11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El resultado <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> apoyo hasta la fecha no es baladí. <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

actualm<strong>en</strong>te con 4.000 empresas <strong>de</strong> inserción social que dan empleo a más <strong>de</strong> 30.000<br />

personas y que facturan más <strong>de</strong> 4.000 millones <strong>de</strong> euros al año 396 .<br />

En fin, estas organizaciones no dan la espalda al crecimi<strong>en</strong>to económico ni a la<br />

productividad, al contrario, su fuerza <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to asimismo se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la <strong>en</strong>ergía<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>los</strong> sectores <strong>de</strong> población que acomet<strong>en</strong> sus propios proyectos empresariales y<br />

como consecu<strong>en</strong>cia, se <strong>de</strong>sarrollan <strong>en</strong> zonas geográficas don<strong>de</strong> el inversor tradicional no<br />

actúa porque no es r<strong>en</strong>table, <strong>en</strong> núcleos <strong>de</strong> población sin más alternativa que su propio<br />

proyecto, o <strong>en</strong> espacios sociales <strong>de</strong>sat<strong>en</strong>didos por el sistema económico tradicional, don<strong>de</strong> la<br />

cohesión y la solidaridad juegan un papel clave. Surg<strong>en</strong> como una forma distinta <strong>de</strong> crear<br />

riqueza a partir <strong>de</strong> una actividad económica que respon<strong>de</strong> a la valoración <strong>de</strong> las personas por<br />

<strong>en</strong>cima <strong>de</strong>l capital 397 .<br />

1.- Concepto <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong> inserción <strong>en</strong> las normas estatal y autonómica<br />

Entre las organizaciones <strong>de</strong> economía social ocupan un lugar <strong>de</strong>stacado las empresas <strong>de</strong><br />

inserción y su fom<strong>en</strong>to aparece como actuación prefer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>.<br />

Estas empresas luchan contra la exclusión social facilitando la inserción laboral y como tales,<br />

supon<strong>en</strong> una manifestación <strong>de</strong> <strong>los</strong> principios antes apuntados que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que regir a una<br />

empresa <strong>de</strong> economía social. <strong>La</strong>s iniciativas <strong>de</strong>sarrolladas al respecto han sido numerosas <strong>en</strong><br />

<strong>los</strong> últimos años, hasta el punto que constituy<strong>en</strong> uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> principales vectores <strong>de</strong><br />

integración social y una forma <strong>de</strong> participación <strong>en</strong> la actividad <strong>de</strong> la sociedad a través <strong>de</strong> la<br />

creación <strong>de</strong> empleo para <strong>los</strong> excluidos.<br />

Este tipo particular <strong>de</strong> organizaciones han supuesto un apoyo continuo a las personas más<br />

<strong>de</strong>sfavorecidas que participan <strong>en</strong> las mismas, ligadas al territorio y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>en</strong> la zona, buscando espacios <strong>en</strong> el mundo laboral y creando puestos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Dichas <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s surg<strong>en</strong> como respuesta a la falta <strong>de</strong> iniciativa <strong>de</strong> las empresas tradicionales<br />

(fal<strong>los</strong> <strong>de</strong>l mercado) y a las soluciones típicas <strong>de</strong> corte asist<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas (fal<strong>los</strong> <strong>de</strong>l Estado). Des<strong>de</strong> esta perspectiva, las empresas <strong>de</strong> inserción son más que<br />

sujetos g<strong>en</strong>eradores <strong>de</strong> empleo mediadoras (aproximándolas a las ag<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> empleo) <strong>en</strong><br />

procesos <strong>de</strong> inserción laboral 398 .<br />

Estas empresas realizan una apuesta por un proceso social <strong>en</strong> el que inci<strong>de</strong>n tres factores:<br />

uno <strong>de</strong> dim<strong>en</strong>sión económica, vinculado a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> recursos que proporciona un<br />

empleo: otro <strong>de</strong> dim<strong>en</strong>sión relacional; y un tercero, el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> utilidad y autoestima<br />

que proporciona la realización <strong>de</strong> un trabajo 399 .<br />

Entre sus características cabe <strong>de</strong>stacar las sigui<strong>en</strong>tes 400 :<br />

-- Son estructuras productivas. Son organizaciones sin ánimo <strong>de</strong> lucro que trabajan<br />

<strong>en</strong> el mercado produci<strong>en</strong>do bi<strong>en</strong>es y servicios con el objetivo <strong>de</strong> integrar a personas <strong>en</strong><br />

riesgo <strong>de</strong> exclusión, c<strong>en</strong>trando su actividad económica <strong>en</strong> sectores int<strong>en</strong>sivos <strong>en</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra y poco int<strong>en</strong>sivos <strong>en</strong> capital.<br />

396<br />

Datos proporcionados por el Director G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Economía Social y Autónomos <strong>de</strong> la Junta, Car<strong>los</strong> Teresa, <strong>en</strong> el II<br />

Foro Europeo <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong> Inserción, http://www.laopinion<strong>de</strong>zamora.es/economia/2011/09/17/castilla-leon-30000trabajadores-empresas-insercion-social/545978.html.<br />

397<br />

BURGOS ROSADO, L.: “El autoempleo como fórmula <strong>de</strong> emancipación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>. Especial refer<strong>en</strong>cia a las<br />

empresas <strong>de</strong> economía social”, cit., pág. 289.<br />

398<br />

VALLECILLO GÁMEZ, M.R. y MOLINA NAVARRETE, C.: Empresa <strong>de</strong> inserción y mercados <strong>de</strong> trabajo inclusivos. Nuevo<br />

marco regulador y mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> gestión, cit., pág. 164.<br />

399<br />

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN: Población <strong>en</strong> riesgo <strong>de</strong> exclusión social <strong>en</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Jaén y las empresas <strong>de</strong> inserción como respuesta <strong>de</strong> integración socio-laboral, Jaén, 2001, pág. 53.<br />

400<br />

Estudio sobre la situación <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> inserción <strong>en</strong> España, Colección Herrami<strong>en</strong>tas para la Inclusión, Vol. 2,<br />

Fundación Un Sol Món, Caixa Catalunya Obra Social, 2007.<br />

613 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!