11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un crecimi<strong>en</strong>to económico robusto y sost<strong>en</strong>ido que se traduzca <strong>en</strong> un nivel <strong>de</strong> creación <strong>de</strong><br />

empleo capaz <strong>de</strong> reducir el número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>sempleadas.<br />

Para afrontar esta situación, el Gobierno está acometi<strong>en</strong>do un conjunto <strong>de</strong> reformas<br />

estructurales y medidas urg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> la “Estrategia <strong>de</strong> Economía Sost<strong>en</strong>ible”,<br />

<strong>de</strong>stinadas a acelerar la r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo productivo con la finalidad <strong>de</strong> hacer más<br />

resist<strong>en</strong>te la economía fr<strong>en</strong>te a las perturbaciones externas, mejorar su competitividad a<br />

medio y largo plazo, fortalecer <strong>los</strong> pilares <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>estar y g<strong>en</strong>erar más empleo. En<br />

esta línea se sitúan, <strong>en</strong> lo que concierne al ámbito laboral, las medidas urg<strong>en</strong>tes para la<br />

reforma <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo y las actuaciones <strong>en</strong> el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras<br />

para fom<strong>en</strong>tar la inversión y la creación <strong>de</strong> empleo.<br />

Precisam<strong>en</strong>te, como medida <strong>de</strong> carácter coyuntural, con ese objetivo <strong>de</strong> mejorar la situación<br />

<strong>de</strong>l empleo, el ejecutivo ha puesto <strong>en</strong> marcha un “plan <strong>de</strong> choque”, con efectividad a corto<br />

plazo (<strong>de</strong> carácter excepcional y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, limitado <strong>en</strong> el tiempo) dirigido<br />

especialm<strong>en</strong>te a la reducción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> y personas <strong>en</strong> paro <strong>de</strong> larga<br />

duración, a la recualificación profesional <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es hayan agotado la protección por<br />

<strong>de</strong>sempleo y a la realización <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la <strong>empleabilidad</strong> para personas con<br />

especiales dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción laboral, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su baja cualificación.<br />

6.1.- Programa excepcional <strong>de</strong> empleo para la transición hacia la contratación<br />

estable<br />

<strong>La</strong> primera medida, contemplada <strong>en</strong> el Real Decreto-Ley 1/2011, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> febrero, <strong>de</strong><br />

medidas urg<strong>en</strong>tes para promover la transición al empleo estable y la recualificación<br />

profesional <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>sempleadas, consiste <strong>en</strong> un programa excepcional <strong>de</strong> empleo<br />

para la transición hacia la contratación estable, que persigue increm<strong>en</strong>tar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

colocación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> y <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> larga duración mediante una reducción muy<br />

importante <strong>de</strong> las cuotas empresariales a la Seguridad Social --que pue<strong>de</strong> llegar al 100 %--<br />

para las empresas que cre<strong>en</strong> nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo a tiempo parcial, siempre que la<br />

jornada oscile <strong>en</strong>tre el 50 % y el 75 % <strong>de</strong> la habitual y la duración <strong>de</strong>l contrato no sea<br />

inferior a seis meses.<br />

A<strong>de</strong>más, se prevé que, <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> que estos contratos t<strong>en</strong>gan naturaleza temporal<br />

(incluido el contrato <strong>en</strong> prácticas, pero con la exclusión <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interinidad y<br />

<strong>de</strong> relevo) su transformación <strong>en</strong> in<strong>de</strong>finidos, <strong>en</strong> las condiciones previstas <strong>en</strong> la norma, pueda<br />

dar lugar a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> otros b<strong>en</strong>eficios 127 .<br />

De estas reducciones pue<strong>de</strong>n b<strong>en</strong>eficiarse también las empresas y socieda<strong>de</strong>s laborales o<br />

cooperativas y <strong>los</strong> autónomos que contrat<strong>en</strong> a personas trabajadoras pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a<br />

alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> colectivos objeto <strong>de</strong> la misma, siempre que tales contrataciones supongan un<br />

“increm<strong>en</strong>to neto <strong>de</strong> la plantilla” 128 . Esto es, las empresas que se acojan a estas reducciones<br />

estarán obligadas a mant<strong>en</strong>er, durante el período <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la reducción, el nivel <strong>de</strong><br />

empleo alcanzado con la contratación realizada.<br />

127 En concreto, la bonificación que pudiera correspon<strong>de</strong>rles <strong>de</strong> acuerdo a la Ley 35/2010, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> septiembre o al art.<br />

2 <strong>de</strong> la Ley 43/2006, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre, exclusivam<strong>en</strong>te por el tiempo que restara <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong>scontando el<br />

período transcurrido <strong>de</strong> reducción (art. 1.4 Real Decreto-Ley 1/2011).<br />

128 Para cuyo cómputo se tomará como refer<strong>en</strong>cia el promedio diario <strong>de</strong> trabajadores con contratos in<strong>de</strong>finidos o<br />

temporales <strong>en</strong> el período <strong>de</strong> <strong>los</strong> nov<strong>en</strong>ta días anteriores a la nueva contratación o transformación, calculado como el<br />

coci<strong>en</strong>te que resulte <strong>de</strong> dividir <strong>en</strong>tre nov<strong>en</strong>ta el sumatorio <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos in<strong>de</strong>finidos o temporales que estuvieran <strong>en</strong><br />

alta <strong>en</strong> la empresa <strong>en</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> nov<strong>en</strong>ta días inmediatam<strong>en</strong>te anteriores a la nueva contratación o<br />

transformación. Se excluirán <strong>de</strong>l cómputo <strong>los</strong> contratos in<strong>de</strong>finidos o temporales que se hubieran extinguido <strong>en</strong> dicho<br />

período por <strong>de</strong>spido disciplinario <strong>de</strong>clarado como proce<strong>de</strong>nte, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad perman<strong>en</strong>te<br />

total, absoluta o gran invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l trabajador.<br />

513 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!