11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

indicador <strong>de</strong> calidad, al garantizar la actualización <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos), instalaciones y<br />

medición <strong>de</strong> resultados (que integra la mejora <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> <strong>los</strong> participantes y el diseño <strong>de</strong> mecanismos novedosos <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> la formación para el empleo <strong>en</strong> su conjunto) 314 .<br />

Pese a ello, la práctica ha v<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>mostrando que “el subsistema <strong>de</strong> formación para el<br />

empleo llega a muchos trabajadores y empresas, pero para impartir una formación poco<br />

consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> número <strong>de</strong> horas, <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idos técnicos y <strong>en</strong> criterios <strong>de</strong> calidad”; a<strong>de</strong>más,<br />

“la mayoría <strong>de</strong> las acciones formativas se aplican al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éricas<br />

<strong>de</strong> tipo transversal y no a la formación técnica específica <strong>de</strong> cada puesto <strong>de</strong> trabajo” 315 . Tal<br />

vez la reforma avanzada por la LO 2/2011 y por la LO 4/2011 coadyuve a corregir esta<br />

<strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cia, para lo cual será m<strong>en</strong>ester seguir las indicaciones <strong>de</strong> la Estrategia española <strong>de</strong><br />

empleo 2012/2014: “es necesario estar at<strong>en</strong>tos y empezar a dar respuesta a las necesida<strong>de</strong>s<br />

previsibles <strong>de</strong> cualificación <strong>en</strong>… activida<strong>de</strong>s económicas emerg<strong>en</strong>tes. Igualm<strong>en</strong>te, es<br />

importante prever la recualificación <strong>de</strong> personas ocupadas o <strong>de</strong>sempleadas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

sectores <strong>en</strong> crisis, <strong>de</strong> cara a facilitar su adaptación <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> cambios productivos y<br />

<strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo”.<br />

3.- <strong>La</strong> formación profesional para el empleo <strong>en</strong> la negociación colectiva<br />

Ya se ha efectuado oportuna m<strong>en</strong>ción a la importancia <strong>de</strong>l diálogo social <strong>en</strong> la configuración<br />

<strong>de</strong>l vig<strong>en</strong>te mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación profesional, pero no acaba ahí el papel <strong>de</strong> las asociaciones<br />

empresariales y sindicatos, pues también <strong>de</strong>sempeñan un papel fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Cualificaciones y Formación Profesional, al gozar <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

consulta, contar con compet<strong>en</strong>cia para llevar a cabo iniciativas <strong>de</strong> formación, programar<br />

acciones formativas concretas, canalizar las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> empresas y trabajadores, etc. A<br />

todo ello vi<strong>en</strong>e a añadirse otra función es<strong>en</strong>cial, correspondi<strong>en</strong>te a tales asociaciones, así<br />

como a <strong>los</strong> propios empresarios y a <strong>los</strong> repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores; a saber: la<br />

negociación colectiva.<br />

Esta visión está claram<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el art. 26 Ley 56/2003, <strong>en</strong> cuya virtud el subsistema<br />

<strong>de</strong> formación profesional para el empleo, <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto <strong>en</strong> la LO 5/2002, se ha<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Cualificaciones y Formación Profesional y<br />

<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Empleo, <strong>de</strong> acuerdo con sus principios, fines y objetivos y <strong>en</strong><br />

especial: a) el <strong>de</strong>recho a la formación profesional para el empleo y la igualdad <strong>en</strong> el acceso<br />

<strong>de</strong> la población activa y <strong>de</strong> las empresas a la formación y a las ayudas a la misma; b) la<br />

vinculación <strong>de</strong>l subsistema con el diálogo social como instrum<strong>en</strong>to más eficaz para dar<br />

respuesta a <strong>los</strong> cambios y requerimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l sistema productivo; c) la participación <strong>de</strong> las<br />

organizaciones empresariales y sindicales más repres<strong>en</strong>tativas <strong>en</strong> el diseño y planificación<br />

<strong>de</strong>l subsistema; y d) la vinculación <strong>de</strong> la formación profesional para el empleo con la<br />

negociación colectiva, marco natural para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> iniciativas y medidas que<br />

conduzcan a una mayor cualificación <strong>de</strong> las personas trabajadoras.<br />

Aun cuando tanto la Ley 56/2003 como el RD 395/2007 vincula la formación profesional para<br />

el empleo con el diálogo social y con la negociación colectiva, ello no es óbice para reconocer<br />

la dificultad <strong>de</strong>l empeño, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la complejidad misma <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> formación profesional español, lo que invita a adoptar medidas, si <strong>de</strong> mejorar <strong>los</strong><br />

resultados se trata, ori<strong>en</strong>tadas a difundir información sobre el nuevo marco normativo,<br />

profundizar <strong>en</strong> aquellas cuestiones concretas que afectan a la negociación colectiva, formar a<br />

empresarios y trabajadores sobre las posibilida<strong>de</strong>s exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto a posibles acciones a<br />

implem<strong>en</strong>tar, divulgar las ayudas exist<strong>en</strong>tes para afrontar tales acciones, etcétera.<br />

314 CANO GALÁN, C.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva, cit.,<br />

págs. 216-218. Calidad significa “establecer un ‘ajuste <strong>de</strong> expectativas’ con el objetivo <strong>de</strong> lograr un principio <strong>de</strong><br />

compromiso con la formación. Dicho ‘ajuste se referirá tanto a las expectativas sobre el proceso (tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación,<br />

esfuerzo a invertir, etc.), como sobre <strong>los</strong> resultados a alcanzar (consecu<strong>en</strong>cias personales, etc.)”, OSCA SEGOVIA, A.:<br />

“Calidad e innovación <strong>en</strong> la Formación Continua”, <strong>en</strong> AA.VV.: Calidad e innovación <strong>en</strong> la Formación Continua, Madrid<br />

(Forcem), 2000, págs. 34-36.<br />

315 HOMS, O.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España. Hacia la sociedad <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to, cit., pág. 76.<br />

LA FORMACIÓN COMO MECANISMO PARA FOMENTAR LA<br />

CUALIFICACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!