11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

discapacidad pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te como sujetos titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y no como meros objetos <strong>de</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to y protección social.<br />

A<strong>de</strong>más, se ha elaborado una Estrategia Global <strong>de</strong> Acción para el Empleo <strong>de</strong> Personas con<br />

Discapacidad 2008-2012 para establecer el marco g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> las políticas a <strong>de</strong>sarrollar <strong>en</strong><br />

or<strong>de</strong>n a dotar <strong>de</strong> coher<strong>en</strong>cia y racionalidad las políticas <strong>de</strong> empleo dirigidas a las personas<br />

con discapacidad y lograr un empleo <strong>de</strong> calidad.<br />

En el ámbito laboral, la especial “fórmula” apuntada parece justificar el dictado <strong>de</strong> una norma<br />

reguladora <strong>de</strong> la prestación laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> discapacitados bajo <strong>de</strong>terminadas condiciones, sin<br />

que ello pueda tacharse <strong>de</strong> discriminatorio 493 , <strong>en</strong> tanto es precisam<strong>en</strong>te “la cualidad <strong>de</strong> las<br />

personas” y la “se<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se realiza el trabajo” el elem<strong>en</strong>to que <strong>de</strong>termina la necesidad <strong>de</strong><br />

un régim<strong>en</strong> jurídico diverso al común 494 .<br />

El RD 1368/1985, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, fue el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> regular esta relación especial, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración que “la discapacidad <strong>de</strong>l trabajador no altera la es<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l contrato, pero sí<br />

provoca que el trabajo por él <strong>de</strong>sarrollado ofrezca unas características distintas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l<br />

trabajador no discapacitado, que pue<strong>de</strong>n condicionar el tratami<strong>en</strong>to específico que <strong>de</strong>be<br />

darse a instituciones laborales que, <strong>de</strong> no darse aquéllas, no podrían, <strong>en</strong> ningún caso,<br />

mant<strong>en</strong>erse” 495 .<br />

De ceñir el estudio al territorio autonómico, <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> hay 152.037 personas con<br />

discapacidad, lo que supone un 6% <strong>de</strong> la población total.<br />

Distribución <strong>de</strong> la población con discapacidad <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> según edad y sexo.<br />

Datos a 31-12-2007 Datos a 31-12-2008 Datos a 31-12-2009<br />

SEXO SEXO SEXO<br />

Mujer Varón Total Mujer Varón Total Mujer Varón Total<br />

De 0 a 4 años 260 385 645 284 395 679 274 382 656<br />

De 5 a 9 años 418 688 1.106 418 721 1.139 436 772 1.208<br />

De 10 a 14 años 567 774 1.341 568 769 1.337 582 803 1.385<br />

De 15 a 19 años 712 992 1.704 715 1.001 1.716 712 1.015 1.727<br />

De 20 a 24 años 989 1.525 2.514 944 1.465 2.409 939 1.424 2.363<br />

De 25 a 29 años 1.601 2.261 3.862 1.497 2.172 3.669 1.394 2.131 3.525<br />

De 30 a 34 años 2.225 3.247 5.472 2.247 3.114 5.361 2.241 3.042 5.283<br />

De 35 a 39 años 2.881 4.401 7.282 2.779 4.319 7.098 2.834 4.249 7.083<br />

Fu<strong>en</strong>te: Junta <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>. Servicios Sociales<br />

En el ámbito <strong>de</strong> sus compet<strong>en</strong>cial y a la vista <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> las cifras, En efecto, a<br />

través <strong>de</strong>l Decreto 57/2005, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> julio, por el que se aprueban <strong>los</strong> planes <strong>de</strong> regionales<br />

sectoriales <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción y protección a la infancia, <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción a las personas mayores, <strong>de</strong><br />

at<strong>en</strong>ción a las personas con discapacidad, y <strong>de</strong> acciones para la inclusión social, se pret<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

garantizar la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas con discapacidad <strong>en</strong> su acceso al<br />

empleo, así como <strong>en</strong> el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el puesto <strong>de</strong> trabajo y la mejora <strong>de</strong>l empleo,<br />

incidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> medidas referidas a la propia persona con discapacidad y su capacitación<br />

laboral y medidas dirigidas al sistema relacionadas con la responsabilidad y s<strong>en</strong>sibilización<br />

493<br />

ESTEBAN LEGARRETA, R.: “<strong>La</strong> relación laboral especial <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos”, TS, núm. 91, 1998, pág. 42.<br />

494<br />

STCo 56/1988, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> marzo (RTC 1988, 56). <strong>La</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia ha v<strong>en</strong>ido a admitir que no son discriminatorias<br />

las “medidas protectoras <strong>de</strong> aquellas categorías <strong>de</strong> trabajadores que están sometidos a condiciones especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>sv<strong>en</strong>tajosas para su acceso al trabajo o perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> él”, porque ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a eliminar situaciones <strong>de</strong> discriminación<br />

exist<strong>en</strong>tes, y <strong>en</strong> ello <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra justificación la especial normativa laboral que establece el régim<strong>en</strong> jurídico <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

C<strong>en</strong>tros Especiales <strong>de</strong> Empleo y <strong>los</strong> b<strong>en</strong>eficios a que estas empresas pue<strong>de</strong>n acogerse como comp<strong>en</strong>sación a las<br />

obligaciones que se le impon<strong>en</strong> <strong>en</strong> la contratación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> trabajadores <strong>en</strong> qui<strong>en</strong>es concurr<strong>en</strong> evi<strong>de</strong>ntes<br />

dificulta<strong>de</strong>s para <strong>en</strong>contrar empleo si se trata <strong>de</strong> competir <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> igualdad con qui<strong>en</strong>es no son<br />

minusválidos”, STCo 128/1987, <strong>de</strong> 16 julio (RTC 1987, 128).<br />

495<br />

SÁNCHEZ-CERVERA SENRA, J.M. y SÁNCHEZ-CERVERA VALDÉS, J.M.: Los trabajadores discapacitados, Val<strong>en</strong>cia<br />

(CISS Praxis), 2000, pág. 137.<br />

651 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!