11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l subsidio, bi<strong>en</strong> contratándo<strong>los</strong> directam<strong>en</strong>te, bi<strong>en</strong> a través <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> reparto basadas <strong>en</strong><br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratación atípicas, es <strong>de</strong>cir, mediante la introducción <strong>de</strong> fórmulas <strong>de</strong><br />

contratación más flexibles 37 o a tiempo parcial 38 , proce<strong>de</strong>rá conv<strong>en</strong>ir igualm<strong>en</strong>te cómo para ello<br />

es necesario también que <strong>los</strong> regím<strong>en</strong>es <strong>de</strong> Seguridad Social se adapt<strong>en</strong> a estas peculiarida<strong>de</strong>s,<br />

aun cuando sean más gravosos para la caja financiera <strong>de</strong>l sistema, pues para hacer atractivas<br />

estas fórmulas <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>berán garantizar prestaciones “sufici<strong>en</strong>tes” a fin <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> su<br />

utilización una solución apetecible para <strong>los</strong> inactivos o para qui<strong>en</strong>es viv<strong>en</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> subsidios 39 .<br />

Cada vez que un empresario retira a un jov<strong>en</strong> perceptor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> las listas <strong>de</strong>l paro 40 , el<br />

Estado se está ahorrando el importe <strong>de</strong> su prestación y <strong>de</strong> las cotizaciones a ella vinculadas,<br />

como “prestación” accesoria (aportación empresarial y el 35% <strong>de</strong> la cuota correspondi<strong>en</strong>te al<br />

trabajador); a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo cual, aun <strong>en</strong> el supuesto <strong>de</strong> cotización empresarial reducida, g<strong>en</strong>era<br />

un flujo externo <strong>de</strong> ingresos a la Tesorería, antes inexist<strong>en</strong>te, a unir a las partidas<br />

presupuestarias transferidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Servicio Público <strong>de</strong> Empleo.<br />

3.- Evolución <strong>de</strong> la ocupación y datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong><br />

<strong>La</strong> situación <strong>de</strong> crisis por la que atraviesa la economía española ha provocado un conjunto <strong>de</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cias muy negativas para muchos ciudadanos (<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> y maduros), que han visto<br />

reducir su bi<strong>en</strong>estar y <strong>en</strong> muchos casos han <strong>de</strong>bido hacer fr<strong>en</strong>te a situaciones <strong>de</strong> grave<br />

dificultad para po<strong>de</strong>r cubrir sus necesida<strong>de</strong>s. Esta situación se ha dado <strong>en</strong> todos <strong>los</strong><br />

territorios <strong>de</strong>l país y ha afectado a todas las Comunida<strong>de</strong>s, aunque con <strong>de</strong>siguales grados <strong>de</strong><br />

int<strong>en</strong>sidad.<br />

En el lado más negativo <strong>de</strong>l informe difundido por la Fundación <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Ahorro a finales<br />

<strong>de</strong> 2010 (FUNCAS) hay que <strong>de</strong>stacar que tanto <strong>en</strong> el año que ha concluido como <strong>en</strong> el 2011<br />

la r<strong>en</strong>ta familiar bruta disponible sufrirá severas caídas (<strong>de</strong>l 1,1 y <strong>de</strong>l 1,8%). También que el<br />

número <strong>de</strong> empleos totales continuará bajando <strong>en</strong> 2011 <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> un 0,6% y la tasa<br />

<strong>de</strong> paro se situará <strong>en</strong> el 16,8%, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> España caerá un 0,4 % y la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo se situará <strong>en</strong> torno al 20,4%.<br />

<strong>La</strong> crisis económica, aunque ofrece múltiples aristas y ti<strong>en</strong>e variadas consecu<strong>en</strong>cias, es <strong>en</strong> el<br />

empleo don<strong>de</strong> más estragos ha causado <strong>en</strong> <strong>los</strong> últimos tres años. Des<strong>de</strong> el cuarto trimestre<br />

<strong>de</strong> 2007 hasta el mismo período <strong>de</strong> 2010 el paro ha aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> más <strong>de</strong> 105.500 personas<br />

<strong>en</strong> la región hasta alcanzar la cifra <strong>de</strong> 186.800 parados. En estos tres años <strong>de</strong> int<strong>en</strong>sos<br />

37 Con cierta aproximación al problema <strong>de</strong>l paro pue<strong>de</strong> ser situado el trabajo a tiempo parcial, pues hay <strong>en</strong> él dos posibles<br />

aplicaciones, a saber: por un lado, es una modalidad laboral flexible, que permite coordinar el trabajo profesional con el<br />

estudio, o con el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s familiares, o con situaciones <strong>de</strong> pluriempleo asalariado y/o autónomo,<br />

...; pero, por otro, pue<strong>de</strong> ser --sin más-- un paro <strong>en</strong>cubierto, pues el trabajador a tiempo parcial buscaba --y necesitaba--<br />

un trabajo a tiempo completo. <strong>La</strong> realidad española es, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida, la segunda. Así lo pone <strong>de</strong> manifiesto la<br />

pres<strong>en</strong>cia masiva <strong>de</strong> mujeres trabajando a tiempo parcial, pues aún perdura el esquema tradicional <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> roles<br />

<strong>en</strong> la familia y <strong>en</strong> el trabajo. BORRAJO DACRUZ, E.: “El sistema público <strong>de</strong> Seguridad Social: pres<strong>en</strong>te inquieto y futuro<br />

abierto”, AL, núm. 1, 1999, pág. 18.<br />

38 Para su exam<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>de</strong>talle, LÓPEZ GANDÍA, J.: “Trabajo a tiempo parcial y Seguridad Social: valor <strong>de</strong> las cotizaciones y<br />

retroactividad <strong>de</strong> las normas (Com<strong>en</strong>tario a las S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l TS, <strong>en</strong> unificación <strong>de</strong> doctrina, <strong>de</strong> 7, 13 y 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1997)”, RL, núm. 21, 1997, págs. 48 y ss. y “Trabajo a tiempo parcial y protección social tras la reforma <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo” <strong>en</strong> el monográfico <strong>de</strong> RL, núms. 15-16, 1998, págs. 127 y ss.; DESDENTADO BONETE, A. y TEJERINA ALONSO,<br />

J.I.: “Contrato <strong>de</strong> trabajo a tiempo parcial y prestaciones <strong>de</strong> la Seguridad Social” y FERNÁNDEZ URRUTIA, A.:<br />

“Trabajadores fijos-discontinuos y prestaciones <strong>de</strong> incapacidad temporal y maternidad: peculiarida<strong>de</strong>s relativas al requisito<br />

<strong>de</strong> alta, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base reguladora y abono <strong>de</strong> las prestaciones”, TS, núm. 85, 1998, págs. 101-103 y 113 y ss.,<br />

respectivam<strong>en</strong>te; CABEZA PEREIRO, J. y LOUSADA AROCHENA, J.F.: El nuevo régim<strong>en</strong> legal <strong>de</strong>l trabajo a tiempo parcial,<br />

Granada (Comares), 1999, págs. 123 y 157-162 o DESDENTADO BONETE, A. y MERCADER UGUINA, J.R.: “<strong>La</strong> protección<br />

social <strong>en</strong> el nuevo contrato a tiempo parcial”, RL, núm. 19, 1999, págs. 10 y ss.<br />

39 LANDA ZAPIRAÍN, J.P.: “Des<strong>de</strong> un sistema público <strong>de</strong> Seguridad Social; hacia un mo<strong>de</strong>lo laboral <strong>de</strong> protección social<br />

tutelado públicam<strong>en</strong>te”, <strong>en</strong> AA.VV.: P<strong>en</strong>siones sociales. Problemas y alternativas. IX Congreso Nacional <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l<br />

Trabajo y la Seguridad Social, Madrid (MTAS), 1999, pág. 36.<br />

40 Por todos, RAMÍREZ MARTÍNEZ, J.M.: “Programa público <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la contratación in<strong>de</strong>finida <strong>en</strong> la Ley 22/1992”,<br />

TS, núms. 32-33, 1993, págs. 7-15 o GALIANA MORENO, J.M. y CAVAS MARTÍNEZ, F.: “Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre la<br />

última reforma legislativa <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo (A propósito <strong>de</strong> <strong>los</strong> Reales Decretos-Leyes 8/1997 y 9/1997, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong><br />

mayo)”, AS, núm. 9, 1997, págs. 17-56.<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 496

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!