11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.- Aunque <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to actual las condiciones laborales <strong>de</strong> hombres y mujeres sean,<br />

posiblem<strong>en</strong>te, más iguales que nunca (y sobre todo <strong>en</strong>tre las g<strong>en</strong>eraciones <strong>de</strong> m<strong>en</strong>or edad),<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s persist<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros muchos ámbitos. <strong>La</strong> mayor parte <strong>de</strong> indicadores<br />

laborales sitúan a las mujeres, incluso a las <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>, <strong>en</strong> una posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>taja respecto<br />

a <strong>los</strong> hombres: tasas <strong>de</strong> paro y temporalidad más elevadas, salarios inferiores…, lo que<br />

contrasta con el mayor nivel educativo medio <strong>de</strong> aquéllas.<br />

<strong>La</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género son, como <strong>en</strong> otros muchos campos, bi<strong>en</strong> conocidas <strong>en</strong> el<br />

mercado laboral y han persistido pese a la mutación <strong>de</strong> <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong>. De la división <strong>de</strong><br />

funciones <strong>en</strong>tre varón productor (trabajo remunerado) y mujer reproductora (at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

hogar y la familia) se ha avanzado hacia la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> ambos <strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong> trabajo, lo<br />

que ha g<strong>en</strong>erado nuevos problemas; el principal, el relativo a cómo organizar las esferas<br />

doméstica y laboral. <strong>La</strong> respuesta más habitual ante la difícil compatibilización <strong>de</strong> roles ha<br />

sido el retraso <strong>en</strong> la edad <strong>de</strong> maternidad a la espera <strong>de</strong> lograr una cierta estabilidad laboral,<br />

pues la llegada <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos castiga duram<strong>en</strong>te la carrera <strong>de</strong> las mujeres (sobre todo por la<br />

persist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> estereotipos <strong>de</strong> género), haciéndolas más proclives a <strong>en</strong>ca<strong>de</strong>nar períodos <strong>de</strong><br />

actividad con otros <strong>de</strong> inactividad y a conformarse con trabajos a tiempo parcial.<br />

En todo caso, la variable <strong>de</strong> género también es t<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>los</strong> programas <strong>de</strong><br />

fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l empleo in<strong>de</strong>finido, al increm<strong>en</strong>tar las bonificaciones previstas cuando <strong>los</strong><br />

trabajadores contratados sean mujeres.<br />

3.- <strong>La</strong> inmigración extracomunitaria, integrada fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por g<strong>en</strong>te jov<strong>en</strong>, suele<br />

quedar sujeta a condiciones laborales y sociales peores que las <strong>de</strong> <strong>los</strong> nativos. Sus empleos<br />

son más irregulares (o sometidos a jornadas más largas), sus salarios más bajos…, por lo<br />

que constituye un factor difer<strong>en</strong>cial a tomar <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración. En su s<strong>en</strong>o es preciso t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> forma específica la situación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>, <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> inmigrantes, que,<br />

habi<strong>en</strong>do nacido <strong>en</strong> España o habi<strong>en</strong>do recibido aquí su educación, conservan rasgos físicos<br />

y/o sociales propios <strong>de</strong> otras etnias y culturas, dando pie a contextos específicos <strong>de</strong><br />

discriminación que alcanzan a lo laboral.<br />

2.- Trabajo a tiempo parcial<br />

Conforme se ha indicado <strong>de</strong> manera fehaci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el apartado prece<strong>de</strong>nte, “el tipo <strong>de</strong> empleo<br />

juv<strong>en</strong>il que aparece hoy <strong>en</strong> muchos países <strong>de</strong>sarrollados está caracterizado por un largo<br />

período <strong>de</strong> empleos inestables interrumpidos por una reanudación <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios, el<br />

<strong>de</strong>sempleo, <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong> tiempo parcial o activida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el sector informal (trabajo<br />

gratuito, trabajo subterráneo, trabajo in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te)” 236 .<br />

El proceso <strong>de</strong> inserción laboral discurre, según se apuntó anteriorm<strong>en</strong>te, a través <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> fases que incluy<strong>en</strong> períodos <strong>en</strong> <strong>los</strong> cuales el estudio se compagina con el trabajo, lo<br />

que hace especialm<strong>en</strong>te importante la contratación a tiempo parcial como mecanismo óptimo<br />

para lograr <strong>de</strong>sempeñar satisfactoriam<strong>en</strong>te ambos roles. Una vez más, el problema surge<br />

cuando la situación se perpetúa, <strong>de</strong> forma no <strong>de</strong>seada, como forma precaria <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong><br />

servicios que no permite la emancipación <strong>de</strong>l jov<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> su vida.<br />

En efecto, el empleo a tiempo parcial ofrece claroscuros, pues, si bi<strong>en</strong> es cierto que pue<strong>de</strong><br />

repres<strong>en</strong>tar una forma <strong>de</strong> combinar trabajo remunerado con otras activida<strong>de</strong>s (<strong>en</strong>tre ellas el<br />

estudio) y permitir, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, una mayor libertad personal, también lo es que, por<br />

<strong>de</strong>finición, implica una reducción <strong>de</strong> ingresos, por lo que la autonomía que proporciona suele<br />

v<strong>en</strong>ir asociada a la necesidad <strong>de</strong> contar con otras fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ta (<strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>, la más habitual será la conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> unida<strong>de</strong>s familiares <strong>en</strong>cabezadas por su/s<br />

asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te/s) que difícilm<strong>en</strong>te permit<strong>en</strong> formas <strong>de</strong> vida realm<strong>en</strong>te in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. No sólo<br />

eso, pues a<strong>de</strong>más la parcialidad <strong>en</strong> muchas ocasiones no es algo voluntariam<strong>en</strong>te elegido,<br />

sino una elección fundada <strong>en</strong> la falta <strong>de</strong> otras alternativas o <strong>en</strong> el ya apuntado estereotipo <strong>de</strong><br />

género 237 .<br />

236 PÉREZ CUERNO, J.M.: “Educación, empleo e inserción laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>”, cit., pág. 377.<br />

237 RECIO ANDREU, A.: “<strong>La</strong> situación laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>”, cit., pág. 417.<br />

401 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!