.8 Linealización y diferenciales 233<br />

W = a + b g<br />

sa, b constantesd.<br />

59. Demuestre que la aproximación de 21 + x por su linealización<br />

en el origen debe mejorar cuando x : 0 probando que<br />

21 + x<br />

lím<br />

= 1.<br />

x:0 1 + sx>2d

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!