11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-- Son instrum<strong>en</strong>tales. No son un fin <strong>en</strong> sí mismas, sino que supon<strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción sociolaboral con el objetivo <strong>de</strong> preparar a sus trabajadores para incorporarles<br />

al mercado <strong>de</strong> trabajo ordinario. Este apr<strong>en</strong>dizaje combina tanto habilida<strong>de</strong>s técnicas como<br />

compet<strong>en</strong>cias relacionales básicas para la adquisición <strong>de</strong> unos hábitos laborales a<strong>de</strong>cuados y<br />

supone una etapa más <strong>de</strong>l itinerario <strong>de</strong> inserción que realiza el trabajador.<br />

-- Son transitorias. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la voluntad <strong>de</strong> preparar a las personas para el tránsito<br />

hacia el mercado laboral ordinario y, por lo tanto, se <strong>de</strong>fin<strong>en</strong> como una herrami<strong>en</strong>ta<br />

transitoria para la inclusión social.<br />

-- Trabajan con colectivos <strong>en</strong> riesgo <strong>de</strong> exclusión. Sus b<strong>en</strong>eficiarios son personas que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dificulta<strong>de</strong>s para acce<strong>de</strong>r al mercado <strong>de</strong> trabajo y que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> riesgo o <strong>en</strong><br />

situación <strong>de</strong> exclusión social. Estas personas llevan a cabo un itinerario <strong>de</strong> inserción laboral y<br />

son acompañadas por la <strong>en</strong>tidad, a través <strong>de</strong> una interv<strong>en</strong>ción psicosocial.<br />

Sin embargo, el esfuerzo ha carecido <strong>de</strong> norma laboral específica y, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> las<br />

facilida<strong>de</strong>s y garantías brindadas por ésta. Únicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>staca, a modo <strong>de</strong> oasis <strong>en</strong> el<br />

<strong>de</strong>sierto, la normativa autonómica <strong>en</strong> la materia vinculada a aquellas Autonomías con más<br />

tradición <strong>en</strong> la creación y fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> estas organizaciones 401 . Por ello, su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las<br />

distintas Comunida<strong>de</strong>s Autónomas es <strong>de</strong>sigual, lo que proporciona un gran espacio para su<br />

crecimi<strong>en</strong>to y <strong>de</strong>sarrollo <strong>en</strong> aquéllas, como <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>, cuya aparición es más reci<strong>en</strong>te.<br />

En las Comunida<strong>de</strong>s con una mayor tradición <strong>de</strong> estas estructuras, como Cataluña y País<br />

Vasco, sus políticas se han caracterizado por la apuesta más a favor <strong>de</strong> la iniciativa privada y<br />

social <strong>en</strong> <strong>los</strong> servicios públicos <strong>de</strong> empleo.<br />

Por fin, la disposición final quinta <strong>de</strong> la Ley 43/2006, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre, para la mejora <strong>de</strong>l<br />

crecimi<strong>en</strong>to y <strong>de</strong>l empleo, incorporó el mandato <strong>de</strong> aprobar una norma con rango <strong>de</strong> ley, <strong>en</strong><br />

el plazo <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la misma, y previa consulta con las<br />

organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más repres<strong>en</strong>tativas, incluy<strong>en</strong>do a las<br />

<strong>de</strong>l sector afectado, con el fin <strong>de</strong> regular el régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> estas empresas. Justam<strong>en</strong>te éste es<br />

el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> la Ley 44/2007, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> diciembre, ara la regulación <strong>de</strong>l régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> inserción 402 .<br />

<strong>La</strong> Ley 44/2007 <strong>de</strong>fine como empresa <strong>de</strong> inserción a aquella sociedad mercantil o sociedad<br />

cooperativa legalm<strong>en</strong>te constituida que realice cualquier actividad económica <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es y servicios, cuyo objeto social t<strong>en</strong>ga como fin la integración y formación<br />

sociolaboral <strong>de</strong> personas <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> exclusión social como tránsito al empleo ordinario.<br />

<strong>La</strong> primera afirmación <strong>de</strong>stacable <strong>en</strong> el concepto com<strong>en</strong>tado es la forma jurídica que pue<strong>de</strong>n<br />

adoptar: sociedad mercantil o cooperativa. <strong>La</strong> práctica <strong>de</strong>muestra su apuesta a favor <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Limitada, quizá por las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> creación, gestión y responsabilidad que<br />

g<strong>en</strong>era.<br />

En 2006 la forma jurídica <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> inserción era la sigui<strong>en</strong>te 403 :<br />

Sociedad Limitada: 60,85%<br />

Sociedad Limitada <strong>La</strong>boral: 4,23%<br />

Sociedad Anónima: 1,06%<br />

Sociedad Anónima <strong>La</strong>boral: 0<br />

Sociedad no lucrativa: 20,63%<br />

Cooperativa: 12,17%<br />

401<br />

Tal ha sucedido con la Ley 27/2002, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Medidas Legislativas para Regular las Empresas <strong>de</strong><br />

Inserción Sociolaboral <strong>en</strong> Cataluña; la Ley 1/2007, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> febrero, por la que se regulan las empresas <strong>de</strong> inserción<br />

para fom<strong>en</strong>tar la inclusión social <strong>en</strong> la Comunitat Val<strong>en</strong>ciana; o, por no seguir, la Ley 7/2003, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong><br />

Inserción Sociolaboral, <strong>en</strong> <strong>La</strong> Rioja.<br />

402<br />

Un análisis exhaustivo <strong>en</strong> CÁMARA BOTÍA, A.: “<strong>La</strong>s empresas <strong>de</strong> inserción: aspectos laborales”, Revista Española <strong>de</strong><br />

Derecho <strong>de</strong>l Trabajo, núm. 135, 2007, pág. 603 y ss.<br />

403<br />

Datos proporcionados por la Fe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong> Inserción.<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 614

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!