11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajador discapacitado 555 y suscitando gran<strong>de</strong>s críticas el fácil acceso a la extinción<br />

contractual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una relación laboral protegida, no estableci<strong>en</strong>do un sistema <strong>de</strong><br />

recolocación más exig<strong>en</strong>te 556 .<br />

No obstante, incorpora ciertas difer<strong>en</strong>cias al hilo <strong>de</strong> la incapacidad ab initio que pa<strong>de</strong>ce el<br />

empleado 557 . Así, el legislador ha establecido <strong>de</strong>terminadas peculiarida<strong>de</strong>s al el<strong>en</strong>co común<br />

<strong>de</strong> extinciones y su procedimi<strong>en</strong>to. Por tanto, cuando el c<strong>en</strong>tro pret<strong>en</strong>da finalizar una relación<br />

amparándose <strong>en</strong> ciertas causas, <strong>de</strong>berá at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a las sigui<strong>en</strong>tes especialida<strong>de</strong>s 558 :<br />

1.- <strong>La</strong> ineptitud <strong>de</strong>l trabajador, conocida o sobrev<strong>en</strong>ida con posterioridad a su<br />

colocación efectiva <strong>en</strong> la empresa, precisa informe <strong>de</strong>l equipo multiprofesional 559 . <strong>La</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia con anterioridad al período <strong>de</strong> adaptación o <strong>de</strong> prueba impi<strong>de</strong> su alegación con<br />

posterioridad. <strong>La</strong> redacción legal elu<strong>de</strong> el principio g<strong>en</strong>eral que inspira a la norma: la<br />

adaptación <strong>de</strong> la persona y el puesto <strong>de</strong> trabajo, habida cu<strong>en</strong>ta difícilm<strong>en</strong>te va a po<strong>de</strong>r actuar<br />

como causa <strong>de</strong> ineptitud sobrev<strong>en</strong>ida, pues <strong>los</strong> equipos multiprofesionales se habrán<br />

<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> velar por ello, la única opción sería una agravación <strong>de</strong> la minusvalía que<br />

redundara <strong>en</strong> una inadaptación 560 . De igual modo, <strong>de</strong>bería haber previsto un mínimo <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> recolocación <strong>en</strong> otro puesto conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te a sus circunstancias 561 .<br />

2.- <strong>La</strong> falta <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l trabajador a las modificaciones técnicas operadas <strong>en</strong> su<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be ser constatada por el equipo multiprofesional, siempre y cuando<br />

dichos cambios sean razonables y hayan transcurrido, como mínimo, tres meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

se introdujo la modificación. Asimismo, <strong>en</strong> un último int<strong>en</strong>to para conservar la prestación <strong>de</strong><br />

servicios, la empresa pue<strong>de</strong> ofrecer un curso <strong>de</strong> reconversión o <strong>de</strong> perfeccionami<strong>en</strong>to<br />

profesional, quedando el contrato <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so por el tiempo necesario y hasta el máximo <strong>de</strong><br />

tres meses, y sigui<strong>en</strong>do el trabajador percibi<strong>en</strong>do retribución. Sin embargo, al equipo<br />

multiprofesional le es “hurtado” el control sobre el cont<strong>en</strong>ido normativo <strong>de</strong> ese curso 562 .<br />

3.- <strong>La</strong>s faltas <strong>de</strong> asist<strong>en</strong>cia que justifican un <strong>de</strong>spido han sido increm<strong>en</strong>tadas (art. 16<br />

RD 1368/1985), pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do favorecer a <strong>los</strong> discapacitados, dando por s<strong>en</strong>tado su mayor<br />

índice <strong>de</strong> morbilidad, aun cuando <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>de</strong> cada individuo 563 ; <strong>de</strong> todas maneras, si el<br />

legislador hubiera pret<strong>en</strong>dido increm<strong>en</strong>tar sus condiciones b<strong>en</strong>eficiosas, habría dispuesto el<br />

no cómputo <strong>de</strong> las aus<strong>en</strong>cias causadas por su discapacidad 564 .<br />

4.- El <strong>de</strong>spido por disminución <strong>de</strong>l r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>berá v<strong>en</strong>ir referido al <strong>de</strong>sarrollado<br />

por aquél<strong>los</strong> unidos a través <strong>de</strong> este contrato especial, no al prestado por trabajadores <strong>de</strong><br />

semejante categoría vinculados mediante relación común 565 . Del mismo modo, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

dilig<strong>en</strong>cia se basa <strong>en</strong> patrones subjetivos fr<strong>en</strong>te a <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong>l régim<strong>en</strong> común, es <strong>de</strong>cir,<br />

al discapacitado le será exigible un nivel <strong>de</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to conforme a sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

reales 566 . Esta continuada valoración personalizada <strong>de</strong>l r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to supone una gran<br />

555<br />

STCT 7 abril 1987 (Ar. 1987, 7526). Posibilidad c<strong>en</strong>surada por la doctrina, ESTEBAN LEGARRETA, R.: “<strong>La</strong> relación<br />

laboral especial <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos”, cit., pág. 45.<br />

556<br />

ESTEBAN LEGARRETA, R.: “<strong>La</strong> relación laboral especial <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos”, cit., pág. 53.<br />

557<br />

En opinión <strong>de</strong> qui<strong>en</strong> más sabe, “parece conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te compatibilizar el t<strong>en</strong>or literal <strong>de</strong>l precepto con la oportuna<br />

modalización <strong>de</strong>l régim<strong>en</strong> ordinario, no sólo para evitar efectos perversos..., sino también para adaptarlo... a las<br />

peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l empleado”, FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J.J. y AGRA VIFORCOS, B.: “Capítulo 2. <strong>La</strong> incorporación <strong>de</strong>l<br />

trabajador a la empresa y su formalización. 2.1. Concepto <strong>de</strong> trabajador”, cit., pág. 132.<br />

558<br />

Sigui<strong>en</strong>do la exposición realizada por ÁLVAREZ CUESTA, H.: “<strong>La</strong> relación laboral especial <strong>de</strong> <strong>los</strong> discapacitados <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

c<strong>en</strong>tros especiales <strong>de</strong> empleo”, cit., págs. 626 y ss.<br />

559<br />

STSJ Comunidad Val<strong>en</strong>ciana 16 diciembre 2010 (JUR 2011, 25557) y<br />

560<br />

GARRIDO PÉREZ, E.: El trabajo <strong>de</strong> minusválidos <strong>en</strong> C<strong>en</strong>tros Especiales <strong>de</strong> Empleo, cit., págs. 128-129.<br />

561<br />

ESTEBAN LEGARRETA, R.: Contrato <strong>de</strong> trabajo y discapacidad, cit., pág. 465.<br />

562<br />

TUSET DEL PINO, P.: <strong>La</strong> contratación <strong>de</strong> trabajadores minusválidos, cit., pág. 172.<br />

563<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> su utilización, STSJ Andalucía/Sevilla 14 abril 2009 (JUR 2009, 258822).<br />

564<br />

GARRIDO PÉREZ, E.: El trabajo <strong>de</strong> minusválidos <strong>en</strong> C<strong>en</strong>tros Especiales <strong>de</strong> Empleo, cit., pág. 135.<br />

565<br />

ESTEBAN LEGARRETA, R.: “<strong>La</strong> relación laboral especial <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos”, cit., pág. 55 y SSTSJ País Vasco 13<br />

octubre 1998 (AS 1998, 7279) y 18 abril 2000 (AS 2000, 3288).<br />

566<br />

ESTEBAN LEGARRETA, R.: “<strong>La</strong> relación laboral especial <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos”, cit., pág. 50. “<strong>La</strong> capacidad <strong>de</strong>l<br />

trabajador, sus condiciones personales, y <strong>en</strong> suma, el grado <strong>de</strong> discapacidad aparece como el refer<strong>en</strong>te último a la hora<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar tanto el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido éste como resultado cuantitativo y cualitativam<strong>en</strong>te exigible al<br />

trabajador y <strong>de</strong>terminable al inicio <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> trabajo, como la dilig<strong>en</strong>cia que pue<strong>de</strong> aportar el trabajador <strong>en</strong> el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios”, GARRIDO PÉREZ, E.: El trabajo <strong>de</strong> minusválidos <strong>en</strong> C<strong>en</strong>tros Especiales <strong>de</strong><br />

Empleo, cit., pág. 94.<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 660

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!