11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te retribuida” 387 salvo, cabe <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r tras la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong>l<br />

Trabajo Autónomo, que se trate <strong>de</strong> hijos m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> 30 años que convivan con el empleador,<br />

<strong>en</strong> cuyo caso la prestación por <strong>de</strong>sempleo se ha excluido por Ley.<br />

8.4.- Consi<strong>de</strong>ración final a modo <strong>de</strong> lege fer<strong>en</strong>da<br />

Sólo el ánimo <strong>de</strong> obt<strong>en</strong>er la prestación por <strong>de</strong>sempleo no pue<strong>de</strong> motivar el alta <strong>de</strong> un familiar<br />

como trabajador, pues lo que se paga como cotización y <strong>en</strong> concepto <strong>de</strong> impuestos equivale a lo<br />

que <strong>de</strong>spués se percibirá como prestación por tal conting<strong>en</strong>cia 388 . Sin embargo, el frau<strong>de</strong> no<br />

<strong>de</strong>bería presumirse 389 resultando más equitativo exigir la necesaria pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> otros datos<br />

que evi<strong>de</strong>nci<strong>en</strong> la finalidad fraudul<strong>en</strong>ta 390 . Los arts. 6.4 y 7.2 <strong>de</strong>l Código Civil proscrib<strong>en</strong> el<br />

frau<strong>de</strong> pero no lo presum<strong>en</strong>. En consecu<strong>en</strong>cia, “si la Entidad Gestora <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> que éste existe y<br />

<strong>de</strong>be aplicarse la doctrina <strong>de</strong>l levantami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l velo para p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> el sustrato personal <strong>de</strong> la<br />

sociedad, con el argum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> que la persona jurídica está si<strong>en</strong>do utilizada instrum<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong> sus socios, está obligada a alegar el frau<strong>de</strong> y practicar prueba para acreditarlo,<br />

no si<strong>en</strong>do dable inferirlo <strong>de</strong> la mera constatación <strong>de</strong> que el socio minoritario que trabaja por<br />

cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a es pari<strong>en</strong>te <strong>de</strong> otros socios” 391 .<br />

El legislador, una vez más, ha utilizado el método más expeditivo, la exclusión <strong>de</strong> la protección<br />

por <strong>de</strong>sempleo --pese a reconocer la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> relación laboral-- olvidando la doctrina<br />

constitucional que <strong>en</strong> su día proscribió (STCo 2/1992) que un trabajador por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a<br />

387 Unificando doctrina, STS 17 <strong>en</strong>ero 2001 (RJ 2001, 778), consi<strong>de</strong>ra que es correcta “la afiliación y alta <strong>en</strong> el Régim<strong>en</strong><br />

G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la Seguridad Social por parte <strong>de</strong>l cónyuge <strong>de</strong> accionista y administrador único <strong>de</strong> la empresa, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>de</strong>recho<br />

a gozar <strong>de</strong> la pl<strong>en</strong>a protección que este Régim<strong>en</strong> otorga, <strong>en</strong>tre la que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la protección por <strong>de</strong>sempleo”. A la que<br />

sigu<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre otras, la STSJ Andalucía/Sevilla 11 octubre 2001 (JUR 2003, 2255), consi<strong>de</strong>rando b<strong>en</strong>eficiarios al cónyuge y<br />

padre <strong>de</strong> socios <strong>de</strong> empresa familiar al haberse <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> forma sufici<strong>en</strong>te la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro contrato <strong>de</strong><br />

trabajo, acompañado <strong>de</strong> la retribución y <strong>de</strong>l cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las obligaciones sociales y tributarias correspondi<strong>en</strong>tes; STSJ<br />

Islas Baleares 16 diciembre 2002 (AS 2003, 1792), otorgando la prestación a hijo y sobrino <strong>de</strong> socios <strong>de</strong> empresa familiar,<br />

al consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>struida la presunción iuris tantum <strong>de</strong>l art. 1.3 ET y 7.2 LGSS <strong>en</strong> <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes términos: “las<br />

participaciones sociales <strong>de</strong> la madre <strong>de</strong>l actor cubr<strong>en</strong> el 50% <strong>de</strong>l capital social, lo que unido al otro 50% que posee su tío,<br />

permite afirmar la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un patrimonio familiar común, lo que unido a la circunstancia <strong>de</strong> que el actor convive con<br />

su madre, hace presumir el carácter familiar <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios prestados que <strong>de</strong>svirtúa la nota <strong>de</strong> aj<strong>en</strong>idad. Ahora bi<strong>en</strong>, se<br />

<strong>de</strong>clara probado que el actor trabajó y percibió su retribución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1996 hasta el 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2000, estando <strong>de</strong> alta y cotizando al RGSS, cuando la titularidad <strong>de</strong> la empresa había sido v<strong>en</strong>dida a una <strong>en</strong>tidad mercantil<br />

<strong>de</strong> la <strong>en</strong>vergadura <strong>de</strong> Fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Construcciones y Contratas S.A., que ha continuado la actividad empresarial... por lo<br />

cual cabe consi<strong>de</strong>rarlo como un trabajador por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a”; STSJ Cataluña 21 octubre 2002 (AS 2002, 3459) --consi<strong>de</strong>ra<br />

b<strong>en</strong>eficiario a hijo <strong>de</strong> socio mayoritario y administrador único, bajo el argum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong> realizarse una aplicación<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> arts. 1.3 e) ET y 7.2 LGSS “que <strong>de</strong>snaturalice su es<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> presunción susceptible <strong>de</strong> prueba <strong>en</strong> contrario, para<br />

transformarla <strong>en</strong> presunción iuris et <strong>de</strong> iure”-- y 13 noviembre 2003 (AS 2003, 4225), al estimar que cuando “se acredita<br />

la condición <strong>de</strong> asalariado <strong>de</strong>l familiar, ha <strong>de</strong> serle reconocida la <strong>de</strong> trabajador por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a <strong>de</strong> la que no pue<strong>de</strong> ser<br />

excluido por la sola razón <strong>de</strong> su par<strong>en</strong>tesco con titulares <strong>de</strong> la sociedad, o por su titularidad <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> las acciones,<br />

cuando éstas no superan el 50% <strong>de</strong>l capital social”; la STSJ Andalucía/Sevilla 17 <strong>en</strong>ero 2003 (JUR 2003, 174145),<br />

consi<strong>de</strong>ra b<strong>en</strong>eficiario al cónyuge <strong>de</strong> socio <strong>de</strong> la empresa con participación accionarial inferior al 50%; STSJ Galicia 16 junio<br />

2003 (AS 2003, 3579), otorga la prestación por <strong>de</strong>sempleo a un accionista <strong>de</strong> la empresa que a<strong>de</strong>más ti<strong>en</strong>e par<strong>en</strong>tesco<br />

con <strong>los</strong> titulares <strong>de</strong> la misma, al haberse probado, <strong>en</strong>tre otras circunstancias, que la madre <strong>de</strong>l actor formuló consulta a la<br />

TGSS al inicio <strong>de</strong> la relación laboral concertada con el mismo acerca <strong>de</strong> “cual es el Régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> que <strong>de</strong>bía <strong>en</strong>cuadrarse,<br />

haci<strong>en</strong>do constar su condición <strong>de</strong> partícipe minoritario <strong>en</strong> la sociedad, la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo --que<br />

acompaña-- y una retribución m<strong>en</strong>sual, y respondi<strong>en</strong>do dicha TGSS que el Régim<strong>en</strong> a<strong>de</strong>cuado es el G<strong>en</strong>eral”. Más<br />

reci<strong>en</strong>tes, también concedi<strong>en</strong>do la prestación <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> trabajos familiares, al consi<strong>de</strong>rar que “cuando se acredite la<br />

condición <strong>de</strong> asalariado <strong>de</strong>l familiar, ha <strong>de</strong> serle reconocida la <strong>de</strong> trabajador por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a”, si percib<strong>en</strong> una retribución<br />

m<strong>en</strong>sual que exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que comúnm<strong>en</strong>te se conoce como “dinero <strong>de</strong> bolsillo” o “paga semanal” –<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> las<br />

cantida<strong>de</strong>s proporcionadas a <strong>los</strong> hijos <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes para <strong>los</strong> pequeños gastos fuera <strong>de</strong> casa--, pue<strong>de</strong>n consultarse las STS 5<br />

noviembre 2008 (Rec. 1433/2007) y STSJ Madrid 18 <strong>en</strong>ero 2010 (Rec. 5454/2009).<br />

388 STSJ <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> 29 octubre 1993 (AS 1993, 4350).<br />

389 Pues si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos el <strong>de</strong>mandante es también el único trabajador <strong>de</strong> la empresa, la cual<br />

revela así su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> negocio personal o familiar (una ti<strong>en</strong>da, un bar, una consultora) don<strong>de</strong> el empresario es <strong>en</strong><br />

realidad autopatrono, <strong>en</strong> otras ocasiones la doctrina judicial ha llegado a soluciones opuestas a partir <strong>de</strong>l supuesto fáctico<br />

concurr<strong>en</strong>te. Paradigmática <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido resultó la STS 19 octubre 1994 (RJ 1994, 8060), al tratarse <strong>de</strong> una plantilla <strong>de</strong><br />

unos pocos trabajadores y a<strong>de</strong>más con el agravante <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>mandante no es el único <strong>de</strong>spedido, sino que queda<br />

afectado por un expedi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> empleo con otros compañeros más, homologado por la autoridad compet<strong>en</strong>te.<br />

El tales circunstancia el Tribunal Supremo --para el caso <strong>de</strong> un hijo cuyos padres habían constituido una sociedad limitada-<br />

- consi<strong>de</strong>ra evi<strong>de</strong>nte su condición <strong>de</strong> trabajador por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes términos: “si <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> dicha<br />

autorización se extinguió la relación laboral <strong>de</strong>l actor, calificándola como relación laboral por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a, resolución firme,<br />

no cabe que con posterioridad el INEM <strong>de</strong>niegue la prestación cuando el trabajador la solicita, negando su condición <strong>de</strong><br />

trabajador por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a <strong>en</strong> base a la presunción establecida <strong>en</strong> el artículo 1.3 c) <strong>de</strong>l ET..., por cuanto se trata <strong>de</strong> una<br />

cuestión ya resuelta [...] y que no cabe volver a plantear”.<br />

390 STSJ Murcia 17 octubre 1995 (AS 1995, 4047).<br />

391 STSJ Cataluña 13 noviembre 2003 (AS 2003, 4225).<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 590

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!