11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta norma establece que <strong>los</strong> productos únicam<strong>en</strong>te podrán llevar indicaciones sobre el<br />

método <strong>de</strong> producción ecológica cuando se hayan obt<strong>en</strong>ido y controlado respetando las<br />

condiciones establecidas <strong>en</strong> él, a saber, que sólo cont<strong>en</strong>gan sustancias incluidas <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

anexos, que no hayan sido sometidos a tratami<strong>en</strong>tos que impliqu<strong>en</strong> la utilización <strong>de</strong><br />

radiaciones ionizantes y que hayan sido elaborados sin usar organismos modificados<br />

g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te (OMG) ni productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> esos organismos, ya que estos no son<br />

compatibles con el método <strong>de</strong> producción ecológico.<br />

Según <strong>los</strong> últimos datos publicados por el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te, Medio Rural y<br />

Marino, a finales <strong>de</strong> 2009 la Comunidad contaba con una superficie <strong>de</strong>stinada a este tipo <strong>de</strong><br />

cultivos <strong>de</strong> 22.154 hectáreas con un total <strong>de</strong> 440 operadores. Respecto al resultado<br />

obt<strong>en</strong>ido, <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> sólo supone un 1,38% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> producción ecológica <strong>en</strong> España<br />

(ocupando el décimo puesto), mi<strong>en</strong>tras que la Comunidad andaluza repres<strong>en</strong>ta el 54,8%.<br />

Respecto a la gana<strong>de</strong>ría ecológica, <strong>en</strong> 2006 había 34 explotaciones registradas, 19 <strong>de</strong>dicadas<br />

al sector vacuno, 9 a la apicultura, 3 al ovino y 3 al porcino. En cuanto al número <strong>de</strong><br />

cabezas, <strong>de</strong>staca el sector porcino con cerca <strong>de</strong> 5.700 cabezas, le sigue la apicultura con<br />

4.200 colm<strong>en</strong>as, el ovino con 2500 cabezas y por último el sector vacuno con 1.150<br />

cabezas 668 , <strong>en</strong> 2009 sólo había subido <strong>en</strong> 5 el número <strong>de</strong> explotaciones, hasta 39.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> conserva un amplio marg<strong>en</strong> para el crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> producción, <strong>en</strong> tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001 hasta 2009 solo ha aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> 6.100 hectáreas<br />

(respecto a las 15.984 hectáreas que t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> 2001), mi<strong>en</strong>tas que Andalucía ha pasado <strong>de</strong><br />

107.379 hectáreas a 866.799. A estas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to se un<strong>en</strong> las especiales<br />

características con que cu<strong>en</strong>ta este territorio idóneas para este tipo <strong>de</strong> actividad: <strong>los</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> producción actuales están muy próximos al sistema ecológico; el tipo <strong>de</strong><br />

agricultura <strong>de</strong> baja int<strong>en</strong>sidad predominante resulta coher<strong>en</strong>te con las estrategias <strong>de</strong><br />

sost<strong>en</strong>ibilidad; aprovecha las técnicas y sistemas agrarios ext<strong>en</strong>sivos tradicionales 669 .<br />

No sólo existe espacio para el crecimi<strong>en</strong>to productivo, sino que, a<strong>de</strong>más, las expectativas <strong>de</strong><br />

consumo, tanto interno como externo, no hac<strong>en</strong> sino aum<strong>en</strong>tar. A la viabilidad económica se<br />

une también la ambi<strong>en</strong>tal, pues supone una mayor conci<strong>en</strong>ciación <strong>de</strong> <strong>los</strong> agricultores y un<br />

vehículo <strong>de</strong> educación para la conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

Sin embargo, para su consolidación resulta preciso una mayor inversión por parte <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas compet<strong>en</strong>tes, no <strong>en</strong> vano constituye una fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> riqueza<br />

añadida para el territorio, gestionada mediante un Plan autonómico para su <strong>de</strong>sarrollo (a<br />

semejanza <strong>de</strong>l que ya existe <strong>en</strong> otras Comunida<strong>de</strong>s), inexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad que<br />

comporte un mayor apoyo económico y técnico para este tipo <strong>de</strong> agricultores y gana<strong>de</strong>ros <strong>en</strong><br />

or<strong>de</strong>n a hacer fr<strong>en</strong>te <strong>los</strong> mayores costes ocasionados por este método productivo, sobre todo<br />

<strong>en</strong> sus comi<strong>en</strong>zos.<br />

Sea cual sea el tipo <strong>de</strong> producción que <strong>de</strong>se<strong>en</strong> llevar a cabo, <strong>en</strong>tre las vías <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to y<br />

promoción <strong>de</strong>l empleo juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> el ámbito rural, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> como autónomos (posibilidad ya<br />

examinada <strong>en</strong> el Capítulo prece<strong>de</strong>nte) merece parar la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> dos posibilida<strong>de</strong>s que<br />

gozan <strong>de</strong>l respaldo <strong>de</strong> las Administraciones Públicas para llevar a cabo su actividad y facilitar<br />

la incorporación <strong>de</strong> nuevas g<strong>en</strong>eraciones al trabajo <strong>en</strong> el campo (no <strong>en</strong> vano aparece<br />

también su impulso <strong>en</strong> el Plan Regional <strong>de</strong> Empleo 2011): las socieda<strong>de</strong>s agrarias <strong>de</strong><br />

transformación y las cooperativas agrarias; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> apuntar, por último, una nueva vía <strong>de</strong><br />

explotación agropecuaria que comi<strong>en</strong>za a ext<strong>en</strong><strong>de</strong>rse.<br />

1.- <strong>La</strong>s socieda<strong>de</strong>s agrarias <strong>de</strong> transformación (SAT), <strong>de</strong> acuerdo con el RD<br />

1776/1981, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> agosto, por el que se aprueba el Estatuto que regula las socieda<strong>de</strong>s<br />

agrarias <strong>de</strong> transformación, son socieda<strong>de</strong>s civiles <strong>de</strong> finalidad económico-social <strong>en</strong> or<strong>de</strong>n a<br />

la producción, transformación y comercialización <strong>de</strong> productos agrícolas, gana<strong>de</strong>ros o<br />

668 Datos <strong>de</strong>l Plan Integral Agrario para el Desarrollo Rural <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> 2007-2013.<br />

669 Plan Integral Agrario para el Desarrollo Rural <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> 2007-2013.<br />

707 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!