11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III.- Formación para el Empleo<br />

Conforme ya se avanzó, el sistema <strong>de</strong> formación profesional <strong>en</strong> España pres<strong>en</strong>ta un perfil<br />

plural merced a la coexist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un subsistema propio <strong>de</strong>l ámbito educativo con otro cuya<br />

gestión correspon<strong>de</strong> a la administración laboral. El primero ya ha sido objeto <strong>de</strong> exposición<br />

<strong>en</strong> páginas prece<strong>de</strong>ntes, restando efectuar oportuna m<strong>en</strong>ción a la formación profesional para<br />

el empleo (que aglutina sus prece<strong>de</strong>ntes, dados por la formación ocupacional y la continua),<br />

la cual, según el art. 36 Ley 56/2003 integra “un conjunto <strong>de</strong> iniciativas, medidas e<br />

instrum<strong>en</strong>tos que pret<strong>en</strong><strong>de</strong>n, a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores y <strong>de</strong> la<br />

acreditación <strong>de</strong> su cualificación, dar respuesta a sus necesida<strong>de</strong>s personales y profesionales<br />

<strong>de</strong> inserción y reinserción <strong>en</strong> el sistema productivo y contribuir a la mejora <strong>de</strong> la<br />

competitividad <strong>de</strong> las empresas”.<br />

Los procesos formativos <strong>de</strong>mandan tiempo, pues exig<strong>en</strong> cierta prolongación; sin embargo,<br />

<strong>en</strong> el mercado laboral prima la rapi<strong>de</strong>z, la imprevisibilidad y especificidad <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

requerimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> formación por parte <strong>de</strong> las empresas. <strong>La</strong> formación profesional inicial,<br />

proporcionada por el sistema educativo, y el mero apr<strong>en</strong>dizaje mediante la experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el<br />

trabajo no pue<strong>de</strong>n ofrecer una respuesta sufici<strong>en</strong>te a las imprevisibles y urg<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> formación solicitadas por las empresas o <strong>los</strong> individuos. Para ello es preciso diseñar otras<br />

vías, proporcionadas, antaño, por <strong>los</strong> dos subsistemas (formación ocupacional y continua)<br />

ahora agrupados (formación para el empleo) 279 .<br />

En este esquema, sin embargo, nunca <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista que “la disyuntiva <strong>en</strong>tre<br />

formación y mercado laboral llevada a su extremo g<strong>en</strong>era <strong>de</strong>sajustes nocivos para el<br />

sistema, para la población y para la economía. Los sistemas formativos alejados <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo que se instalan como una vía más para <strong>de</strong>sarrollar compet<strong>en</strong>cias personales <strong>en</strong> el<br />

marco <strong>de</strong> un sistema educativo cerrado <strong>en</strong> sí mismo ca<strong>en</strong> rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sprestigio por<br />

la falta <strong>de</strong> salidas laborales que ofrec<strong>en</strong> a sus b<strong>en</strong>eficiarios y no contribuy<strong>en</strong> al <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico… Pero también la situación contraria produce efectos negativos, ya que <strong>los</strong><br />

sistemas totalm<strong>en</strong>te subordinados a <strong>los</strong> requisitos <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, como se ha<br />

propuesto <strong>en</strong> algunos casos por parte <strong>de</strong> organismos internacionales, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dificulta<strong>de</strong>s para<br />

cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la economía a largo plazo y avanzar <strong>en</strong> sus necesida<strong>de</strong>s futuras,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> crear problemas <strong>de</strong> gestión política bajo la presión ciudadana para mejorar la<br />

capacidad <strong>de</strong> inserción laboral <strong>de</strong> la población” 280 . Precisam<strong>en</strong>te por ello, <strong>los</strong> int<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la<br />

LO 4/2011 por increm<strong>en</strong>tar la interconexión <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> subsistemas laboral y educativo son<br />

merecedores <strong>de</strong> una valoración positiva, al m<strong>en</strong>os por cuanto hace al objetivo que asum<strong>en</strong>.<br />

1.- Antece<strong>de</strong>ntes: formación ocupacional y formación continua<br />

<strong>La</strong> Ley 51/1980, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> octubre, Básica <strong>de</strong> Empleo, comprometía al INEM a planificar “un<br />

programa anual <strong>de</strong> formación profesional ocupacional que, con carácter gratuito, asegure la<br />

a<strong>de</strong>cuada formación profesional <strong>de</strong> <strong>los</strong> que pret<strong>en</strong>dan incorporarse al mundo laboral o<br />

pret<strong>en</strong>dan reciclarse o alcanzar una mayor especialización profesional” (art. 14). Aglutinaba<br />

así tanto la programación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>stinadas a <strong>de</strong>sempleados como <strong>de</strong> las ori<strong>en</strong>tadas a<br />

<strong>los</strong> trabajadores, aunque <strong>en</strong> la práctica el sistema se sust<strong>en</strong>tó fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

primeras 281 .<br />

A fin <strong>de</strong> coordinar las acciones a implem<strong>en</strong>tar por Acuerdo <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1985 se s<strong>en</strong>taron las bases <strong>en</strong> el Plan Nacional <strong>de</strong> Formación e Inserción Profesional<br />

(Plan FIP), que se materializarían <strong>en</strong> sucesivos Planes anuales, caracterizados por su gran<br />

heterog<strong>en</strong>eidad subjetiva (<strong>en</strong> cuanto a <strong>los</strong> <strong>de</strong>stinatarios) y objetiva (medidas formativas,<br />

279 PLANAS, J.: “Sistemas <strong>de</strong> Formación Profesional y reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> cualificaciones y compet<strong>en</strong>cias profesionales”,<br />

cit., pág. 40. Un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la evolución histórica <strong>en</strong> MARTÍNEZ USARRALDE, M.J.: Historia <strong>de</strong> la formación<br />

profesional <strong>en</strong> España: <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> 1955 a <strong>los</strong> programas nacionales <strong>de</strong> formación profesional, Val<strong>en</strong>cia (Universitat <strong>de</strong><br />

Val<strong>en</strong>cia), 2002.<br />

280 HOMS, O.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España. Hacia la sociedad <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to, cit., pág. 111.<br />

281 MIRÓN HERNÁNDEZ, Mª.M.: El <strong>de</strong>recho a la formación profesional <strong>de</strong>l trabajador, Madrid (CES), 2000, pág. 27.<br />

162 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!