11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> nuevos puestos no sería sino “consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> dos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os relacionados <strong>en</strong>tre<br />

sí: la t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s terciarias y el hecho <strong>de</strong> que las empresas <strong>de</strong> este<br />

sector ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un tamaño inferior a las <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la industria” 60 .<br />

Es preciso reconocer, a<strong>de</strong>más, cómo muchas veces esta creación <strong>de</strong> nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

es la contrapartida a su <strong>de</strong>strucción <strong>en</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas 61 , que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, sólo <strong>en</strong> parte,<br />

acomodo <strong>en</strong> estas nuevas unida<strong>de</strong>s productivas y, <strong>en</strong> el resto, llama directam<strong>en</strong>te a diversas<br />

fórmulas <strong>de</strong> trabajo oculto 62 ; si así fuera, tales programas, lejos <strong>de</strong> contribuir a crear empleo,<br />

contribuirían a hacerlo aflorar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economía sumergida.<br />

Des<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista, algunas medidas contra el paro han acabado provocando un efecto<br />

negativo, contrario al pret<strong>en</strong>dido al existir contrataciones fraudul<strong>en</strong>tas y percepciones in<strong>de</strong>bidas<br />

<strong>de</strong> subsidios 63 . Queri<strong>en</strong>do fom<strong>en</strong>tar el empleo a través <strong>de</strong> la contratación temporal, la<br />

legislación ha castigado el empleo estable, o ha actuado al m<strong>en</strong>os como mecanismo <strong>de</strong>structor<br />

<strong>de</strong> tal empleo 64 ; <strong>de</strong> igual modo, la proliferación <strong>de</strong> contratos temporales ha provocado su<br />

peligrosa precarización 65 .<br />

<strong>La</strong> reforma laboral <strong>de</strong> 1997 asumió como retos, no sólo la creación <strong>de</strong> empleo, sino su mejora y<br />

la reducción <strong>de</strong> la temporalidad 66 , es <strong>de</strong>cir, buscaba respon<strong>de</strong>r conjuntam<strong>en</strong>te al paro, a la<br />

precariedad laboral <strong>en</strong> el empleo y a la alta rotación <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos --y sus efectos:<br />

<strong>de</strong>scualificación, <strong>de</strong>smotivación, inestabilidad laboral y personal, siniestralidad laboral,<br />

disminución <strong>de</strong>l consumo... 67 --, pot<strong>en</strong>ciando, al tiempo, la capacidad para g<strong>en</strong>erar empleo<br />

estable, sustituy<strong>en</strong>do así --<strong>en</strong> la medida <strong>de</strong> lo posible-- trabajo precario por trabajo estable y <strong>los</strong><br />

contratos temporales por contratos por tiempo in<strong>de</strong>finido (Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong> la Ley<br />

63/1997, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre) y fom<strong>en</strong>tando fórmulas <strong>de</strong> contratación in<strong>de</strong>finida, eliminando<br />

para ello las medidas <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>to al empleo temporal, salvo las previstas <strong>en</strong> favor <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

trabajadores minusválidos 68 .<br />

<strong>La</strong> fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> esta reforma legislativa fue el Acuerdo Interconfe<strong>de</strong>ral sobre Estabilidad <strong>en</strong> el<br />

Empleo (AIEE) --merecidam<strong>en</strong>te calificado como “pacto político” 69 --, firmado el 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1997 por las organizaciones sindicales y empresariales más repres<strong>en</strong>tativas a nivel estatal<br />

(CEOE y CEPYME y CC.OO y UGT), qui<strong>en</strong>es efectuaron una serie <strong>de</strong> apuestas <strong>de</strong>cididas y<br />

<strong>de</strong>cisivas: pot<strong>en</strong>ciar la contratación in<strong>de</strong>finida 70 ; favorecer la inserción laboral y la formación<br />

teórico-práctica <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>; especificar y <strong>de</strong>limitar <strong>los</strong> supuestos <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> la<br />

contratación temporal, especialm<strong>en</strong>te <strong>los</strong> contratos <strong>de</strong> obra o servicio y ev<strong>en</strong>tual por<br />

circunstancias <strong>de</strong> la producción 71 ; y, <strong>en</strong> fin, mejorar conjuntam<strong>en</strong>te con el Gobierno el marco <strong>de</strong><br />

la protección social <strong>de</strong>l trabajo a tiempo parcial.<br />

60<br />

FITA ORTEGA, F.: <strong>La</strong> pequeña y mediana empresa <strong>en</strong> el or<strong>de</strong>nami<strong>en</strong>to jurídico-laboral, Val<strong>en</strong>cia (Tirant lo Blanch),<br />

1997, pág. 122.<br />

61<br />

GREFFE, X.: ¿Crean empleo las PYMES?, Madrid (MTAS), 1987, pág. 18.<br />

62<br />

CASTILLO, J.J.: “Desc<strong>en</strong>tralización productiva, trabajo y pequeña empresa (estudio <strong>de</strong> un caso)”, RL, núm. 8, 1985,<br />

pág. 129.<br />

63<br />

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J.J.; MARTÍNEZ BARROSO, Mª.R. y RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.: El Derecho <strong>de</strong>l Trabajo<br />

tras las últimas reformas “flexibilizadoras” <strong>de</strong> la relación laboral, Madrid (CGPJ), 1998, págs. 282-283.<br />

64<br />

RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M.: “<strong>La</strong> reforma legislativa anunciada y el Acuerdo Interconfe<strong>de</strong>ral para la<br />

Estabilidad <strong>de</strong>l Empleo”, RL, 1997, T. I, pág. 75.<br />

65<br />

<strong>La</strong> arraigada costumbre <strong>de</strong> la temporalidad ha creado unos hábitos y costumbres <strong>en</strong> <strong>los</strong> empresarios, pero también <strong>en</strong><br />

<strong>los</strong> trabajadores, qui<strong>en</strong>es v<strong>en</strong> como normal y frecu<strong>en</strong>te la rotación, el <strong>en</strong>ca<strong>de</strong>nami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> contratos bajo diversas formas<br />

contractuales y el aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> trabajadores con contratos temporales. LÓPEZ GANDÍA, J.: “Los contratos <strong>de</strong><br />

obra o servicio y ev<strong>en</strong>tualidad, y la negociación colectiva”, AL, núm. 12, 1997, pág. 327.<br />

66<br />

PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F.: “El contrato <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la contratación in<strong>de</strong>finida”, AL, núm. 31, 1997, pág.<br />

791.<br />

67<br />

PASCUAL ALLEN, Mª.C.: “Los contratos temporales y las empresas <strong>de</strong> trabajo temporal”, <strong>en</strong> AA.VV. (VALDÉS DAL-RE,<br />

F., Dir.): <strong>La</strong> reforma pactada <strong>de</strong> las legislaciones laboral y <strong>de</strong> Seguridad Social, Valladolid (Lex Nova), 1997, pág. 98.<br />

68<br />

PEDRAJAS MORENO, A.: “Noveda<strong>de</strong>s <strong>en</strong> la contratación laboral tras el Real Decreto-Ley 8/1997, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> mayo”, RL,<br />

núm. 13, 1997, pág. 28.<br />

69<br />

VIDA SORIA, J.: “Los Acuerdos para la Estabilidad <strong>en</strong> el Empleo y la Negociación Colectiva <strong>de</strong> 1997, <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> las<br />

reformas <strong>de</strong>l sistema normativo para las relaciones <strong>de</strong> trabajo”, RL, núm. 12, 1997, pág. 21.<br />

70<br />

“Hablar <strong>de</strong> estabilidad <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada [<strong>de</strong>l trabajador <strong>en</strong> el empresa] implica t<strong>en</strong>er una prefer<strong>en</strong>cia por la contratación por<br />

tiempo in<strong>de</strong>finido. El contrato temporal, por <strong>de</strong>finición, sería bi<strong>en</strong> la negación o bi<strong>en</strong> la matización <strong>de</strong> la estabilidad <strong>en</strong> la<br />

empresa”, DEL REY GUANTER, S.: “Norma estatal, negociación colectiva y estabilidad <strong>en</strong> el empleo”, <strong>en</strong> AA.VV.: <strong>La</strong><br />

duración <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo, Madrid (CES), 1996, pág. 8.<br />

71<br />

Sin impedir, por ello, el juego <strong>de</strong> la negociación colectiva. Al respecto, MARTÍNEZ GIRÓN, J.: “Ampliación y reducción<br />

por conv<strong>en</strong>io colectivo <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s y términos <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos temporales <strong>de</strong> trabajo”, AL, núm. 6, 1998, págs. 95<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 502

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!