10.05.2013 Views

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

342 Capítulo 5: Integración<br />

y<br />

0 a<br />

b<br />

y<br />

y f(x)<br />

(a)<br />

y f(x)<br />

0 a<br />

b<br />

(b)<br />

FIGURA 5.10 La curva de la figura 5.9<br />

con rectángulos de una partición más fina<br />

de [a, b]. Las particiones más finas crean<br />

conjuntos de rectángulos con bases más<br />

delgadas que aproximan la región entre la<br />

gráfica de f y el eje x con mayor exactitud.<br />

EJERCICIOS 5.2<br />

Notación sigma<br />

Escriba las sumas en los ejercicios 1 a 6 sin la notación sigma. Después<br />

evalúelas.<br />

2<br />

3<br />

k - 1<br />

1. a<br />

2. a k<br />

6k<br />

k + 1<br />

k = 1<br />

4<br />

3. 4.<br />

5. 6.<br />

4<br />

a s -1d<br />

k = 1<br />

7. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa a 1 + 2 + 4 + 8 +<br />

16 + 32 en notación sigma?<br />

k 3<br />

a s -1d<br />

k = 1<br />

cos kp<br />

k + 1 sen p<br />

a cos kp<br />

k = 1<br />

a sen kp<br />

k = 1<br />

k<br />

6<br />

a. b. a 2 c. a<br />

k<br />

k - 1<br />

a 2<br />

k = 1<br />

5<br />

k = 0<br />

k = 1<br />

5<br />

x<br />

x<br />

La suma SP se conoce como suma de Riemann para ƒ en el intervalo [a, b]. Hay una infinidad<br />

de estas sumas, dependiendo de la partición P que se elija y de la elección de los<br />

puntos ck en los subintervalos.<br />

En el ejemplo 5, donde todos los subintervalos tenían el mismo ancho ¢x = 1>n, pudimos<br />

hacerlos más angostos simplemente aumentando el número n. Cuando una partición<br />

tiene subintervalos cuyo ancho varía, podemos asegurar que todos son angostos controlando<br />

el ancho del subintervalo más ancho (más largo). Definimos la norma de una<br />

partición P, denotada por 7P7 , como el mayor de los anchos de todos los subintervalos. Si<br />

7P7 es un número pequeño, todos los subintervalos de la partición P tienen ancho pequeño.<br />

Veamos un ejemplo.<br />

EJEMPLO 6 Partición de un intervalo cerrado<br />

El conjunto P = {0, 0.2, 0.6, 1, 1.5, 2} es una partición de [0, 2]. Hay cinco subintervalos<br />

de P: [0, 0.2], [0.2, 0.6], [0.6, 1], ]1, 1.5] y ]1.5, 2]:<br />

x 1 x 2 x 3<br />

0 0.2 0.6 1 1.5 2<br />

Las longitudes de los subintervalos son ¢x1 = 0.2, ¢x2 = 0.4, ¢x3 = 0.4, ¢x4 = 0.5, y<br />

¢x5 = 0.5. El subintervalo de mayor longitud es 0.5, de manera que la norma de la partición<br />

es 7P7 = 0.5. En este ejemplo hay dos subintervalos con esa longitud.<br />

Cualquier suma de Riemann asociada a una partición de un intervalo cerrado [a, b]<br />

define rectángulos que aproximan la región entre la gráfica de una función continua f y el<br />

eje x. Las particiones con normas que se aproximan a cero conducen a conjuntos de rectángulos<br />

que aproximan esta región con mayor exactitud, como sugiere la figura 5.10. En<br />

la siguiente sección veremos que si la función f es continua en un intervalo cerrado [a, b],<br />

no importa cómo elijamos la partición P y los puntos c k en sus intervalos para construir<br />

una suma de Riemann, ya que hay un único valor límite al que se aproxima cuando el ancho<br />

del subintervalo , controlado por la norma de la partición , se aproxima a cero.<br />

4<br />

k =-1<br />

k + 1 2<br />

x 4<br />

x 5<br />

8. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa 1 <strong>–</strong> 2 + 4 <strong>–</strong> 8 + 16<br />

<strong>–</strong> 32 en notación sigma?<br />

6<br />

a. b. a s -1d c.<br />

k 2k k - 1<br />

a s -2d<br />

k = 1<br />

9. ¿Cuál fórmula no es equivalente a las otras dos?<br />

a.<br />

4 - 1 s -1dk<br />

a<br />

k = 2 k - 1<br />

b.<br />

2 s -1dk<br />

a<br />

k = 0 k + 1<br />

c.<br />

1<br />

a<br />

10. ¿Cuál fórmula no es equivalente a las otras dos?<br />

4<br />

-1<br />

k<br />

k =-3<br />

2<br />

a. b. a sk + 1d c. a<br />

2<br />

a sk - 1d 2<br />

k = 1<br />

5<br />

k = 0<br />

3<br />

k =-1<br />

3<br />

a<br />

k =-2<br />

k =-1<br />

s -1dk<br />

k + 2<br />

x<br />

s -1dk + 1 k + 2 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!