11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incompatibles con el espíritu y finalidad <strong>de</strong> la misma” 276 y que, <strong>en</strong>corsetando la iniciativa <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> trabajadores, terminara disuadiéndoles <strong>de</strong> emplearse y <strong>de</strong> crear puestos <strong>de</strong> trabajo,<br />

provocando el efecto contrario al pret<strong>en</strong>dido.<br />

Tales porc<strong>en</strong>tajes, gradualm<strong>en</strong>te increm<strong>en</strong>tados como prueba <strong>de</strong> la inequidad <strong>en</strong> el percibo<br />

<strong>de</strong> unas cuantías por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo que sería aconsejable y, <strong>en</strong> todo caso, sin guardar<br />

equilibrio <strong>en</strong>tre cotización efectuada, prestación obt<strong>en</strong>ida y capitalización calculada, han<br />

fr<strong>en</strong>ado notablem<strong>en</strong>te la iniciativa individual <strong>en</strong> este terr<strong>en</strong>o, <strong>de</strong>bido a la dificultad <strong>de</strong> calibrar<br />

el coste total <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> una actividad, que pue<strong>de</strong> ser meram<strong>en</strong>te aproximado y haber<br />

omitido gastos a <strong>los</strong> que el autónomo <strong>de</strong>berá hacer fr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo caso. A<strong>de</strong>más, la exigua<br />

cantidad percibida, a pesar <strong>de</strong> <strong>los</strong> sucesivos increm<strong>en</strong>tos porc<strong>en</strong>tuales, harán que su <strong>de</strong>stino<br />

prioritario sean activida<strong>de</strong>s que no requieran una excesiva inversión y que sean<br />

relativam<strong>en</strong>te seguras. Por su parte, la constitución <strong>de</strong> una cooperativa <strong>de</strong> trabajo asociado o<br />

<strong>de</strong> una sociedad laboral, o la incorporación a una ya creada, cu<strong>en</strong>ta con una mayor dosis <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>en</strong> cuanto a la cantidad a <strong>de</strong>sembolsar, pero plantea problemas <strong>en</strong> la práctica<br />

cuando se difiere el pago <strong>de</strong> una cantidad adicional que la Entidad Gestora no ha estimado<br />

pertin<strong>en</strong>te reconocer. Por ello, y a salvo el colectivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> minusválidos con una<br />

discapacidad igual o superior al 33%, a qui<strong>en</strong>es no afectan las limitaciones supra<br />

m<strong>en</strong>cionadas y podrán percibir la cuantía íntegra <strong>de</strong> su prestación capitalizada, cabe sumarse<br />

a las críticas vertidas sobre la incongru<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una medida que p<strong>en</strong>aliza más que favorece<br />

la constitución <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> economía social o el trabajo autónomo 277 .<br />

Una vez percibida (total o parcialm<strong>en</strong>te) la prestación por su valor actual 278 , el trabajador<br />

<strong>de</strong>berá iniciar <strong>en</strong> el plazo máximo <strong>de</strong> un mes 279 la actividad para cuya realización se le<br />

hubiera concedido, dándose <strong>de</strong> alta <strong>en</strong> el correspondi<strong>en</strong>te Régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> la Seguridad Social o<br />

acreditar, <strong>en</strong> su caso, que está <strong>en</strong> fase <strong>de</strong> iniciación (art. 4.1 Real Decreto 1044/1985).<br />

El mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> crisis actual <strong>de</strong>bería permitir una reflexión sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

flexibilizar esta medida como cauce para la apertura <strong>de</strong> nuevos yacimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> empleo, pues,<br />

tras casi un cuarto <strong>de</strong> siglo, la posibilidad que asiste a <strong>los</strong> <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> capitalizar su<br />

276<br />

Por ello, la interpretación más acor<strong>de</strong> con el espíritu finalista <strong>de</strong> la norma sería <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r que el <strong>de</strong>sempleado pue<strong>de</strong><br />

iniciar su actividad <strong>en</strong> cuanto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> situación legal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo (no antes, obviam<strong>en</strong>te) sin esperar a que se<br />

produzca el abono <strong>de</strong> la prestación. En tal s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong>tre muchas, SSTS 25 mayo 2000 (RJ 2000, 4800) y 20<br />

septiembre 2004 (RJ 2004, 5749) o STSJ <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>/Burgos 5 junio 2008 (AS 2008, 2215). Es más, la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia no se limita a legitimar <strong>los</strong> meros actos preparatorios <strong>de</strong> una próxima actividad a acometer, sino que<br />

permite iniciar <strong>los</strong> trámites administrativos <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to e inscripción <strong>de</strong> una cooperativa o sociedad laboral <strong>de</strong><br />

forma simultánea al período <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido o <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong>l expedi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> empleo, o incluso<br />

anticipadam<strong>en</strong>te cuando es pública y notoria la difícil situación económica <strong>de</strong> la empresa <strong>en</strong> la que trabajan. En tales<br />

supuestos, a juicio <strong>de</strong>l Tribunal Supremo, no sería razonable exigir a <strong>los</strong> trabajadores que, conocida ya la <strong>de</strong>cisión<br />

empresarial <strong>de</strong> extinguir sus contratos, permanezcan pasivos mi<strong>en</strong>tras se consuma la pérdida <strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo,<br />

y contempl<strong>en</strong> inermes cómo se <strong>de</strong>precia el negocio que pi<strong>en</strong>san continuar mediante la constitución <strong>de</strong> una cooperativa<br />

o sociedad laboral y la cli<strong>en</strong>tela acu<strong>de</strong> mi<strong>en</strong>tras tanto a la compet<strong>en</strong>cia, porque t<strong>en</strong>gan que esperar a iniciar <strong>los</strong> trámites<br />

asociativos a que su cese se produzca. SSTS 25 y 30 mayo 2000 (JUR 2000, 4800 y 5894).<br />

277<br />

En tono crítico, LÓPEZ GANDÍA, J.: “<strong>La</strong>s prestaciones por <strong>de</strong>sempleo <strong>en</strong> empresas <strong>de</strong> economía social”, AS, núm. 19,<br />

2002 (edición electrónica).<br />

278<br />

Asimismo, bi<strong>en</strong> que, muy probablem<strong>en</strong>te, sólo cuando se perciba <strong>en</strong> su totalidad la prestación contributiva por<br />

<strong>de</strong>sempleo, la Entidad Gestora seguirá abonando a <strong>los</strong> trabajadores que hicieran uso <strong>de</strong> esta modalidad irregular <strong>de</strong><br />

pago, el 50 por 100 <strong>de</strong> la cuota al régim<strong>en</strong> correspondi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la seguridad social como trabajador autónomo, calculada<br />

sobre la base mínima <strong>de</strong> cotización o el 100 por 100 <strong>de</strong> la aportación <strong>de</strong>l trabajador <strong>en</strong> las cotizaciones <strong>de</strong>l<br />

correspondi<strong>en</strong>te régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> la seguridad social, durante el tiempo que se hubiera percibido la prestación por <strong>de</strong>sempleo<br />

<strong>de</strong> no haberse percibido <strong>en</strong> su modalidad <strong>de</strong> pago único. El abono <strong>de</strong> estas cantida<strong>de</strong>s se realizará trimestralm<strong>en</strong>te,<br />

previa pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> <strong>los</strong> correspondi<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>tos acreditativos <strong>de</strong> la cotización (art. 4.2 RD 1044/1985).<br />

279<br />

Dejando claro que “b<strong>en</strong>eficiario no equivale necesariam<strong>en</strong>te a perceptor actual <strong>de</strong> la prestación”, pues la pret<strong>en</strong>sión<br />

<strong>de</strong> constituirse <strong>en</strong> trabajador autónomo no se hace efectiva <strong>en</strong> un solo día, SSTS 7 noviembre 2005 (RJ 2006, 1690) o<br />

11 julio 2006 (RJ 2006, 8338). Ni siquiera es preciso <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong>l pago único t<strong>en</strong>er la condición <strong>de</strong><br />

perceptor <strong>de</strong> la prestación periódica sino que bastaría con que ésta no hubiera <strong>de</strong>saparecido o no se hubiera producido<br />

su extinción <strong>de</strong>finitiva, si<strong>en</strong>do así que la susp<strong>en</strong>sión provocada por el alta <strong>de</strong>l sujeto <strong>en</strong> el RETA con vistas a iniciar una<br />

actividad profesional autónoma sería, a su vez, el elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong>tonante para que la cantidad restante <strong>de</strong> percibir fuera<br />

finalm<strong>en</strong>te disfrutada y con ello se estaría cumpli<strong>en</strong>do el objetivo <strong>de</strong> estimular el autoempleo <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>sempleados. El<br />

Tribunal Supremo valora la petición <strong>de</strong>l abono único <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, aunque el<br />

sujeto no fuera perceptor inmediato <strong>en</strong> esa fase temporal concreta, con tal <strong>de</strong> que, obviam<strong>en</strong>te, la solicitud no se<br />

hubiera producido antes <strong>de</strong>l propio nacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la situación legal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, situación que daría lugar a la<br />

<strong>de</strong>negación <strong>de</strong> su reconocimi<strong>en</strong>to. Cfr. STS 20 septiembre 2004 (RJ 2004, 5749) o STSJ Andalucía/Sevilla 16 julio 2009<br />

(JUR 2009, 438862).<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 564

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!