11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hecho, por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> la UE (44%) y <strong>de</strong> países como Italia (35%), Países Bajos y<br />

Alemania (39%) o Suecia (31%) 116 .<br />

Tras el Bachillerato es posible seguir estudiando, incorporándose a la Educación Superior,<br />

pero también cabe optar por acce<strong>de</strong>r al mundo laboral. En el plano educativo, el título <strong>de</strong><br />

Bachiller habilita para acce<strong>de</strong>r a la <strong>en</strong>señanza universitaria (previa prueba <strong>de</strong> acceso 117 ), que<br />

subsiste como opción mayoritaria 118 ; las <strong>en</strong>señanzas artísticas superiores, previa superación<br />

<strong>de</strong> la prueba específica correspondi<strong>en</strong>te; <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> Formación Profesional <strong>de</strong> grado<br />

medio o superior; las <strong>en</strong>señanzas profesionales <strong>de</strong> artes plásticas y diseño <strong>de</strong> grado superior<br />

(previa prueba <strong>de</strong> acceso); las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> grado superior (con prueba <strong>de</strong><br />

acceso para <strong>de</strong>terminadas modalida<strong>de</strong>s), si cu<strong>en</strong>ta con el título <strong>de</strong> Técnico <strong>de</strong>portivo, o las<br />

<strong>en</strong>señanzas militares, sea a nivel <strong>de</strong> oficial, sea al <strong>de</strong> suboficial (<strong>en</strong> ambos casos se establece<br />

reconocimi<strong>en</strong>to médico y pruebas <strong>de</strong> inglés y físicas; para oficiales, también la <strong>de</strong> acceso a la<br />

universidad).<br />

A efectos laborales (<strong>en</strong> relación con <strong>los</strong> requisitos exigidos <strong>en</strong> las convocatorias a puestos <strong>de</strong><br />

trabajo públicos o privados), se establec<strong>en</strong> una serie <strong>de</strong> equival<strong>en</strong>cias con el título <strong>de</strong><br />

Bachillerato (referidas a otros títu<strong>los</strong>, pruebas <strong>de</strong> acceso o estudios no completados); <strong>en</strong><br />

unos casos recogidas por la normativa (fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, Or<strong>de</strong>n EDU/1603/2009, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong><br />

junio, y Or<strong>de</strong>n EDU/520/2011, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> marzo) y <strong>en</strong> otros otorgada por resoluciones<br />

individualizadas. En la primera hipótesis, las personas interesadas sólo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que exhibir <strong>los</strong><br />

títu<strong>los</strong> o las certificaciones académicas acreditativas <strong>de</strong> que cumpl<strong>en</strong> <strong>los</strong> requisitos exigidos<br />

por las normas legales, para el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sus estudios a efectos laborales; no es<br />

necesario, por tanto, ningún acto administrativo ni, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, la interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong><br />

ninguna administración. Por su parte, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equival<strong>en</strong>cias a efectos profesionales<br />

no contempladas expresam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la normativa <strong>de</strong>berán ser dirigidas al órgano compet<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Autónoma correspondi<strong>en</strong>te, que será el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> resolver.<br />

En su calidad <strong>de</strong> etapa educativa intermedia, el Bachillerato, como la Formación Profesional<br />

<strong>de</strong> Grado medio (analizada <strong>en</strong> el apartado posterior), resulta es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> el mercado laboral<br />

actual, dado el déficit <strong>de</strong> tales titulaciones <strong>en</strong> España, que pres<strong>en</strong>ta una sobreabundancia <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra poco cualificada, la cual, junto a la <strong>de</strong> carácter superior (que ya está llegando<br />

a cierto límite <strong>de</strong> saturación <strong>en</strong> un mercado incapaz <strong>de</strong> colocar a <strong>los</strong> titulados <strong>en</strong> puestos<br />

acor<strong>de</strong>s a su formación), constituy<strong>en</strong> la base <strong>de</strong>l sistema productivo, al punto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

afirmar que el mayor problema <strong>de</strong> la formación reglada se ubica <strong>en</strong> su incapacidad para<br />

inc<strong>en</strong>tivar y producir cualificaciones intermedias, sobre todo por el excesivo volum<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> que no obti<strong>en</strong><strong>en</strong> el Graduado <strong>en</strong> ESO y no pue<strong>de</strong>n seguir estudiando 119 .<br />

<strong>La</strong> Estrategia española <strong>de</strong> empleo 2012/2014 es tajante cuando confirma el exceso <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra no cualificada <strong>en</strong> el mercado laboral español y reconoce abiertam<strong>en</strong>te que “la media<br />

europea <strong>en</strong> cuanto a cualificación <strong>de</strong> la población ocupada es claram<strong>en</strong>te superior a la<br />

española. Si se toma como refer<strong>en</strong>te el estudio realizado por la Comisión Europea y por el<br />

CEDEFOP sobre la previsión <strong>de</strong> la cualificación <strong>en</strong> Europa para 2020, y se compara la<br />

situación actual española, aparece claram<strong>en</strong>te que el déficit más importante se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

<strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza secundaria postobligatoria <strong>en</strong> <strong>los</strong> que la distancia <strong>en</strong>tre la situación<br />

actual y la esperada a nivel europeo es <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l doble”.<br />

116 Panorama <strong>de</strong> la educación. Indicadores <strong>de</strong> la OCDE 2011. Informe español, <strong>de</strong> conformidad con el cual, <strong>los</strong><br />

indicadores correspondi<strong>en</strong>tes al año 2009, establec<strong>en</strong>, para la franja <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre 25 y 34 años, que un 64% <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

españoles pose<strong>en</strong> estudios secundarios postobligatorios, lo que significa un punto m<strong>en</strong>os que <strong>en</strong> 2008, diecisiete m<strong>en</strong>os<br />

que la OCDE (81%) y diecinueve m<strong>en</strong>os que la UE.<br />

117 Los estudios <strong>de</strong>muestran que “la nota media <strong>de</strong>l bachillerato <strong>de</strong> <strong>los</strong> c<strong>en</strong>tros es un excel<strong>en</strong>te predictor <strong>de</strong> la nota<br />

media <strong>en</strong> la prueba <strong>de</strong> acceso”, GONZÁLEZ VALLINAS, P.; ÁLVAREZ, J.L.; PEIRÓ, S. y SAN FABIÁN, J.L.: “Mito y<br />

realidad <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> resultados <strong>en</strong> Bachillerato y <strong>en</strong> la prueba <strong>de</strong> acceso a la universidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> c<strong>en</strong>tros<br />

públicos y privados <strong>en</strong> Asturias <strong>en</strong> el período 2004-2008”, Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación, núm. 53, 2010, pág.<br />

10.<br />

118 SANTANA VEGA, L.E. y FELICIANO GARCÍA, L.: “Dificulta<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones académicoprofesionales:<br />

el reto <strong>de</strong> rep<strong>en</strong>sar la ori<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l Bachillerato”, Revista <strong>de</strong> Educación, núm. 350. 2009, pág. 342.<br />

119 HOMS, O.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España. Hacia la sociedad <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to, cit., págs. 126-130.<br />

96 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!