11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> vista, s<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> el art. 5 LOE lo sigui<strong>en</strong>te: A) “Todas las personas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er la<br />

posibilidad <strong>de</strong> formarse a lo largo <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l sistema educativo, con el fin<br />

<strong>de</strong> adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacida<strong>de</strong>s, conocimi<strong>en</strong>tos, habilida<strong>de</strong>s,<br />

aptitu<strong>de</strong>s y compet<strong>en</strong>cias para su <strong>de</strong>sarrollo personal y profesional” (apdo. 1). B) “El sistema<br />

educativo ti<strong>en</strong>e como principio básico propiciar la educación perman<strong>en</strong>te”, a cuyo fin<br />

“preparará a <strong>los</strong> alumnos para apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r por sí mismos y facilitará a las personas adultas su<br />

incorporación a las distintas <strong>en</strong>señanzas, favoreci<strong>en</strong>do la conciliación <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje con<br />

otras responsabilida<strong>de</strong>s y activida<strong>de</strong>s” (apdo. 2). C) “Para garantizar el acceso universal y<br />

perman<strong>en</strong>te al apr<strong>en</strong>dizaje, las difer<strong>en</strong>tes Administraciones públicas i<strong>de</strong>ntificarán nuevas<br />

compet<strong>en</strong>cias y facilitarán la formación requerida para su adquisición”; igualm<strong>en</strong>te, les<br />

correspon<strong>de</strong>rá “promover ofertas <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje flexibles que permitan la adquisición <strong>de</strong><br />

compet<strong>en</strong>cias básicas y, <strong>en</strong> su caso, las correspondi<strong>en</strong>tes titulaciones, a aquel<strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> y<br />

adultos que abandonaron el sistema educativo sin ninguna titulación”; <strong>en</strong> fin, “facilitar el<br />

acceso a la información y la ori<strong>en</strong>tación sobre las ofertas <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te y las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a las mismas” (apdos. 3, 4 y 6). D) “El sistema educativo <strong>de</strong>be<br />

facilitar y las Administraciones públicas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> promover que toda la población llegue a<br />

alcanzar una formación <strong>de</strong> educación secundaria postobligatoria o equival<strong>en</strong>te” (apdo 5).<br />

Confluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el precepto distintos cauces para alcanzar una única meta, <strong>en</strong> tanto “el reto<br />

estratégico para la ‘formación a lo largo <strong>de</strong> la vida’” exige reconocer el valor <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizajes alcanzados al marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> la educación reglada, pero también “consiste <strong>en</strong><br />

garantizar una formación inicial <strong>de</strong> bu<strong>en</strong> nivel y, muy particularm<strong>en</strong>te, erradicar el fracaso<br />

escolar <strong>de</strong> <strong>los</strong> adolesc<strong>en</strong>tes que abandonan su formación escolar sin haber superado <strong>los</strong><br />

niveles mínimos, propios <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza obligatoria. Estos adolesc<strong>en</strong>tes, cuando sean<br />

adultos, corr<strong>en</strong> el peligro, <strong>de</strong>bido a su déficit extremo <strong>de</strong> formación inicial, <strong>de</strong> quedar<br />

excluidos <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> formación a lo largo <strong>de</strong> toda la vida, que son cada vez más<br />

necesarios para mant<strong>en</strong>er la ‘<strong>empleabilidad</strong>’. Una interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido parece<br />

urg<strong>en</strong>te y con el tiempo el problema se hará más grave… Para <strong>los</strong> trabajadores adultos, <strong>los</strong><br />

que ya terminaron su formación inicial hace años, con bajo nivel <strong>de</strong> cualificación o con<br />

importantes problemas <strong>de</strong> ‘recualificación’, probablem<strong>en</strong>te sería necesario un proceso <strong>de</strong><br />

‘realfabetización’, con carácter comp<strong>en</strong>satorio, que fr<strong>en</strong>e el progresivo distanciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre<br />

trabajadores cualificados y no cualificados, que se produce espontáneam<strong>en</strong>te mediante el<br />

comportami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las empresas” 445 . En esta línea, la Estrategia española <strong>de</strong> empleo<br />

2012/2014 asume como objetivo el <strong>de</strong> “mejorar y a<strong>de</strong>cuar las compet<strong>en</strong>cias profesionales a<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado”, lo que implica “fom<strong>en</strong>tar la mejora <strong>de</strong> la educación y el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, a<strong>de</strong>cuándolo a un mercado <strong>de</strong> trabajo cambiante, y abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reducción<br />

<strong>de</strong>l abandono escolar hasta el aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> población adulta que recibe<br />

formación para el empleo”.<br />

En clara conexión con esta perspectiva plural, <strong>los</strong> arts. 66 y ss. LOE se ocupan <strong>de</strong> la<br />

educación <strong>de</strong> personas adultas 446 , s<strong>en</strong>tando que su finalidad es la <strong>de</strong> “ofrecer a todos <strong>los</strong><br />

mayores <strong>de</strong> dieciocho años la posibilidad <strong>de</strong> adquirir, actualizar, completar o ampliar sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y aptitu<strong>de</strong>s para su <strong>de</strong>sarrollo personal y profesional”, para lo cual “las<br />

administraciones educativas podrán colaborar con otras administraciones públicas con<br />

compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la formación <strong>de</strong> adultos y, <strong>en</strong> especial, con la administración laboral, así<br />

como con las corporaciones locales y <strong>los</strong> diversos ag<strong>en</strong>tes sociales” (art. 66.1 y 2 LOE),<br />

pudi<strong>en</strong>do promover conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> colaboración para la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> personas adultas con las<br />

universida<strong>de</strong>s, corporaciones locales y otras <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s públicas o privadas, que podrán<br />

“contemplar la elaboración <strong>de</strong> materiales que respondan a las necesida<strong>de</strong>s técnicas y<br />

metodológicas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanzas” (art. 67.3 LOE). El límite <strong>de</strong> edad se amplía <strong>en</strong> el<br />

art. 67.1 LOE: “a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las personas adultas, excepcionalm<strong>en</strong>te, podrán cursar estas<br />

<strong>en</strong>señanzas <strong>los</strong> mayores <strong>de</strong> dieciséis años que lo solicit<strong>en</strong> y que t<strong>en</strong>gan un contrato laboral<br />

<strong>en</strong> <strong>los</strong> organismos <strong>de</strong> gestión y dirección <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas educativos”, PLANAS COLL, J.: “El papel <strong>de</strong> la empresa <strong>en</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores <strong>en</strong> España”, cit., págs. 126-128.<br />

445 PLANAS COLL, J.: “El papel <strong>de</strong> la empresa <strong>en</strong> la formación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores <strong>en</strong> España”, cit., pág. 141.<br />

446 <strong>La</strong> educación <strong>de</strong> personas adultas se estructura “<strong>en</strong> torno al marco global <strong>de</strong> la educación perman<strong>en</strong>te”, tal y como<br />

afirmó la V Confer<strong>en</strong>cia Internacional <strong>de</strong> la UNESCO celebrada <strong>en</strong> Hamburgo <strong>en</strong> 1997, RUMBO ARCAS, B.: “<strong>La</strong><br />

educación <strong>de</strong> las personas adultas: un ámbito <strong>de</strong> estudio e investigación”, Revista <strong>de</strong> Educación, núm. 339, 2006, págs.<br />

630 y 634.<br />

200 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!