11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

difer<strong>en</strong>tes opciones, <strong>de</strong> modo que el alumno pue<strong>de</strong> seleccionar una <strong>en</strong> su integridad o bi<strong>en</strong><br />

incluir dos materias <strong>de</strong> una opción y otra <strong>de</strong> las calificadas como comunes o <strong>de</strong> las<br />

correspondi<strong>en</strong>tes a opciones difer<strong>en</strong>tes a la elegida, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

su tratami<strong>en</strong>to específico <strong>en</strong> alguna <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong> este cuarto curso, la compr<strong>en</strong>sión<br />

lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las TICs y la educación <strong>en</strong><br />

valores se trabajarán <strong>en</strong> todas ellas. Los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ofertar las tres opciones, con un<br />

mínimo <strong>de</strong> dos materias <strong>de</strong> cada una y al m<strong>en</strong>os una <strong>de</strong> las comunes y a el<strong>los</strong> correspon<strong>de</strong><br />

informar y ori<strong>en</strong>tar al alumno para que su elección sea la más a<strong>de</strong>cuada a sus intereses y<br />

ori<strong>en</strong>tación formativa posterior.<br />

OPCIÓN 1<br />

OPCIÓN 2<br />

OPCIÓN 3<br />

MATERIAS COMUNES<br />

Educación Plástica y Visual<br />

<strong>La</strong>tín<br />

Música<br />

Biología y Geología<br />

Física y Química<br />

Tecnología<br />

Alim<strong>en</strong>tación, nutrición y salud<br />

Ci<strong>en</strong>cias aplicadas a la actividad profesional<br />

Tecnología<br />

Informática<br />

Ori<strong>en</strong>tación Profesional e Iniciativa<br />

Empr<strong>en</strong><strong>de</strong>dora<br />

Segunda L<strong>en</strong>gua Extranjera<br />

Se promocionará <strong>de</strong> un curso al sigui<strong>en</strong>te cuando se hayan superado <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> las<br />

materias cursadas o se t<strong>en</strong>ga evaluación negativa <strong>en</strong> dos materias como máximo, aunque,<br />

excepcionalm<strong>en</strong>te, podrá autorizarse la promoción con evaluación negativa <strong>en</strong> tres materias<br />

si el equipo doc<strong>en</strong>te consi<strong>de</strong>ra que la naturaleza <strong>de</strong> las mismas no impi<strong>de</strong> seguir con éxito el<br />

curso sigui<strong>en</strong>te 87 ; sea como fuere, qui<strong>en</strong> no promocione <strong>de</strong>berá permanecer un año más <strong>en</strong><br />

el mismo curso, pudi<strong>en</strong>do repetir un máximo <strong>de</strong> dos, pues, según se indicó, es posible<br />

permanecer <strong>en</strong> la ESO hasta <strong>los</strong> dieciocho años 88 . A este respecto, cabe reseñar <strong>los</strong> datos <strong>de</strong><br />

conformidad con <strong>los</strong> cuales “la tasa <strong>de</strong> idoneidad <strong>en</strong> el curso 2007-2008 para <strong>los</strong> alumnos <strong>de</strong><br />

ambos sexos <strong>de</strong> cuarto <strong>de</strong> la ESO se situaba <strong>en</strong> el 57,7%, esto es, el 42,3% <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos<br />

había acumulado retrasos o repeticiones <strong>de</strong> cursos; <strong>de</strong> el<strong>los</strong>, un 16,5% había repetido algún<br />

curso <strong>en</strong> primaria y un 26,6% lo había hecho <strong>en</strong> la secundaria obligatoria… <strong>La</strong>s tasas <strong>de</strong><br />

idoneidad <strong>de</strong> la ESO han ido <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do, aum<strong>en</strong>tando el número <strong>de</strong> repetidores <strong>de</strong> manera<br />

constante… <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el curso 1998-1999, <strong>en</strong> el que se situaban para cuarto <strong>de</strong> la ESO <strong>en</strong> un<br />

64,6%, ha bajado un 6,9% puntos porc<strong>en</strong>tuales” 89 .<br />

De cara a optimizar resultados y evitar el fracaso escolar o la reducción <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> inserción laboral, el sistema ofrece varios cauces:<br />

87<br />

Sobre la evaluación <strong>en</strong> la ESO, <strong>en</strong> el marco castellano y leonés, proce<strong>de</strong> estar a lo dispuesto <strong>en</strong> Or<strong>de</strong>n<br />

EDU/1952/2007, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> noviembre.<br />

88 “A lo largo <strong>de</strong> la escolarización obligatoria se señala la necesidad <strong>de</strong> poner al alcance <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> alumnos <strong>los</strong> medios<br />

necesarios para que logr<strong>en</strong> <strong>los</strong> objetivos programados para cada curso, ciclo o etapa. En casos extremos, uno <strong>de</strong> estos<br />

medios pue<strong>de</strong> ser permanecer <strong>en</strong> el mismo ciclo o curso más tiempo <strong>de</strong>l que es habitual, con la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> que el<br />

alumno t<strong>en</strong>ga ocasión <strong>de</strong> proseguir el trabajo iniciado y llegue a alcanzar <strong>en</strong> grado sufici<strong>en</strong>te <strong>los</strong> objetivos que durante<br />

el ciclo o curso sólo había logrado <strong>de</strong> forma incompleta” [JUNTA DE ANDALUCÍA: <strong>La</strong> evaluación <strong>en</strong> la Educación<br />

Secundaria Obligatoria, Sevilla (Junta <strong>de</strong> Andalucía), 1995, pág. 90]. Ahora bi<strong>en</strong>, algunos autores consi<strong>de</strong>ran probado<br />

que “la repetición <strong>de</strong> curso no parece ser una estrategia eficaz para reducir el riesgo <strong>de</strong> fracaso escolar. Los datos<br />

indican que conseguir que <strong>los</strong> alumnos estén escolarizados <strong>en</strong> el curso que les correspon<strong>de</strong> resulta fundam<strong>en</strong>tal para<br />

que sus probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fracaso escolar se reduzcan”; por ello es <strong>de</strong>seable minorar el número <strong>de</strong> repetidores <strong>en</strong><br />

España [CALERO, J.; CHOI, A. y WAISGRAIS, S.: “Determinantes <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> fracaso escolar <strong>en</strong> España: una<br />

aproximación a través <strong>de</strong> un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006”, Revista <strong>de</strong> Educación, núm. extraord.<br />

2010, pág. 250]. En efecto, “como ha ocurrido <strong>en</strong> <strong>los</strong> estudios PISA <strong>de</strong> 2000, 2003 y 2006, se comprueba que la<br />

repetición y el retraso <strong>en</strong> el estudio no impi<strong>de</strong>n que <strong>los</strong> resultados académicos que pa<strong>de</strong>c<strong>en</strong> tras la repetición sean<br />

francam<strong>en</strong>te negativos”, PISA 2009. Programa para la Evaluación Internacional <strong>de</strong> <strong>los</strong> Alumnos. OCDE. Informe<br />

español, Madrid (Ministerio <strong>de</strong> Educación), 2010, págs. 110 y 146.<br />

89<br />

SÁENZ ALMEIDA, P.; MILÁN HERNÁNDEZ, M. y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, J.B.: <strong>La</strong> educación <strong>en</strong> España. Situación,<br />

problemas y propuestas, cit., pág. 18.<br />

90 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!