11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prácticas <strong>en</strong> empresas, inc<strong>en</strong>tivos a la contratación <strong>en</strong> prácticas…) 282 , así como por prestar<br />

escasa at<strong>en</strong>ción a la formación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores ocupados, mostrando una t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia que<br />

llegaría al extremo a partir <strong>de</strong> 1992, cuando, al firmarse el Acuerdo Nacional <strong>de</strong> Formación<br />

Continua (ANFC), el Plan FIP pasó a circunscribirse a la ocupacional 283 .<br />

El Primer Plan FIP arbitra su estrategia <strong>en</strong> torno a programas que pret<strong>en</strong><strong>de</strong>n fom<strong>en</strong>tar la<br />

formación profesional <strong>en</strong>tre diversos colectivos (<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>, parados <strong>de</strong> larga duración y<br />

<strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> primer empleo que dispongan <strong>de</strong> titulación sufici<strong>en</strong>te y sean contratados <strong>en</strong><br />

prácticas); perpetúan el nexo <strong>en</strong>tre formación profesional y educación, al pret<strong>en</strong><strong>de</strong>r que <strong>los</strong><br />

<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> que no han completado <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> Enseñanza g<strong>en</strong>eral básica sigan <strong>en</strong> el<br />

sistema educativo y particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> programas <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> alternancia, y universalizan la<br />

formación profesional, al ext<strong>en</strong><strong>de</strong>rla a todos <strong>los</strong> ámbitos, adaptando la oferta a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reconversión profesional <strong>en</strong> el ámbito rural y <strong>en</strong> <strong>los</strong> sectores o empresas <strong>en</strong><br />

reconversión industrial 284 . El primer programa <strong>de</strong> formación ocupacional dictado a partir <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> mandatos <strong>de</strong>l Plan FIP se creó por Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1985, modificado por<br />

sucesivas ór<strong>de</strong>nes hasta el año 1990, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> vigor el RD 1618/1990, <strong>de</strong><br />

14 <strong>de</strong> diciembre, por el que se aprueba el Plan Nacional <strong>de</strong> Formación e Inserción<br />

Profesional; posteriorm<strong>en</strong>te sustituido por RD 631/1993, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, que se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong><br />

exclusiva, y conforme consta, <strong>en</strong> <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong>sempleados, creando <strong>los</strong> “certificados <strong>de</strong><br />

profesionalidad”.<br />

Sea como fuere, <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> la Ley 51/1980 y <strong>de</strong>l Plan FIP se vieron favorecidos tras la<br />

<strong>en</strong>trada <strong>de</strong> España <strong>en</strong> la Unión Europea (1986), pues ésta permitió el acceso a fondos<br />

estructurales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l <strong>en</strong>te supranacional; así, el Fondo Social Europeo sirvió para<br />

cofinanciar el m<strong>en</strong>tado Plan que, favorecido por el aporte económico europeo, supuso, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> prece<strong>de</strong>ntes con m<strong>en</strong>or amplitud y ambición, el inicio <strong>de</strong> las políticas activas <strong>de</strong><br />

ocupación <strong>en</strong> España 285 , inaugurando la formación ocupacional como subsistema gestionado<br />

por el INEM y asumi<strong>en</strong>do como ejes la búsqueda activa <strong>de</strong> trabajo y el reciclaje <strong>de</strong> las<br />

compet<strong>en</strong>cias 286 . El subsistema así g<strong>en</strong>erado, y articulado <strong>en</strong> torno a la convocatoria anual<br />

<strong>de</strong> planes <strong>de</strong> formación, se perpetuó, permaneci<strong>en</strong>do sin ap<strong>en</strong>as cambios hasta la mutación<br />

operada <strong>en</strong> 2007 287 .<br />

Los fondos proce<strong>de</strong>ntes tanto <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> formación profesional <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

abonados por empresarios y trabajadores, como <strong>de</strong> la financiación europea, permitieron<br />

otorgar at<strong>en</strong>ción a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong>sempleados sin recargar <strong>los</strong><br />

Presupuestos G<strong>en</strong>erales <strong>de</strong>l Estado. El mo<strong>de</strong>lo, a<strong>de</strong>más, aparecía caracterizado por el<br />

protagonismo <strong>de</strong>sempeñado por las Administraciones Locales, pues muchos Ayuntami<strong>en</strong>tos<br />

organizaron programas <strong>de</strong> lucha contra el paro <strong>en</strong> su ámbito territorial, con financiación <strong>de</strong> la<br />

UE y, a m<strong>en</strong>udo, con la colaboración <strong>de</strong> diversas <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s y asociaciones. El Plan FIP y <strong>los</strong><br />

programas comunitarios favorecieron la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> estas iniciativas, progresivam<strong>en</strong>te<br />

consolidadas y causa <strong>de</strong> gran diversidad y heterog<strong>en</strong>eidad 288 .<br />

282 DURÁN LÓPEZ, F.; ALCAIDE CASTRO, M. y FLÓREZ SABORIDO, I.: “<strong>La</strong> formación profesional no reglada <strong>de</strong> carácter<br />

público”, Relaciones <strong>La</strong>borales, T. II, 2002, págs. 70 y ss.<br />

283<br />

Sobre todo el proceso, OROVAL PLANAS, E. y TORRES SOLÉ, T.: <strong>La</strong> financiación <strong>de</strong> la formación profesional <strong>en</strong><br />

España. Retrato <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> la financiación, cit.<br />

284<br />

CANO GALÁN, C.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva, cit.,<br />

págs. 89-90.<br />

285 Como orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l sistema español mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> formación profesional lo califica PÉREZ ESPARRELLS, C.: “<strong>La</strong><br />

formación profesional y el sistema nacional <strong>de</strong> cualificaciones: una clave <strong>de</strong> futuro”, cit., pág. 92.<br />

286 HOMS, O.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España. Hacia la sociedad <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to, cit., pág. 29.<br />

287 TORRES SOLÉ, T.: “Cambios y t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la formación <strong>en</strong> España, <strong>de</strong>l primer al segundo Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Formación Profesional”, Revista <strong>de</strong> Educación, núm. 322, 2000, págs. 341-354 o BARROSO BARRERO, J.:<br />

“Situación actual <strong>de</strong> la formación profesional ocupacional <strong>en</strong> España: El nuevo plan <strong>de</strong> formación e inserción<br />

profesional”, Economía industrial, núm. 278, 1991, págs. 117-133<br />

288 “Des<strong>de</strong> sus inicios el subsistema español <strong>de</strong> formación ocupacional se constituyó como un gran mercado <strong>de</strong><br />

formación regulado por subv<strong>en</strong>ciones públicas con una elevada participación <strong>de</strong> actores privados locales <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación<br />

social. Los propios Ayuntami<strong>en</strong>tos tuvieron que actuar <strong>en</strong> este mercado local como ag<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> tipo privado”, HOMS, O.:<br />

<strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España. Hacia la sociedad <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to, cit., pág. 31.<br />

LA FORMACIÓN COMO MECANISMO PARA FOMENTAR LA<br />

CUALIFICACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!