28.04.2013 Views

James Joyce

James Joyce

James Joyce

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

836<br />

más reciente astroscopista celeste: la reaparición anual de lluvias meteóricas hacia<br />

el periodo de la fiesta de S. Lorenzo (mártir, 10 de agosto): la reaparición mensual<br />

conocida como luna nueva con la luna vieja en sus brazos: la postulada influencia<br />

de los cuerpos celestes en los humanos: la aparición de una estrella (de l. a magnitud)<br />

de excelso brillo que dominaba de noche y de día (un nuevo sol luminoso generado<br />

por la colisión y amalgamación en incandescencia de dos ex soles no luminosos)<br />

hacia el periodo del nacimiento de William Shakespeare sobre el delta de la<br />

constelación yacente que nunca se pone de Casiopea y de una estrella (de 2.'<br />

magnitud) de similar origen pero de menor brillo que había aparecido y<br />

desaparecido de la constelación de la Corona Septentrionahs hacia el periodo del<br />

nacimiento de Leopold Bloom y de otras estrellas de (presumiblemente) similar<br />

origen que habían (efectiva o presumiblemente) aparecido y desaparecido de la<br />

constelación de Andrómeda hacia el periodo del nacimiento de Stephen Dedalus, y<br />

en y de la constelación de Auriga algunos años después del nacimiento y muerte de<br />

Rudolph Bloom, hijo, y en y de otras constelaciones algunos años antes o después<br />

del nacimiento o muerte de otras personas: los fenómenos concomitantes de los<br />

eclipses, solar y lunar, de inmersión a emersión, disminución del viento,<br />

culminación de la sombra, taciturnidad de las criaturas aladas, emergencia de<br />

animales noctumales o crepusculares, persistencia de luz infemal, oscuridad de las<br />

aguas terrenales, palidez de los seres humanos.<br />

¿La conclusión lógica (la de Bloom), una vez considerado el 1 , asunto y<br />

concediendo un margen de error?<br />

Que no era un árbol del cielo, ni una gruta celeste, ni bestia celeste, ni hombre<br />

celeste. Que era una Utopía, puesto que no había método conocido desde lo<br />

conocido a lo desconocido: una infinitud convertible igualmente en finitud por la<br />

aposición hipotética de uno o más cuerpos igualmente de la misma y de diferentes<br />

magnitudes: una movilidad de formas ilusorias inmovilizadas en el espacio<br />

removilizadas en el aire: un pasado que posiblemente había dejado de existir como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!