11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con todo, el problema <strong>de</strong> mayor <strong>en</strong>vergadura posiblem<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>ga dado por las disfunciones<br />

<strong>en</strong>tre el sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sectores seguido por el Catálogo Nacional <strong>de</strong><br />

Cualificaciones Profesionales y aquél sobre el que se estructura la negociación colectiva<br />

sectorial, que dificulta la programación <strong>de</strong> medidas formativas dirigidas a la adquisición <strong>de</strong><br />

compet<strong>en</strong>cias i<strong>de</strong>ntificadas <strong>en</strong> aquel Catálogo 316 .<br />

3.1.- El IV Acuerdo Nacional <strong>de</strong> Formación<br />

En el marco <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias atribuidas por el artículo 83.3 ET a las organizaciones<br />

sindicales y empresariales más repres<strong>en</strong>tativas a nivel estatal o <strong>de</strong> Comunidad Autónoma<br />

para alcanzar Acuerdos Marcos sobre materias concretas, se han v<strong>en</strong>ido firmando <strong>en</strong> las<br />

últimas dos décadas sucesivos Acuerdos Nacionales sobre Formación Continua 317 , <strong>de</strong> manera<br />

que “la tradicional preocupación <strong>de</strong> <strong>los</strong> ag<strong>en</strong>tes sociales <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> formación profesional,<br />

tan ligada a la competitividad y al empleo, <strong>en</strong>contró una vía privilegiada <strong>de</strong> expresión a<br />

comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> <strong>los</strong> años nov<strong>en</strong>ta al <strong>de</strong>cidirse, <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong>l diálogo social y<br />

bajo directrices comunitarias, la puesta <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un nuevo sistema <strong>de</strong> formación<br />

continua basado <strong>en</strong> la gestión compartida o paritaria” 318 .<br />

En el mom<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>te es <strong>de</strong> aplicación el IV Acuerdo Nacional <strong>de</strong> Formación suscrito por<br />

CEOE y CEPYME y CC.OO. y UGT el 1 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2006 y publicado <strong>en</strong> el BOE <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2006, actualm<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>te a pesar <strong>de</strong> que su ámbito temporal se ext<strong>en</strong>día hasta el<br />

31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, pues no ha sido sustituido por otro posterior, ya que sus firmantes<br />

<strong>de</strong>cidieron prorrogar su cont<strong>en</strong>ido hasta la formalización <strong>de</strong>l V Acuerdo [Resolución <strong>de</strong> la<br />

Dirección G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 2011 (BOE <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011)].<br />

En el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> su firma, el Acuerdo quedaba ubicado temporalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> diálogo social <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o auge y que tantos frutos ha dado, pero que la crisis<br />

económica actual ha fr<strong>en</strong>ado, tal y como muestran tantos y tantos ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

negociaciones <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> interlocutores sociales que no han arribado a bu<strong>en</strong> puerto <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

últimos dos años.<br />

El texto se conforma, por tanto, como un claro ejemplo <strong>de</strong> concertación social, pues aun<br />

cuando la falta <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo pareciera indicar lo contrario instaura una<br />

nueva muestra “<strong>de</strong> pres<strong>en</strong>cia sil<strong>en</strong>ciosa <strong>de</strong> un tercer actor: la repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l Estado, que<br />

<strong>en</strong>tra a<strong>de</strong>más <strong>en</strong> las propias previsiones <strong>de</strong>l Acuerdo que se suscribe” 319 . Así, lo pone <strong>de</strong><br />

manifiesto su Disposición Adicional 2ª, a través <strong>de</strong> la cual las organizaciones firmantes<br />

expresan su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> dirigirse al Gobierno a fin <strong>de</strong> configurar conjuntam<strong>en</strong>te, a través <strong>de</strong>l<br />

correspondi<strong>en</strong>te Acuerdo Tripartito y por el procedimi<strong>en</strong>to legal oportuno, un sistema <strong>de</strong><br />

formación para el empleo, basado <strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te Acuerdo; dicha cláusula<br />

t<strong>en</strong>drá oportuna traducción con la firma el 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2006 <strong>de</strong>l correspondi<strong>en</strong>te pacto a<br />

tres bandas 320 , cuya función no es otra que ofrecer el apoyo, soporte y <strong>de</strong>sarrollo<br />

imprescindible a la gestión y financiación <strong>de</strong>l sistema.<br />

316<br />

CANO GALÁN, C.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva, cit.,<br />

págs. 296-299.<br />

317 Un repaso histórico sobre el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> estos Acuerdos <strong>en</strong> PINEDA, P. y SARRAMONA, J.: “El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

formación continua <strong>en</strong> España: balance <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> cambios”, Revista <strong>de</strong> Educación, núm. 341, 2006, págs. 709 y<br />

ss.; CAMAS RODAS, F.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España a partir <strong>de</strong>l acervo comunitario (Del apr<strong>en</strong>dizaje<br />

perman<strong>en</strong>te a la formación para el empleo), ejercicio para las pruebas <strong>de</strong> habilitación nacional para el Cuerpo <strong>de</strong><br />

Catedráticos <strong>de</strong> Universidad, <strong>en</strong>ero, 2007, págs. 75 y ss.; MARTÍN PUEBLA, E.: El sistema <strong>de</strong> formación profesional<br />

para el empleo, Valladolid (Lex Nova), 2009, págs. 34 y ss. y CANO GALÁN, C.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y<br />

las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva, cit., págs. 88 y ss.<br />

318 LUJÁN ALCARAZ, J.: “El III Acuerdo Nacional <strong>de</strong> Formación Continua”, AS, Vol. V, 2001, págs. 156 y 157.<br />

319 MARTÍN VALVERDE, A.: “Solución judicial y solución extrajudicial <strong>de</strong> conflictos colectivos laborales: El Acuerdo<br />

Interprofesional <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1996”, <strong>en</strong> AA.VV. (PEDRAJAS PÉREZ, F., Ed.): Solución <strong>de</strong> conflictos laborales:<br />

Negociación directa y solución extrajudicial. Actas <strong>de</strong> las I Jornadas Universitarias Almeri<strong>en</strong>ses <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y<br />

Relaciones <strong>La</strong>borales, Almería (Universidad <strong>de</strong> Almería), 1996, pág. 17.<br />

320 El Acuerdo Tripartito <strong>de</strong> Formación Profesional para el Empleo “establece como fines <strong>de</strong>l sistema <strong>los</strong> <strong>de</strong> favorecer la<br />

formación a lo largo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores, ya sean ocupados o <strong>de</strong>sempleados, mejorando la <strong>empleabilidad</strong> <strong>de</strong><br />

estos últimos; proporcionar a <strong>los</strong> trabajadores las cualificaciones requeridas por el mercado <strong>de</strong> trabajo; contribuir a la<br />

mejora <strong>de</strong> la productividad y competitividad <strong>de</strong> las empresas y promover la acreditación <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias<br />

176 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!