10.05.2013 Views

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1<br />

Capítulo<br />

2<br />

LÍMITES Y CONTINUIDAD<br />

INTRODUCCIÓN El concepto que marca la diferencia entre el cálculo y el álgebra y la trigonometría,<br />

es el de límite. El límite es fundamental para determinar la tangente a una curva<br />

o la velocidad de un objeto.<br />

En este capítulo se desarrolla dicho concepto, primero de manera intuitiva y luego<br />

formalmente. Usaremos límites para describir la forma en que varía una función f. Algunas<br />

funciones varían continuamente; los cambios pequeños en x producen ligeras modificaciones<br />

en ƒ(x). Otras funciones pueden tener valores que saltan o que cambian con brusquedad.<br />

El concepto de límite nos proporciona un método preciso para distinguir entre estos<br />

comportamientos. La aplicación geométrica del límite para definir la tangente a una<br />

curva, conduce directamente al importante concepto de la derivada de una función. La derivada,<br />

que analizaremos a fondo en el capítulo 3, cuantifica la manera en que cambian los<br />

valores de una función.<br />

Razón de cambio y límites<br />

En esta sección hablaremos de las razones de cambio promedio e instantáneo. A partir de<br />

ellas abordaremos nuestro concepto principal: la idea de límite.<br />

Velocidad promedio y velocidad instantánea<br />

La velocidad promedio que tiene un cuerpo en movimiento durante un intervalo de tiempo,<br />

se encuentra al dividir la distancia recorrida entre el lapso de tiempo. La unidad de medida<br />

es longitud por unidad de tiempo: kilómetros por hora, pies por segundo o cualquiera<br />

otra que sea adecuada para el problema en cuestión.<br />

EJEMPLO 1 Determinación de la velocidad promedio<br />

<strong>Una</strong> piedra cae de un acantilado desde el reposo. ¿Cuál es su velocidad promedio<br />

(a) durante los primeros dos segundos de la caída?<br />

(b) durante el intervalo de un segundo entre el segundo 1 y el segundo 2?<br />

Solución Para resolver este problema usamos el hecho, descubierto por Galileo a finales<br />

del siglo XVI, de que un objeto sólido que se deja caer desde el reposo (sin moverse), de<br />

manera que descienda libremente cerca de la superficie de la tierra, recorrerá una distancia<br />

proporcional al cuadrado del tiempo que dura la caída. (Esto supone despreciar la resistencia<br />

que ejerce el aire y frena el objeto, y descartar la influencia de fuerzas distintas a la<br />

gravedad sobre el objeto en caída. A este tipo de movimiento se le denomina caída libre).<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!