11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

profesional, por lo que las ri<strong>en</strong>das han <strong>de</strong>bido ser tomadas por las instituciones europeas,<br />

bajo la forma <strong>de</strong> Recom<strong>en</strong>daciones y Decisiones ori<strong>en</strong>tadas a fom<strong>en</strong>tar el acceso a la<br />

formación profesional por toda la población y a lo largo <strong>de</strong> toda la vida 123 .<br />

<strong>La</strong> inclusión <strong>de</strong> cuestiones educativas <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> la formación profesional (aún sin base<br />

directa <strong>en</strong> el Tratado) recibió el espaldarazo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Europeas <strong>en</strong> 1983 124 , al establecer una interpretación amplia <strong>de</strong>l concepto<br />

incorporado al art. 128 TCEE, abri<strong>en</strong>do al dominio comunitario un espacio más amplio <strong>en</strong><br />

materia <strong>de</strong> educación, aun cuando únicam<strong>en</strong>te fuera <strong>en</strong> aquel<strong>los</strong> aspectos ligados al acceso y<br />

perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong> trabajo (formación perman<strong>en</strong>te, tránsito a la vida activa,<br />

mejora <strong>de</strong> la <strong>empleabilidad</strong>, formación <strong>en</strong> alternancia…). El paso <strong>de</strong>finitivo se dio, empero, <strong>en</strong><br />

el año 1992, con el Tratado <strong>de</strong> la Unión, que reformó el <strong>de</strong> Roma para incluir la educación<br />

como política <strong>de</strong> ámbito comunitario, pero <strong>de</strong> forma sumam<strong>en</strong>te limitada, pues la cuestión<br />

quedaba a la <strong>en</strong>tera compet<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados miembros, reservándose a la UE únicam<strong>en</strong>te<br />

el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una educación <strong>de</strong> calidad, fom<strong>en</strong>tando la cooperación<br />

<strong>en</strong>tre aquél<strong>los</strong>; <strong>de</strong> este modo, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido estricto la formación profesional sigue <strong>de</strong>sgajada<br />

<strong>de</strong> la educación y se ve sometida <strong>de</strong> forma mucho más int<strong>en</strong>sa a la acción comunitaria.<br />

El Tratado <strong>de</strong> Amsterdam (1997) no supuso, al m<strong>en</strong>os apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, un cambio sustancial,<br />

pues la regulación <strong>de</strong> la cuestión permaneció inalterada, no obstante lo cual la elevación <strong>de</strong><br />

la creación <strong>de</strong> empleo a objetivo <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n incidirá <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo posterior <strong>de</strong> la<br />

formación profesional. Así, <strong>en</strong> el <strong>Consejo</strong> Europeo <strong>de</strong> Luxemburgo sobre el empleo <strong>de</strong> 1997<br />

se adopta una estrategia europea <strong>en</strong> la materia a seguir a través <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas<br />

“Directrices para el empleo” y se avanzan <strong>los</strong> ejes principales sobre <strong>los</strong> que <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

sust<strong>en</strong>tarse, <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> cuales se cita la mejora <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> inserción profesional y el<br />

fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores y las empresas a las mutaciones<br />

económicas: <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong>l primero, la formación actúa como medida <strong>de</strong> política activa <strong>de</strong><br />

empleo con carácter prev<strong>en</strong>tivo fr<strong>en</strong>te al riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo juv<strong>en</strong>il y el paro <strong>de</strong> larga<br />

duración, lo que no sólo afecta a la necesidad <strong>de</strong> dotar a <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> cualificaciones<br />

adaptadas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado laboral, sino también a <strong>los</strong> sistemas escolares y a<br />

la necesidad <strong>de</strong> reducir el abandono prematuro <strong>de</strong> la escuela; por cuanto hace al segundo, es<br />

m<strong>en</strong>ester impulsar la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la empresa no sólo como c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> producción, sino<br />

también como medio <strong>de</strong> formación.<br />

Estos planteami<strong>en</strong>tos condicionan la concepción <strong>de</strong> la formación profesional <strong>en</strong> el plano<br />

comunitario y, por <strong>en</strong><strong>de</strong>, <strong>en</strong> el español. Su marco básico vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong>finido por el Programa <strong>de</strong><br />

Acción <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te (Decisión 1720/2006/CE, <strong>de</strong>l Parlam<strong>en</strong>to<br />

Europeo y <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong>, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> noviembre), que fija <strong>los</strong> objetivos que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> presidir las<br />

actuaciones <strong>de</strong> la UE y <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados miembros y <strong>de</strong>fine la formación profesional como “toda<br />

forma <strong>de</strong> educación o formación profesional inicial, incluidos la <strong>en</strong>señanza técnica y la<br />

profesional y <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, que contribuya al logro <strong>de</strong> una cualificación<br />

profesional reconocida por las autorida<strong>de</strong>s compet<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l Estado miembro <strong>en</strong> el que se<br />

obt<strong>en</strong>ga, así como toda educación o formación profesional continua cursada por una persona<br />

durante su vida laboral”.<br />

En todo caso, la importancia <strong>de</strong> la formación <strong>en</strong> la UE conecta con la libre circulación <strong>de</strong><br />

trabajadores, pues es preciso que éstos puedan “exportar” sus cualificaciones y su formación<br />

<strong>en</strong> todo el ámbito comunitario, procedi<strong>en</strong>do estar a cuanto al respecto dispone la Directiva<br />

2005/36/CE <strong>de</strong>l Parlam<strong>en</strong>to Europeo y <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong>, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> septiembre, relativa al<br />

reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> cualificaciones profesionales, cuya finalidad es unificar <strong>en</strong> un único texto<br />

la dispersa normativa sobre reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> títu<strong>los</strong> para permitir satisfacer aquel <strong>de</strong>recho<br />

a la libre circulación.<br />

123 CANO GALÁN, Y.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva,<br />

Madrid (Ministerio <strong>de</strong> Trabajo e Inmigración), 2010, págs. 39-40; KOVACS, I.: “Trabajo, cualificaciones y apr<strong>en</strong>dizaje a<br />

lo largo <strong>de</strong> la vida: Ilusiones y problemas <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información”, Sociología <strong>de</strong>l trabajo, núm. 34, 1998,<br />

págs. 3-26 o SARRATE CAPDEVILA, M.L.: “<strong>La</strong> educación a lo largo <strong>de</strong> la vida, prioridad <strong>de</strong> la Unión Europea”, Educación<br />

XXI: Revista <strong>de</strong> la Faculta <strong>de</strong> Educación, núm. 3, 2000, pág. 245-262.<br />

124 Concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> STJCE <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1983, asunto 293/83, Françoise Gravier contra la Villa <strong>de</strong> Lieja.<br />

98 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!