11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

investigación al servicio <strong>de</strong> la comunidad hasta la participación <strong>en</strong> la cohesión social y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo cultural. Todos <strong>los</strong> estudiantes y el personal <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar equipados y sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te dotados para respon<strong>de</strong>r a las exig<strong>en</strong>cias<br />

cambiantes <strong>de</strong> la rápida evolución <strong>de</strong> la sociedad.<br />

7. <strong>La</strong> ampliación <strong>de</strong> la participación también <strong>de</strong>berá lograrse a través <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje<br />

perman<strong>en</strong>te como parte integral <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> educación. Deberá garantizarse la<br />

accesibilidad, la calidad <strong>de</strong> la prestación y la transpar<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la información. Esto implica<br />

ampliar <strong>los</strong> conocimi<strong>en</strong>tos y compr<strong>en</strong>sión, adquirir nuevas habilida<strong>de</strong>s y compet<strong>en</strong>cias o<br />

<strong>en</strong>riquecer el crecimi<strong>en</strong>to personal, <strong>de</strong> modo que las calificaciones puedan obt<strong>en</strong>erse a través<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> caminos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje flexible, incluy<strong>en</strong>do el estudio a tiempo parcial, así como rutas<br />

<strong>de</strong> work-based.<br />

8. <strong>La</strong> aplicación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te requiere asociaciones sólidas<br />

<strong>en</strong>tre autorida<strong>de</strong>s públicas, instituciones <strong>de</strong> educación superior, estudiantes, empleadores y<br />

empleados. El apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> por vida al<strong>en</strong>tado por las políticas nacionales <strong>de</strong>be informar la<br />

práctica <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior.<br />

9. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> marcos nacionales <strong>de</strong> cualificaciones es un paso importante hacia<br />

la aplicación <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te. El objetivo a conseguir no es sino t<strong>en</strong>er preparado<br />

el sistema para la autocertificación <strong>en</strong> el marco g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> cualificaciones para el EEES <strong>en</strong> el<br />

año 2012. Esto requerirá una coordinación perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el EEES y el marco europeo <strong>de</strong><br />

cualificaciones (MECES) para el apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te. D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> <strong>los</strong> contextos nacionales,<br />

las cualificaciones intermedias <strong>en</strong> el primer ciclo pue<strong>de</strong>n ser un medio <strong>de</strong> ampliar el acceso a<br />

la educación superior.<br />

10. El sistema productivo <strong>de</strong>manda cada vez mayores niveles <strong>de</strong> habilidad y<br />

compet<strong>en</strong>cias transversales, motivo por el cual la educación superior <strong>de</strong>be dotar a <strong>los</strong><br />

estudiantes <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos avanzados, capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que van a necesitar a lo<br />

largo <strong>de</strong> su vida profesional. Con el fin <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>tar la <strong>empleabilidad</strong>, se ha <strong>de</strong> permitir a<br />

cada persona aprovechar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te las oportunida<strong>de</strong>s exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>los</strong> mercados <strong>de</strong><br />

trabajo. Se trata <strong>de</strong> aum<strong>en</strong>tar la cualificación inicial así como el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y la<br />

r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> una mano <strong>de</strong> obra cualificada mediante una estrecha cooperación <strong>en</strong>tre <strong>los</strong><br />

gobiernos, las instituciones <strong>de</strong> educación superior, <strong>los</strong> interlocutores sociales y <strong>los</strong><br />

estudiantes. Esto permitirá a las instituciones respon<strong>de</strong>r mejor a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

empleadores y a éstos compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el punto <strong>de</strong> vista educativo. Es necesario que el sector<br />

empresarial colabore <strong>en</strong> <strong>los</strong> programas <strong>de</strong> estudio, así como increm<strong>en</strong>tar el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el<br />

trabajo.<br />

11. <strong>La</strong> educación superior <strong>de</strong>be estar basada <strong>en</strong> tres niveles básicos: técnica,<br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo. Es m<strong>en</strong>ester, pues, fom<strong>en</strong>tar la innovación y la creatividad,<br />

pot<strong>en</strong>ciando programas basados <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia aplicada. Se <strong>de</strong>bería increm<strong>en</strong>tar el número <strong>de</strong><br />

personas con compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> investigación. Los programas <strong>de</strong> doctorado <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

proporcionar investigación disciplinaria <strong>de</strong> alta calidad y cada vez más ser complem<strong>en</strong>tados<br />

por programas interdisciplinarios e intersectoriales. Por otra parte, las autorida<strong>de</strong>s públicas y<br />

las instituciones <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong>b<strong>en</strong> conseguir que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

investigadores <strong>en</strong> las fases tempranas sea más atractivo.<br />

12. <strong>La</strong> movilidad <strong>de</strong> estudiantes y <strong>de</strong> investigadores mejora la calidad <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

programas y la excel<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la investigación y refuerza la internacionalización académica y<br />

cultural <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza superior europea. <strong>La</strong> movilidad es importante para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal y la <strong>empleabilidad</strong>, promueve el respeto a la diversidad y la capacidad para hacer<br />

fr<strong>en</strong>te a otras culturas, ali<strong>en</strong>ta el pluralismo lingüístico, sust<strong>en</strong>ta la tradición multilingüe <strong>de</strong>l<br />

EEES y aum<strong>en</strong>ta la cooperación y la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior. Por lo tanto, la movilidad ha <strong>de</strong> ser el sello distintivo <strong>de</strong>l EEES, procedi<strong>en</strong>do hacer<br />

un llamami<strong>en</strong>to a <strong>los</strong> distintos países para que la fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y para que garantic<strong>en</strong> su calidad<br />

y diversifiqu<strong>en</strong> sus tipos y alcance.<br />

13. El atractivo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> trayectorias profesionales, así<br />

como la contratación internacional abierta, son instrum<strong>en</strong>tos necesarios para atraer a<br />

profesores altam<strong>en</strong>te calificados e investigadores a las instituciones <strong>de</strong> educación superior.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>los</strong> doc<strong>en</strong>tes son el elem<strong>en</strong>to clave, las estructuras <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

LA FORMACIÓN COMO MECANISMO PARA FOMENTAR LA<br />

CUALIFICACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!