11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> éste, proce<strong>de</strong>rá aplicar la regla prevista para el contrato a término: la susp<strong>en</strong>sión<br />

<strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> las causas previstas <strong>en</strong> <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 45 y 46 ET no comportará la ampliación <strong>de</strong><br />

su duración (art. 7 RD 2720/1998, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre).<br />

<strong>La</strong> respuesta cambia si la situación persistiera y el empleado no iniciara dicho proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shabituación o <strong>de</strong>sintoxicación, o lo abandonara sin causa justificada; <strong>en</strong>tonces sí se<br />

consi<strong>de</strong>rará un incumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las obligaciones asumidas <strong>en</strong> el itinerario <strong>de</strong> inserción,<br />

habilitando al empleador para llevar a cabo su <strong>de</strong>spido disciplinario.<br />

A la vista <strong>de</strong> la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la ley, queda la duda sobre el recurso por parte <strong>de</strong>l empresario<br />

al <strong>de</strong>spido por transgresión <strong>de</strong> la bu<strong>en</strong>a fe contractual por actuaciones motivadas por el<br />

consumo <strong>de</strong> sustancias adictivas o al <strong>de</strong>spido por causas objetivas (incapacidad<br />

sobrev<strong>en</strong>ida). Parece más a<strong>de</strong>cuada la aplicación analógica <strong>de</strong> las soluciones supra<br />

apuntadas.<br />

d) Como suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> otros contratos, a su finalización el trabajador t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a<br />

que el empresario le <strong>en</strong>tregue un certificado <strong>en</strong> el que conste la duración <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios<br />

prestados, puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sempeñados, principales tareas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> y su<br />

adaptación a <strong>los</strong> mismos (art. 13.4).<br />

e) Sigui<strong>en</strong>do con la inspiración <strong>en</strong> víncu<strong>los</strong> formativos, pues no <strong>de</strong> otro modo pue<strong>de</strong><br />

verse este contrato, si a su término el trabajador continuara <strong>en</strong> la empresa, no podrá<br />

concertarse un nuevo período <strong>de</strong> prueba y es computado el tiempo <strong>de</strong> servicios prestados a<br />

efectos <strong>de</strong> antigüedad; t<strong>en</strong>or idéntico al cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el art. 11.1.f) ET.<br />

Por su parte, la disposición adicional 4ª Ley 44/2007 <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da a una futura norma el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> inserción al mundo laboral “sin red”:<br />

“se establecerán medidas específicas <strong>de</strong> apoyo a <strong>los</strong> trabajadores prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> empresas<br />

<strong>de</strong> inserción, para su establecimi<strong>en</strong>to como trabajadores autónomos o <strong>en</strong> fórmulas <strong>de</strong><br />

economía social”. Para pot<strong>en</strong>ciar este salto consi<strong>de</strong>ra incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> colectivos<br />

b<strong>en</strong>eficiarios <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la Ley 43/2006 a <strong>los</strong> empleadores que<br />

contrat<strong>en</strong> in<strong>de</strong>finidam<strong>en</strong>te a trabajadores <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> exclusión social <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

<strong>de</strong>finición proporcionada por la Ley 44/2007, y que t<strong>en</strong>gan acreditada esta condición por <strong>los</strong><br />

servicios sociales u órganos compet<strong>en</strong>tes. Aquél<strong>los</strong> podrán acogerse a las bonificaciones<br />

m<strong>en</strong>suales <strong>de</strong> la cuota empresarial a la Seguridad Social o, <strong>en</strong> su caso, por su equival<strong>en</strong>te<br />

diario, por trabajador contratado, <strong>de</strong> 50 euros/mes (600 euros/año) durante 4 años. En el<br />

caso <strong>de</strong> que la contratación sea temporal dará <strong>de</strong>recho a una bonificación <strong>de</strong> 41,67<br />

euros/mes (500 euros/ año), durante toda la vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l contrato (art. 2.5).<br />

1.3.- Infracciones y sanciones <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> inserción<br />

Como regla <strong>de</strong> cierre a la regulación analizada y <strong>en</strong> or<strong>de</strong>n a asegurar el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

fines a <strong>los</strong> que quedan abocadas, la disposición final 1ª Ley 44/2007 reforma varios artícu<strong>los</strong><br />

<strong>de</strong> la LISOS, introduci<strong>en</strong>do un el<strong>en</strong>co <strong>de</strong> infracciones relacionadas con las empresas <strong>de</strong><br />

inserción o con su actividad propia. Así, introduce un apartado 13 <strong>en</strong> el artículo 2, con la<br />

sigui<strong>en</strong>te redacción: “las empresas <strong>de</strong> inserción, respecto <strong>de</strong> las obligaciones que se<br />

establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> su legislación específica, sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido <strong>en</strong> otros números <strong>de</strong><br />

este artículo” y modifica el art. 5.1, que queda redactado como sigue: “son infracciones<br />

laborales las acciones u omisiones <strong>de</strong> <strong>los</strong> empresarios contrarias a las normas legales,<br />

reglam<strong>en</strong>tarias y cláusulas normativas <strong>de</strong> <strong>los</strong> conv<strong>en</strong>ios colectivos <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> relaciones<br />

laborales, tanto individuales como colectivas, <strong>de</strong> colocación, empleo, formación profesional<br />

ocupacional, <strong>de</strong> trabajo temporal y <strong>de</strong> inserción sociolaboral, tipificadas y sancionadas <strong>de</strong><br />

conformidad con la pres<strong>en</strong>te Ley. Asimismo, t<strong>en</strong>drán dicha consi<strong>de</strong>ración las <strong>de</strong>más acciones<br />

u omisiones <strong>de</strong> <strong>los</strong> sujetos responsables y <strong>en</strong> las materias que se regulan <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te<br />

Capítulo”.<br />

En fin, aña<strong>de</strong> un nueva Sección V <strong>en</strong> el Capítulo II, tipificando las infracciones <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> inserción <strong>en</strong> el art. 19.bis.<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 632

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!