28.04.2013 Views

James Joyce

James Joyce

James Joyce

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

843<br />

puerta en el lugar dejado libre por el sofá de velludillo color ciruela: el aparador de<br />

nogal (un ángulo saliente del cual había momentáneamente impedido su accesión)<br />

había sido cambiado de sitio de su posición junto a la puerta a una posición más<br />

favorable aunque más peligrosa delante de la puerta: dos sillas habían sido<br />

cambiadas de sitio de los lados derecho e izquierdo de la chimenea a la po sición<br />

originalmente ocupada por la mesa con tapa de mayólica incrustada a cuadros<br />

azules y blancos.<br />

Describidlas.<br />

La primera: un sillón bajo relleno, con recios brazos alargados y el respaldo<br />

inclinado hacia atrás, que, retrancado en reculada, había levantado los flecos<br />

irregulares de una alfombra rectangular y ahora mostraba en su bien tapizado<br />

asiento una centralizada decoloración difundente y decreciente. La segunda: una<br />

silla esbelta de patas hacia fuera y curvas lustrosas de mimbre, colocada frente por<br />

frente de la anterior, su armadura desde la parte superior al asiento y desde el<br />

asiento a la base barnizada en marrón oscuro, su asiento consistente en un círculo<br />

brillante de junco blanco trenzado.<br />

¿Qué significados iban unidos a esas dos sillas?<br />

Significados de similitud, de situación, de simbolismo, de evidencia circunstancial,<br />

de superpermanencia testimonial. ¿Qué ocupaba la posición originalmente ocupada<br />

por el apa6o rador?<br />

Un piano vertical (Cadby) con el teclado al descubierto, su caja cerrada soportando<br />

un par de guantes largos amarillos de señora y un cenicero de color esmeralda que<br />

contenía cuatro cerillas consumidas, un cigarrillo parcialmente consumido y dos<br />

colillas descoloridas, el retril soportando la música en tono de sol natural para voz y<br />

piano de Vií¡ay dulce canción de amor (letra de G. Clifton Bingham, música de J.<br />

L. Molloy, cantada por Madam Antonette Sterling) abierta por la última página con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!