11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como refer<strong>en</strong>cia el m<strong>en</strong>cionado Acuerdo 72 (valorado <strong>en</strong> términos ciertam<strong>en</strong>te<br />

positivos, <strong>en</strong> cuanto garantiza un mayor cons<strong>en</strong>so social y permite abordar <strong>los</strong> problemas por<br />

qui<strong>en</strong>es más cercanam<strong>en</strong>te <strong>los</strong> si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> 73 ) y con la finalidad <strong>de</strong> proporcionar respuesta urg<strong>en</strong>te a<br />

<strong>los</strong> graves problemas <strong>en</strong> aquél apuntados, el Gobierno dictó --<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a muestra <strong>de</strong> ese<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o jurídico complejo, propio <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados sociales y <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> Derecho, conocido<br />

con el nombre <strong>de</strong> “legislación negociada” 74 --, <strong>los</strong> Reales Decretos-leyes 8 y 9/1997, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong><br />

mayo (convalidados posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> trámite parlam<strong>en</strong>tario y sustituidos por las Leyes 63 y<br />

64/1997, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre, respectivam<strong>en</strong>te) 75 .<br />

<strong>La</strong> nueva redacción dada al art. 17.3 ET por el Real Decreto-Ley 8/1997 <strong>de</strong>jó bi<strong>en</strong> a las claras la<br />

int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l nuevo <strong>en</strong>foque legal, al <strong>de</strong>saparecer cualquier m<strong>en</strong>ción a la contratación temporal<br />

como medida <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l empleo 76 e introducir un párrafo final a t<strong>en</strong>or <strong>de</strong>l cual las medidas<br />

a adoptar por el Gobierno estarán ori<strong>en</strong>tadas, prioritariam<strong>en</strong>te, a fom<strong>en</strong>tar el empleo estable <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong>sempleados y la conversión <strong>de</strong> contratos temporales <strong>en</strong> contratos por tiempo<br />

in<strong>de</strong>finido, int<strong>en</strong>tando “satisfacer tanto la exig<strong>en</strong>cia empresarial <strong>de</strong> vías más flexibles <strong>en</strong> la<br />

gestión <strong>de</strong> su personal como la exig<strong>en</strong>cia sindical <strong>de</strong> reducir el proceso <strong>de</strong> precarización salvaje<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos <strong>de</strong> trabajo confiando que ello dé como resultado la creación y el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> empleos también estables” 77 .<br />

De este modo, la finalidad primordial asumida consiste no sólo <strong>en</strong> fr<strong>en</strong>ar <strong>los</strong> graves efectos<br />

producidos tanto por las altas tasas <strong>de</strong> paro como por la precariedad <strong>en</strong> el empleo sobre el<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico 78 ; sino también <strong>en</strong> conseguir que la recuperación económica t<strong>en</strong>ga un<br />

reflejo social inmediato <strong>en</strong> la creación <strong>de</strong> empleo; pero no <strong>de</strong> cualquiera, sino <strong>de</strong>l estable y <strong>de</strong><br />

mayor calidad, “que reduzca la elevada tasa <strong>de</strong> paro, la excesiva temporalidad y la int<strong>en</strong>sa<br />

rotación <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos, haci<strong>en</strong>do compatibles <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> flexibilidad <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> las<br />

relaciones laborales y <strong>de</strong> seguridad o perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el puesto <strong>de</strong> trabajo” 79 .<br />

Para lograr tal resultado, el medio utilizado vuelve a ser la fijación <strong>de</strong> “un marco a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

relaciones laborales que posibilite una mayor flexibilidad al tiempo que una mayor perman<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> el empleo, si<strong>en</strong>do sus objetivos inmediatos la inserción laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> y su formación<br />

<strong>en</strong> y para el trabajo, la promoción <strong>de</strong> contratos in<strong>de</strong>finidos y el control <strong>de</strong> la contratación<br />

temporal, la clarificación y abaratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido objetivo económico y el protagonismo <strong>de</strong><br />

la negociación colectiva interconfe<strong>de</strong>ral y sectorial estatal” 80 .<br />

y ss.<br />

72<br />

Hasta el punto <strong>de</strong> llegar a afirmar cómo “qui<strong>en</strong>es realm<strong>en</strong>te han producido, han elaborado, el cont<strong>en</strong>ido material <strong>de</strong> tal<br />

norma son <strong>los</strong> <strong>de</strong>nominados ‘ag<strong>en</strong>tes sociales’ (las organizaciones sindicales y empresariales más repres<strong>en</strong>tativas)... En<br />

<strong>de</strong>finitiva, lo que el Gobierno ha hecho mediante el dictado <strong>de</strong>l RDLey no ha sido sino afrontar la elaboración <strong>de</strong> las<br />

correspondi<strong>en</strong>tes disposiciones a fin <strong>de</strong> conectar la dicción literal <strong>de</strong> la norma con <strong>los</strong> compromisos, fines y resultados <strong>de</strong> lo<br />

previsto <strong>en</strong> el Acuerdo”, PEDRAJAS MORENO, A.: “Noveda<strong>de</strong>s <strong>en</strong> la contratación laboral...”, cit., pág. 7.<br />

73<br />

ALFONSO MELLADO, C.L.: <strong>La</strong> nueva regulación <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo a tiempo parcial: aspectos laborales, Val<strong>en</strong>cia<br />

(Tirant lo Blanch), 1999, pág. 19.<br />

74<br />

BORRAJO DACRUZ, E.: “Los nuevos contratos laborales o la magia social <strong>de</strong> las leyes pactadas”, AL, núm. 26, 1997,<br />

pág. 631. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la legislación negociada “constituye el procedimi<strong>en</strong>to normativo <strong>de</strong> síntesis <strong>en</strong> el que se<br />

fun<strong>de</strong>n <strong>los</strong> dos cauces históricos <strong>de</strong> juridificación <strong>de</strong> aquellas relaciones sociales; <strong>en</strong> el que converg<strong>en</strong>, <strong>en</strong> suma, soberanía<br />

política y autonomía privada”, VALDÉS DAL-RE, F.: “<strong>La</strong> legislación laboral negociada <strong>en</strong>tre la concertación social y el<br />

diálogo social”, <strong>en</strong> AA.VV. (VALDÉS DAL-RE, F., Dir.): <strong>La</strong> reforma pactada <strong>de</strong> las legislaciones laboral y <strong>de</strong> Seguridad<br />

Social, cit., pág. 28.<br />

75<br />

<strong>La</strong> utilización <strong>de</strong> esta técnica legislativa ha sido contestada por algún sector <strong>de</strong> la doctrina, pues “esta justificación no<br />

conv<strong>en</strong>ce. Si <strong>en</strong> la negociación <strong>de</strong> <strong>los</strong> acuerdos interconfe<strong>de</strong>rales se han invertido muchos meses, y se ha pedido<br />

reiteradam<strong>en</strong>te acopio <strong>de</strong> paci<strong>en</strong>cia para la maduración <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones, no parece coher<strong>en</strong>te negar su tiempo y su papel<br />

a la tramitación parlam<strong>en</strong>taria. Bi<strong>en</strong> está la legislación negociada, pero no a costa <strong>de</strong> reducir a la mínima expresión la labor<br />

<strong>de</strong>l órgano al que la Constitución <strong>en</strong>carga la elaboración <strong>de</strong> las leyes”, MARTÍN VALVERDE, A.: “<strong>La</strong> reforma laboral <strong>de</strong><br />

1997”, Derecho <strong>de</strong> <strong>los</strong> Negocios, núm. 84, 1997, pág. 15.<br />

76<br />

Algún autor ha advertido sobre <strong>los</strong> efectos negativos <strong>de</strong> tal omisión, pues con dicha supresión el Gobierno queda libre<br />

para establecer contratos <strong>de</strong>l fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> empleo con la duración que estime más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te y, a<strong>de</strong>más, tampoco está<br />

obligado a imponer una cierta comp<strong>en</strong>sación como in<strong>de</strong>mnización para el caso <strong>de</strong> su extinción. BORRAJO DACRUZ, E.: “Los<br />

nuevos contratos laborales o la magia social <strong>de</strong> las leyes pactadas”, cit., pág. 645.<br />

77<br />

RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M.: “<strong>La</strong> reforma legislativa anunciada y el Acuerdo Interconfe<strong>de</strong>ral para la<br />

Estabilidad <strong>de</strong>l Empleo”, cit., pág. 73.<br />

78<br />

PALOMINO SAURINA, P.: “El contrato para la formación”, AL, núm. 17, 1998, pág. 319.<br />

79<br />

GALIANA MORENO, J.Mª. y CAVAS MARTÍNEZ, F.: “Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre la última reforma legislativa <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo. (A propósito <strong>de</strong> <strong>los</strong> Reales Decretos-leyes 8/1997 y 9/1997, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> mayo)”, cit., pág. 242.<br />

80<br />

CASAS BAAMONDE, Mª.E.: “Diálogo y concertación social: el Acuerdo Interconfe<strong>de</strong>ral sobre Estructura <strong>de</strong> la Negociación<br />

Colectiva”, RL, núm. 10, 1997, pág. 90. En efecto, el AIEE <strong>de</strong>ja clara su int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> otorgar mayor protagonismo <strong>en</strong> la<br />

503 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!