11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

social <strong>de</strong> las empresas” 346 , que hace alusión a las medidas alternativas <strong>en</strong> <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> empleo, tales como la reubicación, la recolocación, la formación o reciclaje <strong>de</strong> trabajadores<br />

afectados, la ayuda <strong>en</strong> la búsqueda <strong>de</strong> nuevos empleos, la ori<strong>en</strong>tación ocupacional, etc., i<strong>de</strong>as<br />

sobre las que insiste la Comunicación <strong>de</strong> la Comisión sobre “Reestructuraciones y empleo:<br />

anticipar y acompañar las reestructuraciones para <strong>de</strong>sarrollar el empleo: el papel <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea” 347 .<br />

A la luz <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>en</strong> el nuevo art. 20.2 LE, interpretado <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido indicado, proce<strong>de</strong><br />

concluir que las empresas <strong>de</strong> recolocación sólo podrán <strong>de</strong>sarrollar su actividad <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>spidos<br />

colectivos, <strong>en</strong> <strong>los</strong> que se exige un plan social como requisito para el inicio <strong>de</strong>l procedimi<strong>en</strong>to 348 ,<br />

o <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>spidos objetivos, consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un ajuste <strong>de</strong> plantillas, <strong>en</strong> <strong>los</strong> que se haya<br />

diseñado un “programa <strong>de</strong> recolocación” 349 , con el fin <strong>de</strong> evitar que <strong>los</strong> afectados se conviertan<br />

<strong>en</strong> “parados <strong>de</strong> larga duración”, pasando a ser consi<strong>de</strong>rados “sujetos con oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleo” 350 , lo cual va a reducir obviam<strong>en</strong>te las <strong>de</strong>mandas judiciales que pue<strong>de</strong>n interponer <strong>los</strong><br />

trabajadores <strong>de</strong>spedidos 351 . En este marco, la utilización <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong> la recolocación externa es,<br />

no obstante, bastante reducido a no ser que la medida sea impuesta por la propia autoridad<br />

laboral, bi<strong>en</strong> patrocinando que se llegue a dicho acuerdo, bi<strong>en</strong> imponi<strong>en</strong>do el establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

estas técnicas como medidas complem<strong>en</strong>tarias <strong>de</strong> otras es<strong>en</strong>ciales cuando el período <strong>de</strong><br />

consultas ha terminado sin acuerdo 352 . Motivos tales como el compromiso empresarial que<br />

supone para una <strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> dificulta<strong>de</strong>s, siempre más elevado que el simple pago <strong>de</strong> una<br />

in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido, unidos a la prefer<strong>en</strong>cia por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores y <strong>de</strong> sus<br />

repres<strong>en</strong>tantes por traducir <strong>en</strong> dinero, incluso <strong>en</strong> tiempos <strong>de</strong> crisis económica, todo lo que la<br />

<strong>en</strong>tidad empresarial está dispuesta a proporcionar, hac<strong>en</strong> que éstos se inclin<strong>en</strong> por la percepción<br />

<strong>de</strong> una in<strong>de</strong>mnización superior a la legal –aunque sea por pocos días—fr<strong>en</strong>te a una m<strong>en</strong>os<br />

atractiva fórmula combinada <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización equival<strong>en</strong>te a la cuantía tasada por ley más un<br />

proceso <strong>de</strong> recolocación externa 353 .<br />

Como limitación adicional, proce<strong>de</strong> señalar que no se permite que el trabajador, que haya sido<br />

<strong>de</strong>spedido o haya visto finalizado su contrato por otras causas distintas <strong>de</strong> las económicas,<br />

técnicas, organizativas y <strong>de</strong> producción, pueda b<strong>en</strong>eficiarse, <strong>de</strong> forma gratuita, <strong>de</strong>l recurso a las<br />

empresas <strong>de</strong> recolocación externa porque no se cumpl<strong>en</strong> <strong>los</strong> requisitos exigidos <strong>en</strong> el art. 20.2<br />

LE. Se impi<strong>de</strong>, por tanto, la posibilidad <strong>de</strong> que <strong>los</strong> trabajadores se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> <strong>de</strong> esta iniciativa<br />

cuando la pérdida <strong>de</strong> su empleo se <strong>de</strong>ba a situaciones aj<strong>en</strong>as a la reestructuración empresarial,<br />

perdiéndose una excel<strong>en</strong>te oportunidad para dotar <strong>de</strong> una regulación más amplia a este tipo <strong>de</strong><br />

empresas <strong>de</strong> outplacem<strong>en</strong>t, que pue<strong>de</strong>n jugar un papel muy importante <strong>en</strong> la lucha contra el<br />

<strong>de</strong>sempleo 354 .<br />

Tampoco se admite que acudan a ellas, sin coste alguno, organizaciones con vacantes <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s 355 . No si<strong>en</strong>do sufici<strong>en</strong>te, a la postre, que se pacte el<br />

recurso a un proceso <strong>de</strong> recolocación externa a través <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> outplacem<strong>en</strong>t <strong>en</strong> el<br />

propio contrato que firme que trabajador (vía poco frecu<strong>en</strong>te, que se utilizaría exclusivam<strong>en</strong>te<br />

para categorías profesionales muy cualificadas) o <strong>en</strong> el conv<strong>en</strong>io colectivo como cláusula<br />

346<br />

Bruselas, 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001. COM (2001) 366 final.<br />

347<br />

De 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005. COM (2005) 120 final.<br />

348<br />

RODRÍGUEZ CRESPO, M.J.: “Los mecanismos <strong>de</strong> intermediación laboral tras la reforma operada por el Real Decreto<br />

Ley 10/2010. En especial, la aparición <strong>de</strong> las ag<strong>en</strong>cias privadas <strong>de</strong> colocación con ánimo <strong>de</strong> lucro”, cit., p. 10.<br />

349<br />

PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F.: “<strong>La</strong> reforma <strong>de</strong> la intermediación laboral <strong>en</strong> España”, AL, núm. 16, 2010, p.<br />

523.<br />

350<br />

MOLINA NAVARRETE, C.: “Un nuevo acto <strong>de</strong>l gran teatro <strong>de</strong> la reforma laboral 2010: una reforma para reformar o<br />

la galería <strong>de</strong> <strong>los</strong> disparates”, RTSS (CEF), núm. 331, 2010, p. 72.<br />

351<br />

SERRANO FALCÓN, C.: Servicios públicos <strong>de</strong> empleo y ag<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> empleo privadas. Público y privado <strong>en</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong> colocación, cit., p. 239.<br />

352<br />

ARIAS DOMÍNGUEZ, A.; GARCÍA SILVERO, E.A. y HIERRO HIERRO, J.: “Estrategias <strong>de</strong> lucha contra el <strong>de</strong>sempleo:<br />

el emerg<strong>en</strong>te f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong>l outplacem<strong>en</strong>t”, Desempleo. XIV Congreso Nacional <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social, MTSS, Madrid, 2004, p. 269.<br />

353<br />

GALA DURÁN, C.: “<strong>La</strong> recolocación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores (outplacem<strong>en</strong>t) como vía <strong>de</strong> actuación fr<strong>en</strong>te a la crisis<br />

empresarial”, Crisis y ocupación, ESPUNY TOMÁS, M.J. y PAZ TORRES, O., (coords.), Bosch, Barcelona, 2010, p. 221.<br />

354<br />

RODRÍGUEZ CRESPO, M.J.: “Los mecanismos <strong>de</strong> intermediación laboral tras la reforma operada por el Real Decreto<br />

Ley 10/2010. En especial, la aparición <strong>de</strong> las ag<strong>en</strong>cias privadas <strong>de</strong> colocación con ánimo <strong>de</strong> lucro”, cit., p. 10.<br />

355<br />

RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M.C.: “Outplacem<strong>en</strong>t, head-hunters y otras formas <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción privada <strong>en</strong> el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo”, <strong>La</strong> reforma <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> la seguridad y salud laboral, MONEREO PÉREZ, J.L.,<br />

(ed.), Universidad, Granada, 1996, p. 241.<br />

LA GESTIÓN DE LA COLOCACIÓN DE LOS JÓVENES.<br />

AGENTES INTERVINIENTES<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!