11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mujeres: 75%<br />

Jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> riesgo <strong>de</strong> exclusión: 68,75%<br />

Parados <strong>de</strong> larga duración: 66,25%<br />

Inmigrantes: 60%<br />

Extoxicómanos: 52,50%<br />

Etnia gitana: 48,75%<br />

Exreclusos: 45%<br />

Personas sin techo: 27,50%<br />

Discapacitados: 23,75%<br />

Más esclarecedor resultan <strong>los</strong> datos <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong>sagregados por tramo <strong>de</strong><br />

edad 428 :<br />

M<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 25 años 741 57,98%<br />

Entre 26 y 45 años 303 23,71%<br />

Entre 45 y 60 años 219 17,14%<br />

Más <strong>de</strong> 60 años 15 1,17%<br />

Total 1278<br />

Resulta significativo que uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mayores porc<strong>en</strong>tajes <strong>de</strong> trabajadores <strong>en</strong> inserción<br />

correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>. Tal dato <strong>de</strong>muestra dos hechos: por un lado, el atractivo que<br />

supone la realización <strong>de</strong> un trabajo remunerado como salida <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> exclusión<br />

social fr<strong>en</strong>te al relativo fracaso que <strong>en</strong> <strong>los</strong> últimos tiempos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>los</strong> programas <strong>de</strong><br />

formación y formación-empleo y Escuelas Taller; y por otro, el porc<strong>en</strong>taje elevado <strong>de</strong><br />

<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> con calificación <strong>de</strong> exclusión social a <strong>los</strong> que sin embargo, la Ley <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong><br />

Inserción no da un tratami<strong>en</strong>to específico como colectivo prioritario, salvo que procedan <strong>de</strong><br />

instituciones <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores 429 . A ello se suma también la limitación por vía <strong>de</strong><br />

remisión a <strong>los</strong> perceptores <strong>de</strong> r<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> inserción, salvada <strong>en</strong> ciertos supuestos<br />

excepcionales pero <strong>en</strong> el fondo g<strong>en</strong>eral limitada y da lugar a una reflexión: cuanto más fácil<br />

y con mayor perspectiva <strong>de</strong> futuro no será luchar contra la exclusión social <strong>de</strong> <strong>los</strong> más<br />

<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su formación como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> un oficio, dadas sus<br />

características intrínsecas.<br />

1.2.- Relación laboral <strong>en</strong> una empresa <strong>de</strong> inserción<br />

<strong>La</strong> relación laboral diseñada por la Ley 44/2007 trata <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> “<strong>empleabilidad</strong>” a las<br />

personas que lo realizan, siempre como pasarela o estadio transitorio hacia el “mercado”<br />

ordinario, o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la misma empresa <strong>de</strong> inserción pero con un contrato “normal”. Pero <strong>en</strong><br />

lugar <strong>de</strong> crear una prestación <strong>de</strong> servicios especial, apuesta por configurar una relación<br />

laboral común con peculiarida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>cias, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las que se examinarán referidas a las condiciones laborales,<br />

radican <strong>en</strong> la participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios sociales y servicios <strong>de</strong> empleo y <strong>en</strong> el diseño <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> itinerarios laborales para <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong> inserción.<br />

<strong>La</strong> primera <strong>de</strong> ellas, el papel “vital” otorgado a <strong>los</strong> servicios públicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

gestor ori<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to a éstos, <strong>en</strong> tanto precisan <strong>de</strong> su interv<strong>en</strong>ción y, a la par,<br />

v<strong>en</strong> reforzando su papel <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l itinerario <strong>de</strong> inserción.<br />

428<br />

Estudio sobre la situación <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> inserción <strong>en</strong> España, Colección Herrami<strong>en</strong>tas para la Inclusión, Vol. 2,<br />

Fundación Un Sol Món, Caixa Catalunya Obra Social, 2007.<br />

429<br />

VALLECILLO GÁMEZ, M.R. y MOLINA NAVARRETE, C.: Empresa <strong>de</strong> inserción y mercados <strong>de</strong> trabajo inclusivos. Nuevo<br />

marco regulador y mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> gestión, cit., pág. 218.<br />

625 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!