11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El nuevo planteami<strong>en</strong>to asume como triple finalidad la “or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> un sistema integral <strong>de</strong><br />

formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y<br />

transpar<strong>en</strong>cia a las <strong>de</strong>mandas sociales y económicas a través <strong>de</strong> las diversas modalida<strong>de</strong>s<br />

formativas”; la “formación a lo largo <strong>de</strong> toda la vida, acomodándose a las distintas<br />

expectativas y situaciones personales y profesionales”, y, <strong>en</strong> fin, la adopción <strong>de</strong> “acciones<br />

formativas programadas y <strong>de</strong>sarrolladas <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Cualificaciones<br />

y Formación Profesional, <strong>en</strong> coordinación con las políticas activas <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

la libre circulación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores” (art. 1 LO 5/2002).<br />

Para la satisfacción <strong>de</strong> tales objetivos se establece un sistema as<strong>en</strong>tado sobre <strong>los</strong> pilares<br />

sigui<strong>en</strong>tes 305 : 1. A<strong>de</strong>cuar las ofertas formativas a las necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores,<br />

sean empleados, <strong>de</strong>sempleados o personas <strong>en</strong> busca <strong>de</strong> su primer empleo. 2. Elaborar un<br />

Catálogo Nacional <strong>de</strong> Cualificaciones Profesionales (el ya aludido, contemplado <strong>en</strong> RD<br />

1128/2003 y modificado por RD 1416/2005, que se articula <strong>en</strong> torno a veintiséis familias<br />

profesionales y cinco niveles <strong>de</strong> cualificación) capaz <strong>de</strong> permitir que la formación y<br />

experi<strong>en</strong>cia lograda por un individuo le acompañe y sea útil <strong>en</strong> todo el territorio <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea. 3. Crear un sistema nacional <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> las cualificaciones que sirva <strong>en</strong><br />

todos <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la UE, favoreci<strong>en</strong>do la movilidad <strong>de</strong> formadores, alumnos y futuros<br />

trabajadores. 4. Mejorar la satisfacción <strong>de</strong> <strong>los</strong> individuos, qui<strong>en</strong>es podrán obt<strong>en</strong>er formación<br />

no sólo a través <strong>de</strong> ofertas formativas cerradas, sino mediante apr<strong>en</strong>dizajes profesionales,<br />

experi<strong>en</strong>cias vitales o medios tradicionales. 5. Conseguir ciudadanos más “cualificados” o, <strong>en</strong><br />

otras palabras, más adaptados a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una economía globalizada y cambiante.<br />

6. Permitir que las TICs sirvan al objetivo <strong>de</strong> favorecer <strong>los</strong> intercambios <strong>de</strong> experi<strong>en</strong>cias, la<br />

mejora <strong>de</strong> las cualificaciones y la movilidad <strong>de</strong> las personas. 7. Favorecer que <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong><br />

obt<strong>en</strong>gan una formación que les permita incorporarse a un mercado laboral cada vez más<br />

exig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuanto hace a la preparación, evitando el fracaso escolar y permiti<strong>en</strong>do que la<br />

formación se convierta <strong>en</strong> pu<strong>en</strong>te hacia el empleo. 8. Permitir a cualquier sujeto acce<strong>de</strong>r a la<br />

formación que verda<strong>de</strong>ram<strong>en</strong>te quiere o que le es exigida o requerida por el sistema<br />

productivo. 9. Lograr que <strong>los</strong> trabajadores no vean <strong>en</strong> la formación una rémora o carga<br />

adicional a las complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo laboral, sino como herrami<strong>en</strong>ta útil para mejorar<br />

sus capacida<strong>de</strong>s y su <strong>empleabilidad</strong> y satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s, intereses u objetivos<br />

vitales. 10. Favorecer el intercambio <strong>de</strong> profesionales, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores<br />

(qui<strong>en</strong>es verán ampliado el ámbito don<strong>de</strong> podrán <strong>en</strong>contrar un empleo) y <strong>de</strong> las empresas<br />

(que podrán buscar trabajadores don<strong>de</strong> éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> según sus necesida<strong>de</strong>s reales).<br />

Aunque la LO 5/2002 pret<strong>en</strong><strong>de</strong> integrar las distintas ofertas <strong>de</strong> formación profesional a<br />

través <strong>de</strong>l sistema nacional que al efecto arbitra, todavía es posible difer<strong>en</strong>ciar la<br />

proporcionada <strong>en</strong> el ámbito educativo (ya analizada) <strong>de</strong> la propia <strong>de</strong>l ámbito laboral, que<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>de</strong>sarrollo normativo <strong>en</strong> el RD 395/2007, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> marzo, rector <strong>de</strong> la formación<br />

profesional para el empleo, que integra la ocupacional y la continua <strong>en</strong> un único mo<strong>de</strong>lo<br />

integral y g<strong>en</strong>eralista, llamado a llegar a toda la sociedad y a cualesquiera acciones <strong>de</strong><br />

formación. El nuevo diseño respon<strong>de</strong> a una serie <strong>de</strong> condicionantes que <strong>de</strong>s<strong>en</strong>ca<strong>de</strong>naron la<br />

reformulación <strong>de</strong> sus prece<strong>de</strong>ntes: <strong>de</strong> un lado, el diálogo social relativo a la formación<br />

profesional, sobre todo <strong>los</strong> Acuerdos Nacionales <strong>de</strong> Formación Continua (verda<strong>de</strong>ros artífices<br />

<strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> <strong>los</strong> subsistemas <strong>de</strong> formación profesional ocupacional y continua), el<br />

Acuerdo Nacional <strong>de</strong> Formación y el <strong>de</strong> Formación Profesional para el Empleo, cuyos<br />

objetivos son recogidos por el RD 395/2007; <strong>de</strong> otro lado, la necesidad <strong>de</strong> que España se<br />

ajuste al marco comunitario <strong>en</strong> la materia, sobre todo <strong>en</strong> lo relativo al apr<strong>en</strong>dizaje a lo largo<br />

<strong>de</strong> la vida y a la conexión <strong>en</strong>tre la formación <strong>de</strong>l sistema educativo y la prevista <strong>en</strong> el marco<br />

laboral.<br />

El art. 2.1 RD 395/2007 conceptúa la formación profesional para el empleo como “conjunto<br />

<strong>de</strong> instrum<strong>en</strong>tos y acciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto impulsar y ext<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>en</strong>tre las empresas y<br />

<strong>los</strong> trabajadores ocupados y <strong>de</strong>sempleados una formación que responda a sus necesida<strong>de</strong>s y<br />

contribuya al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una economía basada <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to”; se han <strong>de</strong> dirigir,<br />

merced al art. 26.2 Ley 56/2003, “a la adquisición, mejora y actualización perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las<br />

compet<strong>en</strong>cias y cualificaciones profesionales, favoreci<strong>en</strong>do la formación a lo largo <strong>de</strong> toda la<br />

305<br />

CANO GALÁN, C.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva, cit.,<br />

págs. 122-123.<br />

LA FORMACIÓN COMO MECANISMO PARA FOMENTAR LA<br />

CUALIFICACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!