11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

económicos que permitan la subsist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> qui<strong>en</strong> trabaja –lo cual ya es mucho--, sino<br />

también --y quizá hasta <strong>de</strong> superior trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia—uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más importantes cauces <strong>de</strong><br />

realización personal y satisfacción individual <strong>de</strong>l anhelo creador g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te incorporado al<br />

individuo 570 . Por tanto, para lograr la integración <strong>de</strong> las personas con discapacidad y evitar la<br />

conversión <strong>de</strong> sus limitaciones personales <strong>en</strong> barreras sociales, el principal “trampolín” vi<strong>en</strong>e<br />

dado por el acceso y la perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el empleo (privado o público) 571 , habida cu<strong>en</strong>ta la<br />

falta <strong>de</strong> ocupación a<strong>de</strong>cuada o <strong>de</strong> <strong>los</strong> mecanismos para su correcta inserción laboral<br />

constituy<strong>en</strong> algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes más importantes contra <strong>los</strong> cuales <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

luchar 572 .<br />

<strong>La</strong>s tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores discapacitados son <strong>en</strong> la actualidad muy<br />

superiores a las <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> ciudadanos, razón por la cual no cabe duda <strong>de</strong> que la<br />

discapacidad continúa aún hoy mostrándose como un importante lastre para la incorporación<br />

laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> sujetos que la sufr<strong>en</strong> (<strong>en</strong> la actualidad, 3,8 millones) 573 , sobre todo <strong>en</strong> el<br />

ámbito público don<strong>de</strong> el panorama es todavía más <strong>de</strong>sal<strong>en</strong>tador 574 . Así fue reconocido<br />

expresam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la propia Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong> la Ley 53/2003, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> diciembre,<br />

sobre empleo público <strong>de</strong> <strong>los</strong> discapacitados, <strong>en</strong> la cual se afirmaba que según datos<br />

facilitados por el Gobierno, “<strong>en</strong> <strong>los</strong> años 2000 y 2001 se estimaba que el número <strong>de</strong><br />

personas con discapacidad que llegaron a aprobar <strong>en</strong> las distintas convocatorias para<br />

funcionarios <strong>de</strong> la Administración G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>l Estado oscilaban <strong>en</strong> torno al 0,2 por 100. El<br />

Estado convocó un total <strong>de</strong> 94 plazas para personas con discapacidad <strong>en</strong> esos ejercicios,<br />

pero únicam<strong>en</strong>te se cubrieron 10 vacantes por sujetos con un 33 por 100 o más <strong>de</strong><br />

minusvalía”. Tal realidad se ha seguido mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do con parecidos parámetros <strong>en</strong> años<br />

posteriores 575 . Los datos estadísticos no pue<strong>de</strong>n ser más claros a estos efectos: <strong>de</strong> un total<br />

<strong>de</strong> efectivos al servicio <strong>de</strong> las Administraciones Públicas <strong>de</strong> 2.659.010 <strong>en</strong> julio <strong>de</strong> 2009 576 , la<br />

tasa <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> las personas con discapacidad <strong>en</strong> el sector público ronda el 1 por 100 577 .<br />

Cabe afirmar, por <strong>en</strong><strong>de</strong>, que las personas con disminución fisiológica, psíquica o s<strong>en</strong>sorial se<br />

v<strong>en</strong> sometidas a importantes barreras para acce<strong>de</strong>r al empleo público, obstácu<strong>los</strong> que no son<br />

justificables pues la prestación <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> interés g<strong>en</strong>eral es perfectam<strong>en</strong>te<br />

compatible, <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, con la capacidad y formación <strong>de</strong> <strong>los</strong> integrantes <strong>de</strong><br />

este colectivo 578 . Se hace, por tanto, necesaria la adopción <strong>en</strong> esta materia <strong>de</strong> algunas<br />

medidas <strong>de</strong> discriminación positiva 579 singularm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>stinadas a la promoción <strong>de</strong>l acceso al<br />

empleo público <strong>de</strong> <strong>los</strong> discapacitados 580 , circunstancia a la que pret<strong>en</strong><strong>de</strong> dar respuesta el art.<br />

59 EBEP, que establece una serie <strong>de</strong> mandatos comunes a todas las Administraciones<br />

Públicas, c<strong>en</strong>trados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres dos ejes fundam<strong>en</strong>tales:<br />

a) El art. 59 EBEP, tras la reforma operada por la Ley 26/2011, reserva, <strong>en</strong> primer lugar, un<br />

cupo no inferior al 7 por 100 <strong>de</strong> las vacantes a favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> discapacitados que super<strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

procesos selectivos, acredit<strong>en</strong> su discapacidad y la compatibilidad con el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las<br />

tareas. Este porc<strong>en</strong>taje es elevado al 10 por 100 por el art. 46 in fine LFPCL, quedando<br />

570<br />

DE LA VILLA GIL, L.E. y SAGARDOY BENGOECHEA, J.A.: “El <strong>de</strong>recho al trabajo <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos”, Revista <strong>de</strong><br />

Trabajo, núm. 79, 1995, págs. 17-18.<br />

571<br />

FERNANDEZ FERNANDEZ, R.; TASCON LOPEZ, R.; ALVAREZ CUESTA, H. y RODRIGUEZ HIDALGO, J.G.: Los<br />

minusválidos <strong>en</strong> el mercado laboral: Inc<strong>en</strong>tivos a su contratación y régim<strong>en</strong> jurídico <strong>de</strong> su prestación <strong>de</strong> servicios, cit.,<br />

pág. 28.<br />

572<br />

RODRIGUEZ ESCANCIANO, S.: Un paso a<strong>de</strong>lante <strong>en</strong> la protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos laborales <strong>de</strong> las personas con<br />

discapacidad: el nuevo sistema <strong>de</strong> contratación pública, Madrid, 2008, págs. 17 y ss.<br />

573<br />

Por solo poner un ejemplo, la tasa <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> las personas con discapacidad no llega al 34 por 100.<br />

FERNANDEZ LOPEZ, M.F.: “Políticas selectivas: un peculiar cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> las medidas activas <strong>de</strong> empleo”, <strong>en</strong> AA.VV.:<br />

XVIII Congreso nacional <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y Seguridad Social, Murcia, 2007, pág. 306. Clásica la afirmación <strong>de</strong><br />

DE LA VILLA GIL, L.E.: “<strong>La</strong> regulación <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos <strong>en</strong> España”, Tribuna Social, núm. 55, 1995, pág.<br />

12.<br />

574<br />

PUERTA SEGUIDO, F.: “El acceso al empleo público”, <strong>en</strong> AA.VV (ORTEGA ALVAREZ, L., Dir.): Estatuto Básico <strong>de</strong>l<br />

Empleo Público, Madrid, 2007, pág. 429.<br />

575<br />

PALOMAR OLMEDA, A.: Derecho <strong>de</strong> la función pública. Régim<strong>en</strong> jurídico <strong>de</strong> <strong>los</strong> funcionarios públicos, 8ª edición,<br />

Madrid, 2009, pág. 261.<br />

576<br />

Boletín estadístico <strong>de</strong>l personal al servicio <strong>de</strong> las Administraciones Públicas. www.mpt.es.<br />

577<br />

www.cermi.es.<br />

578<br />

SEMPERE NAVARRO, A.V. y HIERRO HIERRO, J.: “Art. 59. Personas con discapacidad”, <strong>en</strong> AA.VV (PALOMAR<br />

OLMEDA, A. y SEMPERE NAVARRO, A.V., Dirs.): Com<strong>en</strong>tarios a la Ley 7/2007, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong>l Estatuto Básico <strong>de</strong>l<br />

Empleado Público, 2ª edición, Pamplona, 2009, pág. 639.<br />

579<br />

Cuya constitucionalidad ha sido reconocida <strong>en</strong> las SSTCo 128/1987, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> julio; 52/1987, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> mayo;<br />

84/1992, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> mayo ó 9/1995, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero.<br />

580<br />

GONZALEZ ORTEGA, S.: “<strong>La</strong>s medidas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos: caracteres g<strong>en</strong>erales y clasificación”,<br />

Temas <strong>La</strong>borales, núm. 7, 1986, págs. 54 y ss. y ALVAREZ DE LA ROSA, M.: “<strong>La</strong> regulación especial <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

minusválidos (II)”, Relaciones <strong>La</strong>borales, 1987, T. I, pág. 218.<br />

469 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!