11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo aquello <strong>en</strong> lo que no se oponga al cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> la disposición transitoria<br />

citada, y por el Real Decreto 1300/2009, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> medidas urg<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> empleo<br />

para trabajadores autónomos y cooperativas y socieda<strong>de</strong>s laborales 268 .<br />

Con la primera <strong>de</strong> las dos modalida<strong>de</strong>s apuntadas (abono, <strong>de</strong> una sola vez, <strong>de</strong>l valor actual<br />

<strong>de</strong>l importe, total o parcial, <strong>de</strong> la prestación por <strong>de</strong>sempleo) se seguiría contemplando la<br />

tradicional modalidad <strong>de</strong> “pago único” <strong>de</strong> dicha prestación “contributiva”, exig<strong>en</strong>cia que<br />

parece lógica por cuanto el subsidio asist<strong>en</strong>cial 269 obe<strong>de</strong>ce a otras motivaciones cercanas a la<br />

situación particularizada <strong>de</strong> cada solicitante y no tanto al dato objetivo <strong>de</strong> la previa cotización<br />

efectuada, como suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> la prestación.<br />

Inicialm<strong>en</strong>te, <strong>los</strong> solicitantes <strong>de</strong> esta opción <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>dicar la cuantía obt<strong>en</strong>ida a la<br />

realización <strong>de</strong> una actividad profesional autónoma individualizada o bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> su verti<strong>en</strong>te<br />

colectiva, pasar a ser socios trabajadores <strong>de</strong> una cooperativa <strong>de</strong> trabajo asociado o <strong>de</strong> una<br />

sociedad laboral (art. 1.1 Real Decreto 1044/1985). <strong>La</strong> Ley 22/1992, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> julio, eliminó<br />

la primera posibilidad ante la dificultad <strong>de</strong> controlar el <strong>de</strong>stino a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s<br />

reconocidas al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un trabajo autónomo, inclinándose la balanza hacia una<br />

inc<strong>en</strong>tivación <strong>de</strong>l autoempleo colectivo. Por su parte, la Ley 40/1998 (art. 31) fijó su<br />

at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> un sector <strong>de</strong> la población con especiales dificulta<strong>de</strong>s para acce<strong>de</strong>r al mercado <strong>de</strong><br />

trabajo: <strong>los</strong> minusválidos, ampliando el ámbito subjetivo <strong>de</strong> esta medida para aquel<strong>los</strong> que<br />

<strong>de</strong>cidieran iniciar una actividad por cu<strong>en</strong>ta propia. Finalm<strong>en</strong>te, el Real Decreto-Ley 5/2002 y<br />

la Ley 45/2002 vuelv<strong>en</strong> a situar al trabajador autónomo <strong>en</strong> el punto <strong>de</strong> mira <strong>de</strong> esta<br />

modalidad, permiti<strong>en</strong>do su incorporación a la lista <strong>de</strong> colectivos que podrían b<strong>en</strong>eficiarse <strong>de</strong><br />

ello, al tiempo que se <strong>de</strong>termina la discapacidad pa<strong>de</strong>cida por <strong>los</strong> discapacitados que puedan<br />

acogerse a esta iniciativa al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> un 33%.<br />

Los requisitos básicos <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> la prestación continúan resi<strong>de</strong>nciados <strong>en</strong> el Real<br />

Decreto 1044/1985, que exige la pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la Entidad Gestora <strong>de</strong> tal petición<br />

acompañada <strong>de</strong> una memoria explicativa sobre el proyecto <strong>de</strong> inversión a realizar, la<br />

actividad a <strong>de</strong>sarrollar y la docum<strong>en</strong>tación acreditativa <strong>de</strong> la viabilidad <strong>de</strong>l proyecto (art.<br />

3.1).<br />

Requisito imprescindible resulta haber cesado con carácter <strong>de</strong>finitivo <strong>en</strong> una actividad laboral<br />

previa, lo cual impi<strong>de</strong>, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, acogerse a la opción <strong>de</strong> pago único <strong>en</strong> supuestos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo temporal <strong>en</strong> <strong>los</strong> que la relación laboral se halla <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so y el trabajador,<br />

privado <strong>de</strong> sus ingresos <strong>de</strong> forma transitoria, obti<strong>en</strong>e una prestación contributiva. Es más, el<br />

orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> la prestación por <strong>de</strong>sempleo <strong>en</strong> su pago único radica <strong>en</strong> una extinción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong><br />

la relación laboral que <strong>de</strong>termina la inclusión <strong>en</strong> alguna <strong>de</strong> las categorías que conforman la<br />

situación legal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong>l art. 208 LGSS 270 . Por tanto, si<strong>en</strong>do ello así, la r<strong>en</strong>uncia<br />

268 Un exhaustivo análisis al respecto <strong>en</strong> CARDENAL CARRO, M. y HIERRO HIERRO, J.: “Una respuesta a la crisis<br />

económica <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong>l empleo autónomo: el Real Decreto 1300/2009, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> julio”, AS, núm. 11, 2009 (edición<br />

electrónica).<br />

269 El disfrute <strong>de</strong> un subsidio sería, pues, factor impeditivo <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> un abono único, lo que a<strong>de</strong>más revelaría<br />

un camino diverg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> función <strong>de</strong> <strong>los</strong> intereses personales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleado: si<strong>en</strong>do perceptor <strong>de</strong> la prestación<br />

periódica podría acogerse al pago único siempre que faltaran al m<strong>en</strong>os tres m<strong>en</strong>sualida<strong>de</strong>s para su agotami<strong>en</strong>to (art. 2<br />

RD 1044/1985) o bi<strong>en</strong>, llevado por motivaciones particulares, continuar percibi<strong>en</strong>do la prestación hasta su extinción y<br />

pasar al nivel asist<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> protección, supuesto <strong>en</strong> el cual el subsidio cerraría ya la puerta a una posible capitalización<br />

<strong>de</strong> la cantidad a percibir. POLO SÁNCHEZ, Mª.C.: “<strong>La</strong> prestación por <strong>de</strong>sempleo <strong>en</strong> su modalidad <strong>de</strong> pago único:<br />

algunas cuestiones p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> respuesta”, <strong>en</strong> AA.VV. (MORGADO PANADERO, P, Coord.): Empleo, trabajo<br />

autónomo y economía social, cit., pág. 70.<br />

270 Sobre tal exig<strong>en</strong>cia, la disposición transitoria 4ª, regla 4ª, <strong>de</strong> la Ley 45/2002, tras la modificación operada por el RD<br />

1413/2005, retrasa la solicitud <strong>de</strong>l pago a la resolución <strong>de</strong>l proceso correspondi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> que el trabajador<br />

<strong>de</strong>spedido hubiera impugnado el cese <strong>de</strong> la relación laboral. En realidad, lo que se prohíbe no es la pret<strong>en</strong>sión <strong>de</strong><br />

obt<strong>en</strong>er la prestación contributiva por <strong>de</strong>sempleo, sobre lo cual nada se indica, sino la opción por la modalidad <strong>de</strong><br />

capitalización para <strong>de</strong>stinarla al uso que el <strong>de</strong>sempleado pret<strong>en</strong>da, ante una situación <strong>de</strong> mera provisionalidad. Por ello,<br />

sin privarle <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho al nacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la prestación, se difiere la conversión <strong>en</strong> pago único <strong>en</strong> tanto no se<br />

pronuncie el órgano jurisdiccional, pues la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido y la opción empresarial por la<br />

readmisión situaría al <strong>de</strong>sempleado <strong>en</strong> la tesitura <strong>de</strong> abandonar su proyecto <strong>de</strong> autoempleo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que <strong>de</strong>volver lo<br />

in<strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te percibido [art. 209.5 b) LGSS], o bi<strong>en</strong> forzarle a una dimisión voluntaria con el fin <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er vía libre para<br />

<strong>de</strong>sarrollar tal iniciativa, pero que le <strong>de</strong>jaría <strong>en</strong> una situación extraña a la situación legal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, como requisito<br />

sine qua non para el nacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la prestación. Proponi<strong>en</strong>do, <strong>de</strong> lege fer<strong>en</strong>da, la fijación <strong>de</strong> plazos<br />

distintos para solicitar la prestación por <strong>de</strong>sempleo <strong>en</strong> función <strong>de</strong> que se hubiera o no impugnado el <strong>de</strong>spido, <strong>en</strong> tanto<br />

ésta se vuelve <strong>en</strong> contra <strong>de</strong>l trabajador, DEL VAL TENA, A.L.: “Capitalización <strong>de</strong> la prestación por <strong>de</strong>sempleo: ¿es<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 562

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!