11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

concurran a las pruebas selectivas por dicho cupo sólo compit<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí y no con el resto <strong>de</strong><br />

aspirantes <strong>de</strong>l turno g<strong>en</strong>eral.<br />

De ahí que el art. 5.2 Decreto 83/2008 <strong>de</strong>termine que las pruebas selectivas <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y<br />

<strong>León</strong> t<strong>en</strong>drán idéntico cont<strong>en</strong>ido para todos <strong>los</strong> aspirantes, in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l turno por<br />

el que se opt<strong>en</strong> sin perjuicio <strong>de</strong> las adaptaciones que procedan.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong> <strong>los</strong> procesos selectivos con un elevado número <strong>de</strong> aspirantes, es práctica<br />

habitual que <strong>los</strong> tribunales calificadores fij<strong>en</strong> una puntuación <strong>de</strong> corte para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />

superados <strong>los</strong> ejercicios por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong>l nivel mínimo <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos. Pues bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> tal<br />

caso, es necesario que dichas puntuaciones sean distintas <strong>en</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> turnos. Ahora<br />

bi<strong>en</strong>, será preciso siempre que <strong>los</strong> aspirantes con discapacidad super<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te las<br />

pruebas selectivas, no si<strong>en</strong>do sufici<strong>en</strong>te con obt<strong>en</strong>er la puntuación más alta <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es<br />

participan por el turno <strong>de</strong> discapacidad, pues así lo impone el obligado respeto a <strong>los</strong><br />

principios <strong>de</strong> mérito y capacidad 586 . Pese a que durante el procedimi<strong>en</strong>to selectivo se dará un<br />

tratami<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>ciado a <strong>los</strong> dos turnos <strong>en</strong> lo que se refiere a las relaciones <strong>de</strong> admitidos,<br />

<strong>los</strong> llamami<strong>en</strong>tos a <strong>los</strong> ejercicios y la relación <strong>de</strong> aprobados, corrigiéndose <strong>los</strong> ejercicios y<br />

pruebas <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, lo cierto es que al finalizar el proceso, se elaborará una<br />

lista única con todos <strong>los</strong> candidatos que hayan superado las pruebas, or<strong>de</strong>nados por la<br />

puntuación total obt<strong>en</strong>ida, con in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l turno por el que hayan participado (art.<br />

5.2).<br />

4.- Dos reglas adicionales establece el Decreto 83/2008, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre, para asegurar<br />

la eficacia <strong>de</strong> la reserva. De un lado, las vacantes reservadas al turno <strong>de</strong> personas con<br />

discapacidad que no se cubran no se ofrecerán al turno libre, sino que se acumularán al cupo<br />

que se <strong>de</strong>stine para el turno <strong>de</strong> personas con discapacidad <strong>en</strong> la oferta <strong>de</strong> empleo público <strong>de</strong>l<br />

sigui<strong>en</strong>te ejercicio con un límite máximo <strong>de</strong>l 15 por 100 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ésta. Esta medida se<br />

aplicará por una sola vez para las plazas reservadas y no cubiertas, <strong>de</strong> modo que <strong>en</strong> caso <strong>de</strong><br />

volver a quedar vacantes no será posible acumularlas nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ofertas sucesivas (art.<br />

5.1). De otro, <strong>en</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que algún aspirante discapacitado <strong>en</strong> las convocatorias<br />

ordinarias con turno para personas con discapacidad superase <strong>los</strong> ejercicios correspondi<strong>en</strong>tes<br />

sin obt<strong>en</strong>er plaza resultando su puntuación superior a la obt<strong>en</strong>ida por otros aspirantes <strong>de</strong>l<br />

turno libre, será incluido por su or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> puntuación <strong>en</strong> la relación <strong>de</strong> aprobados (art. 10.2).<br />

6.- En todo caso, el parámetro <strong>de</strong>l 10 por 100 se aplica sobre el total <strong>de</strong> plazas incorporadas<br />

a la oferta <strong>de</strong> empleo público y no sobre cada una <strong>de</strong> las convocatorias <strong>de</strong> un concreto<br />

proceso selectivo. En consecu<strong>en</strong>cia, pue<strong>de</strong>n existir convocatorias <strong>en</strong> las que no que<strong>de</strong><br />

ninguna plaza reservada <strong>de</strong> conformidad con las particulares funciones que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeñar un colectivo <strong>de</strong> empleados públicos. Lógicam<strong>en</strong>te, ello supondrá que otras<br />

convocatorias hayan <strong>de</strong> increm<strong>en</strong>tar el número <strong>de</strong> las plazas que se reservan a las personas<br />

con discapacidad para cumplir con el mandato legal establecido.<br />

No cabe duda <strong>de</strong> que la reserva se ha <strong>de</strong> realizar <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> compatibilidad con el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las tareas y funciones a <strong>de</strong>sarrollar. Por tal razón y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>terminados puestos <strong>de</strong> trabajo son exigibles una concretas condiciones físicas o psíquicas<br />

<strong>en</strong> razón <strong>de</strong>l propio cont<strong>en</strong>ido funcional <strong>de</strong>l puesto, como pue<strong>de</strong> ser <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuerpos<br />

policiales, o, por lo que afecta directam<strong>en</strong>te a la Comunidad Autónoma, <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong><br />

inc<strong>en</strong>dios, <strong>de</strong> socorro o <strong>en</strong> instituciones p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias, no hay infracción <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

igualdad si las bases <strong>de</strong> las convocatorias <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>terminados puestos no incorporan<br />

ningún cupo 587 , ya que nos <strong>en</strong>contramos ante una situación <strong>de</strong> hecho difer<strong>en</strong>ciada que<br />

justifica la inexist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> plazas reservadas a las personas con discapacidad 588 .<br />

7.- Aun cuando el art. 59.2 EBEP establece que “la reserva <strong>de</strong>l mínimo <strong>de</strong>l 7 % se realizará<br />

<strong>de</strong> manera que, al m<strong>en</strong>os, el dos % <strong>de</strong> las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por<br />

personas que acredit<strong>en</strong> discapacidad intelectual y el resto <strong>de</strong> las plazas ofertadas lo sea para<br />

personas que acredit<strong>en</strong> cualquier otro tipo <strong>de</strong> discapacidad”, lo cierto es que la normativa<br />

autonómica prevé que <strong>de</strong>l cupo <strong>de</strong> plazas reservadas al acceso <strong>de</strong> personas con<br />

586<br />

STSJ, Cont-Admtivo, Madrid 29 noviembre 2000 (JUR 110252), Murcia 18 diciembre 2002 (JUR 16248) e Islas<br />

Baleares 17 octubre 2007 (JUR 41264).<br />

587<br />

Excepción que habría que interpretar <strong>de</strong> forma restrictiva, no admitiéndose su aplicación <strong>en</strong> aquel<strong>los</strong> trabajos <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

que, aun formalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cuadrados <strong>en</strong> el ámbito supra indicado, su ejercicio no se relacione con sus tareas típicas.<br />

ARIAS DOMINGUEZ, A. y HIERRO HIERRO, F.J.: “Discapacidad, igualdad <strong>de</strong> trato y no discriminación. Breve análisis <strong>de</strong><br />

la Directiva 2000/78 y <strong>de</strong> su transposición a nuestro or<strong>de</strong>nami<strong>en</strong>to jurídico”, <strong>en</strong> AA.VV.: <strong>La</strong> igualdad ante la Ley y la no<br />

discriminación <strong>en</strong> las relaciones laborales. XV Congreso nacional <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y <strong>de</strong> la Seguridad Social,<br />

Madrid, 2005, pág. 389.<br />

588<br />

STSJ, Cont-Admtivo, Cataluña 7 octubre 2005 (JUR 50582).<br />

471 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!