11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acumular la formación conduc<strong>en</strong>te a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> un título <strong>de</strong> formación profesional o un<br />

certificado <strong>de</strong> profesionalidad. De este modo se proce<strong>de</strong> a “la acreditación parcial <strong>de</strong> una<br />

compet<strong>en</strong>cia, pudi<strong>en</strong>do <strong>los</strong> poseedores <strong>de</strong> dicho certificado cumplim<strong>en</strong>tar la cualificación a<br />

través <strong>de</strong> seguir cursando estudios <strong>en</strong> la formación profesional <strong>de</strong>l sistema educativo, o<br />

participar <strong>en</strong> iniciativas o acciones que se program<strong>en</strong> <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> la formación profesional<br />

para el empleo” 179 .<br />

Los títu<strong>los</strong> <strong>de</strong> formación profesional establecidos <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la LOE se agrupan <strong>en</strong> las<br />

veintiséis familias profesionales que se recog<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Anexo I <strong>de</strong>l RD 1128/2003, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong><br />

septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional <strong>de</strong> Cualificaciones Profesionales, cada<br />

una <strong>de</strong> las cuales agrupa diversos cic<strong>los</strong> (más especializados, pues se dirig<strong>en</strong> a un conjunto<br />

más reducido <strong>de</strong> empleos), unos <strong>de</strong> grado medio y otros <strong>de</strong> grado superior, conforme consta.<br />

En tanto esta formación “conecta con la i<strong>de</strong>ntificada <strong>en</strong> el Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Cualificaciones y Formación Profesional”, el título “servirá <strong>en</strong> todo el territorio nacional y<br />

permitirá acreditar por el poseedor que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las cualificaciones que permitirán el<br />

<strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno comunitario” 180 . Una vez más, y sin perjuicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido<br />

respeto a <strong>los</strong> mínimos marcados por el Estado, es compet<strong>en</strong>cia autonómica la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l currículo correspondi<strong>en</strong>te, procedi<strong>en</strong>do at<strong>en</strong><strong>de</strong>r, <strong>en</strong> el ámbito castellano y leonés, a las<br />

normas recogidas <strong>en</strong> el cuadro incorporado <strong>en</strong> las páginas sigui<strong>en</strong>tes.<br />

Aunque la oferta se estructura <strong>en</strong> torno a un amplio abanico <strong>de</strong> familias, unas pocas<br />

absorb<strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong>l alumnado, conforme reflejan <strong>los</strong> datos sigui<strong>en</strong>tes, correspondi<strong>en</strong>tes<br />

al curso 2009/2010 181 :<br />

Por una parte, el total <strong>de</strong> alumnos <strong>en</strong> cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> grado medio fue <strong>de</strong> 271.990, conc<strong>en</strong>trándose<br />

casi el 69% <strong>en</strong> administración, sanidad, electricidad y electrónica, mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

vehícu<strong>los</strong> autopropulsados, informática e imag<strong>en</strong> personal. <strong>La</strong>s mujeres repres<strong>en</strong>taron el<br />

46% <strong>de</strong>l alumnado, pero su pres<strong>en</strong>cia no ha sido homogénea <strong>en</strong> todas las titulaciones, pues<br />

mi<strong>en</strong>tras algunas han sido cursadas <strong>en</strong> una mayoría a veces abrumadora <strong>de</strong> alumnas<br />

(imag<strong>en</strong> personal, 95,4%; servicios socioculturales y a la comunidad, 90,9%; textil,<br />

confección y piel, 87,3%; sanidad, 85,3%; administración, 73% y comercio y marketing,<br />

64,9%) <strong>en</strong> otras han sido sumam<strong>en</strong>te escasas (mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> vehícu<strong>los</strong><br />

autopropulsados, 1,8%; mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y servicios a la producción, 2,2%; electricidad y<br />

electrónica, 2,5%; fabricación y mecánica, 3,1%; ma<strong>de</strong>ra y mueble, 4,8%; activida<strong>de</strong>s<br />

marítimo-pesqueras, 7,3%; edificación y obra civil, 8,1%; informática, 12%; activida<strong>de</strong>s<br />

agrarias, 16,5% o activida<strong>de</strong>s físico-<strong>de</strong>portivas, 25%). En realidad, sólo cinco familias<br />

ofrec<strong>en</strong> una distribución <strong>en</strong>tre el 40% y el 60% <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos sexos: comunicación,<br />

imag<strong>en</strong> y sonido; hostelería y turismo; industrias alim<strong>en</strong>tarias; química y vidrio y cerámica,<br />

a las que cabría añadir artes gráficas, con un 39,7%.<br />

Por otra, el grado superior fue cursado por 245.353 alumnos, conc<strong>en</strong>trados<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> administración, servicios socioculturales y a la comunidad, sanidad,<br />

informática y electricidad y electrónica, <strong>en</strong> tanto estas familias aglutinaron algo más <strong>de</strong> 61%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> alumnado. En <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> superiores hay mayor pres<strong>en</strong>cia fem<strong>en</strong>ina (50,4% <strong>de</strong>l<br />

total), pero, como ocurría <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong> grado medio, se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> una pocas titulaciones,<br />

don<strong>de</strong> predominan con claridad: imag<strong>en</strong> personal (95,9%); servicios socioculturales y a la<br />

comunidad (90,7%); textil, confección y piel (84,6%); sanidad (76%); administración (71%)<br />

y hostelería y turismo (64,3%). En el extremo contrario, pocas alumnas cursaron estudios <strong>de</strong><br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> vehícu<strong>los</strong> autopropulsados (2,4%), electricidad y electrónica (5,6%),<br />

<strong>en</strong>ergía y agua (8,2%), ma<strong>de</strong>ra y mueble (9,3%), fabricación mecánica (9,7%), activida<strong>de</strong>s<br />

marítimo-pesqueras (11,4%), informática (15,1%), mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y servicios a la<br />

producción (20,2%), activida<strong>de</strong>s agrarias (22,2%) o activida<strong>de</strong>s físico-<strong>de</strong>portivas (25,7%).<br />

<strong>La</strong> equidad 40%-60% únicam<strong>en</strong>te se <strong>de</strong>tecta <strong>en</strong> artes gráficas, comercio y marketing,<br />

industrias alim<strong>en</strong>tarias, química y vidrio y cerámica; es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> cinco familias.<br />

179<br />

CANO GALÁN, Y.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva, cit.,<br />

págs. 173-174.<br />

180<br />

CANO GALÁN, Y.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva, cit.,<br />

pág. 173.<br />

181 MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Datos y cifras. Curso escolar 2011/2012, cit., pág. 22.<br />

114 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!