11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

u otro Régim<strong>en</strong>, sin comprobar si efectivam<strong>en</strong>te estas personas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>los</strong> requisitos exigidos<br />

para su inclusión como trabajador por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a.<br />

En numerosos supuestos el sujeto, por ignorancia legislativa o con la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> otorgar una<br />

más amplia tutela jurídica al pari<strong>en</strong>te, proce<strong>de</strong>rá a inscribir a su familiar <strong>en</strong> el Régim<strong>en</strong> G<strong>en</strong>eral,<br />

<strong>de</strong>spreocupándose o no t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do conocimi<strong>en</strong>to sufici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> todas las cuestiones jurídicas que<br />

quedan abiertas sobre la presunción <strong>de</strong> no laboralidad y sobre su aplicación al empresario no<br />

individual ex disposición adicional 27ª LGSS. Sucesivam<strong>en</strong>te, cuando la Seguridad Social<br />

controle la <strong>de</strong>claración efectuada por el “empresario familiar” y t<strong>en</strong>ga que calificar el carácter<br />

laboral o no <strong>de</strong> la actividad prestada por un familiar -- incluido <strong>en</strong> el abanico establecido por <strong>los</strong><br />

arts. 1.3 e) ET y 7.2 LGSS-- proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> manera casi “instintiva” 356 a sost<strong>en</strong>er la tesis<br />

contraria y a revocar dicha inscripción o sus efectos jurídicos como, por ejemplo, la prestación<br />

por <strong>de</strong>sempleo.<br />

En segundo término, y con anterioridad a la relativa seguridad jurídica propiciada por la<br />

disposición adicional 27ª LGSS, se han creado, <strong>en</strong> numerosas ocasiones, empresas con forma<br />

jurídica societaria para ocultar la verda<strong>de</strong>ra situación y dar <strong>de</strong> alta al propietario <strong>de</strong> la misma<br />

como trabajador por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a.<br />

Una tercera e importante vía <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> es la realización <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> trabajo simulados con<br />

<strong>los</strong> familiares o falseando la situación <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia o <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l titular para incluir<strong>los</strong> <strong>en</strong><br />

el Régim<strong>en</strong> G<strong>en</strong>eral 357 . Esto afecta mayoritariam<strong>en</strong>te a <strong>los</strong> hijos m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> 18 años que<br />

trabajan <strong>en</strong> la empresa familiar 358 , pues <strong>en</strong> la actualidad suel<strong>en</strong> abandonar el hogar familiar a<br />

eda<strong>de</strong>s muy superiores a la mayoría <strong>de</strong> edad, por lo cual para que dicho hijo pudiera estar<br />

protegido por la Seguridad Social ha <strong>de</strong>bido falsear la situación <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia y <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia,<br />

pues no se olvi<strong>de</strong> que administrativam<strong>en</strong>te --y salvo algún aislado pronunciami<strong>en</strong>to judicial que<br />

otorgaba cobertura al m<strong>en</strong>or emancipado-- <strong>en</strong> el RETA no se podía estar incluido por ser m<strong>en</strong>or<br />

<strong>de</strong> dieciocho años, a pesar <strong>de</strong> realizar la actividad <strong>en</strong> las condiciones señaladas, hasta la<br />

aprobación <strong>de</strong> la LETA.<br />

8- <strong>La</strong> exclusión <strong>de</strong> la cobertura por <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos contratados <strong>en</strong> la<br />

empresa familiar<br />

8.1.- Elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> contexto a propósito <strong>de</strong> la función social y económica <strong>de</strong> dicha<br />

cobertura tanto <strong>en</strong> el trabajo por cu<strong>en</strong>ta propia como <strong>en</strong> el subordinado<br />

Como “empresa familiar” cabe i<strong>de</strong>ntificar aquélla <strong>en</strong> la que “una parte es<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> su propiedad<br />

está <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> una o varias familias, cuyos miembros intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>cisiva <strong>en</strong> la<br />

administración y dirección <strong>de</strong>l negocio” 359 . Así <strong>de</strong>finida, las características más relevantes <strong>de</strong> la<br />

empresa familiar podrían resumirse <strong>en</strong> tres:<br />

1) Que la propiedad está conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> un grupo familiar<br />

2) Que el grupo familiar participa <strong>en</strong> el gobierno y gestión <strong>de</strong> la empresa<br />

3) Que existe vocación <strong>de</strong> continuidad.<br />

<strong>La</strong> empresa familiar no <strong>de</strong>fine, por tanto, ni el tamaño, ni la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l mercado <strong>en</strong> el cual<br />

intervi<strong>en</strong>e --no <strong>de</strong>be expresar exactam<strong>en</strong>te una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pequeña, mediana o gran empresa,<br />

como tampoco ha <strong>de</strong> significar una acepción <strong>de</strong> empresa nacional o multinacional--, sino que<br />

refleja, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, el orig<strong>en</strong> y el control <strong>de</strong> la misma, aproximándose a una i<strong>de</strong>a<br />

familiar: unos fundadores, el trabajo <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia <strong>en</strong> la empresa, el<br />

356 FERRANTE, A.: “El trabajo familiar <strong>en</strong> el Derecho español: el trabajo ¿autónomo? <strong>de</strong> sus miembros <strong>en</strong>tre las mallas<br />

laborales y civiles”, cit., pág. 79.<br />

357 ÁLVAREZ CORTÉS, J.C.: “<strong>La</strong> presunción <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> trabajador autónomo <strong>de</strong> <strong>los</strong> familiares <strong>de</strong>l empresario <strong>en</strong><br />

la protección por <strong>de</strong>sempleo. A propósito <strong>de</strong> las SSTS <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 2001 y <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001”, cit., pág. 210.<br />

358 Ampliam<strong>en</strong>te sobre el particular MARTÍNEZ BARROSO, Mª.R.: “El trabajo familiar <strong>de</strong>l m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> edad”, Revista <strong>de</strong><br />

Información <strong>La</strong>boral. Legislación y Conv<strong>en</strong>ios Colectivos, núm. 32, 2006, págs. 2 y ss.<br />

359 AA.VV.: Guía para la pequeña y mediana empresa familiar, Madrid (Ministerio <strong>de</strong> Economía), 2003, pág. 15.<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 584

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!