11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALUMNADO MATRICULADO EN EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. CURSO<br />

2010/2011 (Fu<strong>en</strong>te: MEC: Datos y cifras. Curso escolar 2011/2012)<br />

ENSEÑANZAS<br />

NÚMERO DE<br />

ALUMNOS<br />

TOTAL 462.089<br />

Iniciales E. Básica 92.914<br />

E. Secundaria para adultos 175.580<br />

Preparación pruebas libres para Graduado <strong>en</strong><br />

ESO<br />

42.718<br />

FORMALES<br />

L<strong>en</strong>guas extranjeras para inmigrantes<br />

Acceso a la universidad > 25 años<br />

61.499<br />

20.047<br />

Preparación pruebas acceso a cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> grado<br />

medio<br />

7.212<br />

Preparación pruebas <strong>de</strong> acceso a cic<strong>los</strong> grado<br />

superior<br />

26.678<br />

Otras <strong>en</strong>señanzas Técnico Profesionales 32.441<br />

NO FORMALES 209.205<br />

Un aspecto especialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>stacable es el relativo al reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias<br />

adquiridas por cualquier vía, apuntado <strong>en</strong> el art. 66.4 LOE al reconocer que “las personas<br />

adultas pue<strong>de</strong>n realizar sus apr<strong>en</strong>dizajes tanto por medio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza,<br />

reglada o no reglada, como a través <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>cia, laboral o <strong>en</strong> activida<strong>de</strong>s sociales, por<br />

lo que se t<strong>en</strong><strong>de</strong>rá a establecer conexiones <strong>en</strong>tre ambas vías y se adoptarán medidas para la<br />

validación <strong>de</strong> <strong>los</strong> apr<strong>en</strong>dizajes así adquiridos”. Se sitúa así <strong>en</strong> la órbita <strong>de</strong> la LO 5/2002, que<br />

unos años antes ya avanzó <strong>en</strong> su art. 3 el objetivo <strong>de</strong> realizar la evaluación, reconocimi<strong>en</strong>to<br />

y acreditación <strong>de</strong> las cualificaciones profesionales cualquiera que hubiera sido su forma <strong>de</strong><br />

adquisición. I<strong>de</strong>a, por otra parte, apuntada a nivel internacional, <strong>en</strong>tre otros textos, por la<br />

Recom<strong>en</strong>dación 195 <strong>de</strong> la OIT (2004), sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos humanos, o por el<br />

Libro Blanco <strong>de</strong> la Comisión Europea sobre apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r y <strong>en</strong>señar <strong>en</strong> una sociedad cognitiva<br />

(1995) 448 .<br />

Estas previsiones permit<strong>en</strong> retomar cuestiones a<strong>de</strong>lantadas al inicio <strong>de</strong>l capítulo, don<strong>de</strong> ya se<br />

plasmó la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una evolución t<strong>en</strong><strong>de</strong>nte a otorgar una ev<strong>en</strong>tual validación oficial a <strong>los</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizajes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>cia, <strong>los</strong> cuales, sin haber sido <strong>de</strong>spreciados <strong>de</strong>l todo,<br />

durante décadas no han alcanzado el máximo estatus social <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to público 449 . El<br />

cambio “es un síntoma <strong>de</strong> que actualm<strong>en</strong>te importa más lo que se apr<strong>en</strong><strong>de</strong> que las<br />

circunstancias <strong>de</strong> cómo, dón<strong>de</strong>, cuándo y con quién se apr<strong>en</strong><strong>de</strong>. Algo que, por otra parte, ha<br />

sido consi<strong>de</strong>rado como una teoría extravagante hasta hace relativam<strong>en</strong>te pocos años”, pero<br />

que hoy se asume con naturalidad, pues, “<strong>en</strong> <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> reconocer formas<br />

plurales <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje y vías diversificadas <strong>de</strong> acceso a titulaciones que se correspondan<br />

con un trato más a<strong>de</strong>cuado a <strong>los</strong> distintos esti<strong>los</strong> cognitivos y más adaptado a las distintas<br />

circunstancias sociales <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> que no sólo <strong>de</strong>sean sino necesitan apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r durante<br />

toda su vida” 450 .<br />

448<br />

En la doctrina, por ext<strong>en</strong>so, LAVAL, C.: <strong>La</strong> escuela no es una empresa, Barcelona (Paidós), 2004, <strong>en</strong> espacial, pág.<br />

180.<br />

449 “Aunque <strong>en</strong> España resulta muy novedoso el impuso que, <strong>en</strong> las últimas leyes educativas, se está dando a la<br />

necesidad <strong>de</strong> reconocer y validar <strong>los</strong> apr<strong>en</strong>dizajes no formales e informales, este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no es, sin embargo, nada<br />

nuevo <strong>en</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno occi<strong>de</strong>ntal”; así, por ejemplo, <strong>en</strong> EE.UU. o Canadá cu<strong>en</strong>ta con una tradición <strong>de</strong> casi un<br />

siglo y <strong>en</strong> algunos países europeos data <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo pasado, “con el adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada sociedad<br />

<strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to”, MEDINA FERNÁNDEZ, D. y SANZ FERNÁNDEZ, F.: “Los sistemas <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to y acreditación <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> apr<strong>en</strong>dizajes no formales e informales: refer<strong>en</strong>cias históricas, funciones socioeducativas y perspectiva teórica”,<br />

Revista <strong>de</strong> Educación, núm. 348, 2009, págs. 257-258.<br />

450<br />

SANZ FERNÁNDEZ, F.: “<strong>La</strong> validación universitaria <strong>de</strong> <strong>los</strong> apr<strong>en</strong>dizajes adquiridos <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia: su contexto<br />

económico y social”, cit., págs. 102-104.<br />

202 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!