11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

condicionantes mínimos <strong>de</strong> proporcionalidad y equilibrio <strong>de</strong> intereses capaces <strong>de</strong> justificar la<br />

r<strong>en</strong>uncia <strong>de</strong>l trabajador a su <strong>de</strong>recho a dimitir 52 .<br />

Así pues, para su aceptación <strong>en</strong> <strong>de</strong>recho es necesario que la especialización profesional<br />

recibida por el trabajador, y requerida <strong>en</strong> el art. 21.4 ET, vaya más allá <strong>de</strong> cuanto supone la<br />

formación profesional a la que todos <strong>los</strong> trabajadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>recho ex arts. 4 y 23 ET; <strong>en</strong><br />

caso <strong>de</strong> controversia, incumbe a la empresa acreditar que tal formación era realm<strong>en</strong>te una<br />

especialización profesional. A<strong>de</strong>más, la duración <strong>de</strong>l pacto ha <strong>de</strong> ser proporcional a la<br />

duración <strong>de</strong>l contrato, para así po<strong>de</strong>r apreciar el necesario equilibrio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos e intereses<br />

<strong>en</strong>tre las partes 53 .<br />

De incumplirse tales requisitos, la cláusula <strong>de</strong> perman<strong>en</strong>cia será ilícita, <strong>de</strong>bi<strong>en</strong>do consi<strong>de</strong>rar<br />

que el trabajador r<strong>en</strong>unció anticipadam<strong>en</strong>te a su <strong>de</strong>recho a dimitir, contravini<strong>en</strong>do la<br />

prohibición <strong>de</strong>l art. 3.5 ET a partir un abuso <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho por el empresario. <strong>La</strong> consecu<strong>en</strong>cia a<br />

seguir será la nulidad parcial <strong>de</strong>l contrato <strong>en</strong> este punto, mant<strong>en</strong>iéndose válido <strong>en</strong> lo restante<br />

(art. 9.1 ET) 54 .<br />

3.6.- Antigüedad<br />

Cuando un trabajador <strong>en</strong> prácticas finalice este contrato (sin necesidad <strong>de</strong> haber agotado el<br />

plazo máximo <strong>de</strong> dos años) y pase a formar parte <strong>de</strong> la plantilla bajo cualquier otra<br />

modalidad, el tiempo que permaneció <strong>en</strong> prácticas computará a efectos <strong>de</strong> antigüedad <strong>en</strong> la<br />

empresa [art. 11.1 f)] 55 .<br />

4.- Extinción<br />

En tanto contrato <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada, se extingue por la llegada <strong>de</strong>l término<br />

conv<strong>en</strong>ido 56 , <strong>de</strong>bi<strong>en</strong>do mediar la oportuna <strong>de</strong>nuncia con un preaviso mínimo <strong>de</strong> 15 días a tal<br />

fecha si se prolongó más <strong>de</strong> un año (art. 21 RD 488/1998). El incumplimi<strong>en</strong>to por el<br />

empresario <strong>de</strong> ese requisito para poner fin a la relación traerá aparejada la obligación <strong>de</strong><br />

pagar al trabajador una in<strong>de</strong>mnización equival<strong>en</strong>te al salario <strong>de</strong> <strong>los</strong> días <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> preaviso<br />

incumplido.<br />

Pese a su naturaleza <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada, y salvo disposición <strong>en</strong> contrario,<br />

la ley no reconoce al empleado el <strong>de</strong>recho a recibir in<strong>de</strong>mnización alguna por finalización <strong>de</strong>l<br />

contrato, a difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> cuanto ocurre con carácter g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> otros contratos temporales<br />

(excepto el <strong>de</strong> interinidad y <strong>los</strong> formativos), <strong>en</strong> <strong>los</strong> cuales se le ha <strong>de</strong> abonar 8 días <strong>de</strong> salario<br />

por cada año <strong>de</strong> servicio 57 .<br />

Proce<strong>de</strong> recordar, también, tres cuestiones ya significadas páginas atrás. En primer lugar, la<br />

obligación empresarial <strong>de</strong> <strong>en</strong>tregar el certificado <strong>de</strong> prácticas contemplado <strong>en</strong> el art. 4 RD<br />

448/1998; <strong>en</strong> segundo término, que si agotada la duración máxima <strong>de</strong>l contrato sin <strong>de</strong>nuncia<br />

expresa el trabajador continúa prestando servicios, el contrato se presume tácitam<strong>en</strong>te<br />

convertido <strong>en</strong> ordinario por tiempo in<strong>de</strong>finido; <strong>en</strong> fin, que hubiera sido suscrito <strong>en</strong> frau<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

ley (o <strong>en</strong> el supuesto contemplado por el art. 22.2 RD 488/1998, <strong>de</strong> incumplimi<strong>en</strong>to<br />

empresarial <strong>de</strong> dar <strong>de</strong> alta <strong>en</strong> la Seguridad Social al trabajador <strong>en</strong> prácticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> plazo<br />

previsto para pactar un período <strong>de</strong> prueba) el contrato habrá <strong>de</strong> ser calificado como<br />

in<strong>de</strong>finido --salvo prueba <strong>en</strong> contrario-- y la pret<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> extinguir por cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

término acordado habrá <strong>de</strong> ser calificada como <strong>de</strong>spido improce<strong>de</strong>nte.<br />

52<br />

SSTS 26 junio 2001 y 6 mayo 2002 o STSJ Cataluña 21 noviembre 2003.<br />

53<br />

Por tal motivo, no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado válido un pacto que, para un contrato <strong>en</strong> prácticas <strong>de</strong> seis meses, prevé<br />

una perman<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l trabajador <strong>en</strong> la empresa <strong>de</strong> dos años; el supuesto <strong>en</strong> la STS 26 junio 2001.<br />

54<br />

STS 6 mayo 2002.<br />

55<br />

Para un curioso supuesto <strong>de</strong> antigüedad <strong>de</strong> un trabajador al servicio <strong>de</strong> un establecimi<strong>en</strong>to militar, STSJ Aragón 24<br />

octubre 1990.<br />

56<br />

Por tal razón, las garantías previstas a favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores relativas a la instrucción <strong>de</strong><br />

expedi<strong>en</strong>te contradictorio <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> sanción o <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la empresa, no alcanzan a la extinción<br />

<strong>de</strong> un contrato <strong>en</strong> prácticas por la llegada <strong>de</strong>l término conv<strong>en</strong>ido, STS 17 febrero 1990 o SSTSJ Andalucía/Málaga 3<br />

diciembre 1999 o <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>/Valladolid 24 julio 2001.<br />

57<br />

STS abril 1994.<br />

345 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!