10.05.2013 Views

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

Calculo Una Variable, 11vo Edición – George B.Thomas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

394 Capítulo 5: Integración<br />

Por ejemplo, estimemos la suma de las raíces cuadradas de los<br />

primeros n enteros positivos, 21 + 22 + La integral<br />

Á + 2n.<br />

es el límite de las sumas superiores<br />

Por lo tanto, cuando n es grande, estará cerca de 2>3 y tendremos<br />

Suma de las raíces<br />

La siguiente tabla muestra qué tan buena puede ser la aproximación.<br />

n Suma de las raíces s2>3dn Error relativo<br />

3>2<br />

10 22.468 21.082 1.386>22.468 L 6%<br />

50 239.04 235.70 1.4%<br />

100 671.46 666.67 0.7%<br />

1000 21,097 21,082 0.07%<br />

23. Evalúe<br />

1<br />

Sn = # 1 2<br />

A n n + # 1<br />

A n n + Á n<br />

+ # 1<br />

A n n<br />

0<br />

probando que el límite es<br />

y evaluando la integral.<br />

24. Vea el ejercicio 23. Evalúe<br />

y<br />

L0<br />

1<br />

1x dx = 2<br />

3 x3>2 1<br />

d =<br />

0<br />

2<br />

3<br />

= 21 + 22 + Á + 2n<br />

n 3>2<br />

.<br />

y x<br />

1 2<br />

n 1 1<br />

n n<br />

n<br />

Sn<br />

= 21 + 22 + Á + 2n = Sn # n 3>2 L 2<br />

3 n3/2 .<br />

lím<br />

n: q 15 + 2 5 + 3 5 + Á + n 5<br />

n6 1<br />

x<br />

L0<br />

5 dx<br />

lím<br />

n: q 1<br />

n 4 s13 + 23 + 33 + Á + n3d. x<br />

25. Sea f (x) una función continua. Exprese<br />

como una integral definida.<br />

26. Use la regla de Leibniz para evaluar<br />

a.<br />

b.<br />

c. lím<br />

n: q<br />

¿Qué se puede decir de los siguientes límites?<br />

1 n asen p n + sen 2p n + sen 3p n + Á + sen np n b .<br />

d.<br />

e.<br />

lím<br />

n: q 1 n cƒ a1n b + ƒ a2 n b + Á + ƒ a n n bd<br />

lím<br />

n: q 1<br />

n2 s2 + 4 + 6 + Á + 2nd,<br />

lím<br />

n: q 1<br />

n16 s115 + 215 + 315 + Á + n15d, lím<br />

n: q 1<br />

n 17 s115 + 2 15 + 3 15 + Á + n 15 d<br />

lím<br />

n: q 1<br />

n15 s115 + 2 15 + 3 15 + Á + n 15 d<br />

27. a. Demuestre que el área An de un polígono regular de n lados en<br />

un círculo de radio r es<br />

b. Encuentre el límite de cuando ¿Es esta respuesta<br />

consistente con lo que sabemos acerca del área de un círculo?<br />

28. <strong>Una</strong> ecuación diferencial Pruebe que<br />

1 satisface las dos condiciones siguientes:<br />

i. y<strong>–</strong> =-sen x + 2 sen 2x<br />

ii. y = 1 y y¿ =-2cuando<br />

x = p.<br />

29. <strong>Una</strong> función definida por una integral Como se muestra a<br />

continuación, la gráfica de una función f consiste en un semi-<br />

x<br />

círculo y dos segmentos de recta. Sea gsxd = 1 ƒstd dt.<br />

p<br />

An n : q .<br />

y = sen x +<br />

x cos 2t dt + 1<br />

y f(x)<br />

<strong>–</strong>3<br />

An = nr2<br />

2 sen 2p n .<br />

3<br />

1<br />

<strong>–</strong>1 <strong>–</strong>1<br />

y<br />

1 3<br />

a. Encuentre g(1). b. Encuentre g(3). c. Encuentre gs -1d.<br />

d. Encuentre todos los valores de x en el intervalo abierto<br />

s -3, 4d en donde g tiene un máximo relativo.<br />

e. Escriba una ecuación para la recta tangente a la gráfica de g<br />

en x = -1.<br />

f. Encuentre la coordenada x de cada punto de inflexión de la<br />

gráfica de g en el intervalo abierto s -3, 4d.<br />

g. Encuentre el rango de g.<br />

x

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!