11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.- No haber sido separado disciplinariam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l servicio ni inhabilitado<br />

por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial<br />

Pervive como requisito <strong>de</strong> aptitud y, por tanto, <strong>de</strong> acceso al empleo público, el <strong>de</strong> no haber<br />

sido separado, mediante expedi<strong>en</strong>te disciplinario, <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas o <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos constitucionales o estatutarios <strong>de</strong> las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, así como el <strong>de</strong> no haber sido inhabilitado <strong>de</strong> forma absoluta o<br />

especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial [art. 56.1 d) EBEP]. <strong>La</strong> Or<strong>de</strong>n<br />

ADM 853/2009 recoge esta misma prohibición.<br />

Se trata <strong>de</strong> un requisito negativo que ha <strong>de</strong> ser acreditado por el candidato a través <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>claración jurada <strong>en</strong> la que se dice reunir esta condición. Dicha <strong>de</strong>claración <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> ser<br />

falsa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r constituir un ilícito p<strong>en</strong>al, comportaría la nulidad absoluta <strong>de</strong> su<br />

nombrami<strong>en</strong>to o, si fuera personal laboral, <strong>de</strong> su contrato.<br />

En este contexto, son varias las circunstancias que cabe distinguir:<br />

a) <strong>La</strong> separación <strong>de</strong>l servicio y la inhabilitación son dos supuestos vinculados a la pérdida <strong>de</strong><br />

la condición <strong>de</strong> funcionario <strong>en</strong> aplicación <strong>de</strong> una sanción administrativa o p<strong>en</strong>al [art. 63 d) y<br />

e) EBEP], pero las consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong>l servicio mediante expedi<strong>en</strong>te<br />

disciplinario son más drásticas que las <strong>de</strong> la inhabilitación, absoluta o especial, para el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> empleos o cargos públicos, <strong>en</strong> vía p<strong>en</strong>al. En efecto, no podrá participar <strong>en</strong> un<br />

proceso selectivo –sea para ocupar puestos <strong>de</strong> personal funcionario o laboral-- qui<strong>en</strong> haya<br />

sido separado mediante expedi<strong>en</strong>te sancionador <strong>de</strong> cualquier Administración Pública u<br />

órgano constitucional o estatutario. <strong>La</strong> sanción <strong>de</strong> separación <strong>de</strong>l servicio sólo podrá<br />

imponerse a funcionarios que hubieran cometido una falta disciplinaria calificada como muy<br />

grave [arts. 95.2 y 96.1 a) EBEP] y es una consecu<strong>en</strong>cia “que se arrastra <strong>de</strong> por vida” 618 .<br />

Ti<strong>en</strong>e, por tanto, carácter <strong>de</strong>finitivo, impidi<strong>en</strong>do po<strong>de</strong>r adquirir nuevam<strong>en</strong>te la condición <strong>de</strong><br />

funcionario, a difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l que es inhabilitado para el ejercicio <strong>de</strong> funciones públicas por<br />

resolución judicial como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito cuya ext<strong>en</strong>sión temporal<br />

queda limitada al marco <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na (art. 41 CP), impidi<strong>en</strong>do “el acceso al cuerpo o escala<br />

<strong>de</strong> funcionario” –<strong>de</strong>bi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse para cualquier cuerpo o escala si la inhabilitación es<br />

absoluta o sólo para el concreto cargo o empleo que tuviera el p<strong>en</strong>ado y otros análogos<br />

especificados <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia si la inhabilitación es especial—, “o para ejercer funciones<br />

similares a las que <strong>de</strong>sempeñaban <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong>l personal laboral”. Por la misma razón, el<br />

indulto <strong>de</strong> la p<strong>en</strong>a principal también comporta el <strong>de</strong> las p<strong>en</strong>as <strong>de</strong> inhabilitación accesorias,<br />

recuperando el b<strong>en</strong>eficiario <strong>de</strong> tal gracia su capacidad para po<strong>de</strong>r participar <strong>de</strong> nuevo <strong>en</strong><br />

procesos selectivos <strong>en</strong> la Administración Pública.<br />

Para superar esta disparidad <strong>de</strong> efectos <strong>en</strong>tre ambas instituciones, sin que a priori exista una<br />

razón objetiva justificativa, la Comisión <strong>de</strong> Expertos propuso limitar la exclusión <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

separados <strong>de</strong>l servicio a un plazo máximo razonable, coinci<strong>de</strong>nte con el lapso temporal <strong>de</strong><br />

inhabilitación para el ejercicio <strong>de</strong> funciones públicas previsto <strong>en</strong> el Código P<strong>en</strong>al (veinte años<br />

si se trata <strong>de</strong> p<strong>en</strong>a principal –art. 40 CP--), pero tal recom<strong>en</strong>dación no fue recogida <strong>en</strong> el<br />

texto <strong>de</strong>finitivo.<br />

b) En ambos casos (expedi<strong>en</strong>te disciplinario o s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial), se trata <strong>de</strong> un requisito<br />

cuya necesidad no pue<strong>de</strong> ser subsanada por el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> otras pruebas. Es más,<br />

cuando la causa <strong>de</strong> inhabilitación traiga su orig<strong>en</strong>, precisam<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong>l<br />

con<strong>de</strong>nado durante el proceso selectivo por el que accedió a la condición <strong>de</strong> empleado<br />

público, dicha causa se retrotrae, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firmeza <strong>de</strong> la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia p<strong>en</strong>al con<strong>de</strong>natoria,<br />

también a su propio nombrami<strong>en</strong>to constituy<strong>en</strong>do motivo <strong>de</strong> nulidad absoluta 619 .<br />

c) En lógica coher<strong>en</strong>cia con la admisión al empleo público <strong>de</strong> extranjeros, se hace también<br />

ext<strong>en</strong>sible la aplicación <strong>de</strong> la prohibición aquí analizada a todos <strong>los</strong> nacionales <strong>de</strong> otro<br />

Estado, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> situaciones equival<strong>en</strong>tes, que impidan <strong>en</strong> su país, <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

mismos términos, el acceso al empleo público [art. 56.1 d) EBEP]. De nuevo se adviert<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> reacción, pues la misma consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>bería gravar sobre una persona <strong>de</strong><br />

nacionalidad española inhabilitada o sancionada <strong>en</strong> otro Estado <strong>de</strong> esa manera, ya que su<br />

nacionalidad no le habrá impedido <strong>en</strong> muchos casos ser empleado público o funcionario <strong>en</strong><br />

otras naciones, particularm<strong>en</strong>te europeas.<br />

618 CAMARA DEL PROTILLO, D.: Régim<strong>en</strong> disciplinario <strong>de</strong> <strong>los</strong> empleados públicos, Madrid, 2008, pág. 30.<br />

619 STSJ, Cont-Admtivo, Asturias 28 octubre 2002 (JUR 12626).<br />

481 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!