11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Personas con parálisis cerebral, con <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal o con discapacidad<br />

intelectual, con un grado reconocido igual o superior al 33%.<br />

b) Personas con discapacidad física o s<strong>en</strong>sorial, con un grado <strong>de</strong> discapacidad<br />

reconocido igual o superior al 65%.<br />

7.- <strong>La</strong> contratación laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> treinta años o mayores<br />

“con especiales dificulta<strong>de</strong>s para su inserción laboral”<br />

Pese a pres<strong>en</strong>tarse bajo la rúbrica “<strong>en</strong>cuadrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la Seguridad Social <strong>de</strong> <strong>los</strong> familiares <strong>de</strong>l<br />

trabajador autónomo”, <strong>en</strong> realidad la regla afecta también al régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong>l<br />

trabajo familiar establecido <strong>en</strong> el art. 1.3 e) ET. Y es que con la LETA la conviv<strong>en</strong>cia con el<br />

empresario <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser indicio <strong>de</strong> extralaboralidad respecto <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos <strong>de</strong>l empresario m<strong>en</strong>ores<br />

<strong>de</strong> 30 años, o mayores con especiales dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>empleabilidad</strong>, lo que, obviam<strong>en</strong>te, facilita<br />

la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> trabajo asalariado fr<strong>en</strong>te a la presunción <strong>de</strong> trabajo familiar<br />

excluido.<br />

Sin duda, la medida pret<strong>en</strong><strong>de</strong> flexibilizar el régim<strong>en</strong> jurídico <strong>de</strong> aportación <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la empresa familiar <strong>de</strong> modo que, <strong>en</strong> último término, sea el propio trabajador autónomo que<br />

reg<strong>en</strong>ta el negocio familiar el que <strong>de</strong>cida sobre qué mo<strong>de</strong>lo formalizar la incorporación <strong>de</strong> sus<br />

hijos a la empresa que ti<strong>en</strong>e creada, el laboral o el <strong>de</strong>l autónomo colaborador. En el primer<br />

caso, el hijo disfrutará <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres propios <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo; <strong>en</strong> el segundo,<br />

y <strong>de</strong> acuerdo con el art. 1.1 LETA, <strong>de</strong> <strong>los</strong> establecidos <strong>en</strong> el propio Estatuto <strong>de</strong>l Trabajo<br />

Autónomo.<br />

Algún autor ha consi<strong>de</strong>rado que la <strong>de</strong>cisión adoptada por el legislador, al permitir al autónomo<br />

contratar laboralm<strong>en</strong>te a sus hijos m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> 30 años o mayores discapacitados <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

términos vistos, pese a mediar conviv<strong>en</strong>cia, constituye una “regla <strong>de</strong> normalización” 347 <strong>de</strong><br />

situaciones consi<strong>de</strong>radas como patológicas, <strong>en</strong> aplicación <strong>de</strong> la legislación tradicional, pero <strong>de</strong><br />

tanta expansión o recurr<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el práctica, que se ha optado por reconocerlas y darles<br />

cobertura.<br />

Realm<strong>en</strong>te, el “trabajo <strong>de</strong> colaboración familiar” ha aparecido siempre como una <strong>de</strong> las “zonas<br />

grises” 348 más conflictivas <strong>de</strong> las exist<strong>en</strong>tes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antaño, <strong>en</strong> el ámbito protector <strong>de</strong>l Derecho<br />

<strong>de</strong>l Trabajo y una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> esa especial complejidad para su <strong>de</strong>limitación, pese a su<br />

tipicidad social y a su ext<strong>en</strong>sión 349 .<br />

Sin embargo, lo cierto es que el nuevo Estatuto no proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>linear con precisión, y <strong>de</strong> una<br />

vez por todas, la situación laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> familiares, operando g<strong>en</strong>éricos re<strong>en</strong>víos tanto al art.<br />

1.3 e) ET 350 como a la disposición adicional 27ª LGSS 351 , pero <strong>de</strong>saprovechando la oportunidad<br />

347 MOLINA NAVARRETE, C.: “Trabajadores <strong>en</strong> la frontera: com<strong>en</strong>tario al Estatuto <strong>de</strong>l Trabajo Autónomo”, RTSS (CEF),<br />

núm. 295, 2007, pág. 65.<br />

348 Ampliam<strong>en</strong>te sobre el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, con un amplio aporte bibliográfico <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios más clásicos sobre la materia,<br />

MARTÍNEZ BARROSO, Mª.R.: “Trabajo autónomo y trabajo subordinado. Delimitación, análisis y propuestas <strong>de</strong> reforma”,<br />

RTSS (CEF), núm. 273, 2005, págs. 71 y ss. o “El trabajo personal no <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Avance tras la elaboración <strong>de</strong> una<br />

propuesta <strong>de</strong> Estatuto <strong>de</strong>l trabajador autónomo”, Boletín <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la UNED, núm. 28, 2006 --Número<br />

monográfico V Edición Premio Artícu<strong>los</strong> Jurídicos “García Goy<strong>en</strong>a”--, págs. 249 y ss.<br />

349 Sobre el particular, MARTÍNEZ BARROSO, Mª.R.: Régim<strong>en</strong> profesional, prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> riesgos y <strong>de</strong>rechos colectivos<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores autónomos, Madrid (CEF), 2006; AA.VV. (LUJÁN ALCARAZ, J., Dir.): El Estatuto <strong>de</strong>l Trabajo Autónomo.<br />

Análisis <strong>de</strong> la Ley 20/2007, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> julio, Murcia (<strong>La</strong>borum), 2007, MOLINA NAVARRETE, C.: “Trabajadores <strong>en</strong> la frontera:<br />

Com<strong>en</strong>tario al Estatuto <strong>de</strong>l Trabajo Autónomo”, cit., págs. 43 y ss. o GARCÍA MURCIA, J.: “El estatuto <strong>de</strong>l trabajo<br />

autónomo: algunos puntos críticos”, AL, núm. 18, 2007, págs. 2156 y ss.<br />

350 Art. 1.1 LETA: “También será <strong>de</strong> aplicación esta Ley a <strong>los</strong> trabajos, realizados <strong>de</strong> forma habitual, por familiares <strong>de</strong> las<br />

personas <strong>de</strong>finidas <strong>en</strong> el párrafo anterior que no t<strong>en</strong>gan la condición <strong>de</strong> trabajadores por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a, conforme a lo<br />

establecido <strong>en</strong> el artículo 1.3.e) <strong>de</strong>l texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> <strong>los</strong> Trabajadores, aprobado por Real Decreto<br />

Legislativo 1/1995, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> marzo”. Se refiere la norma a <strong>los</strong> llamados “familiares colaboradores” sin que la conviv<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> hecho o more uxorio <strong>en</strong>caje <strong>en</strong> dicho concepto según SSTS 24 febrero 2000 (RJ 2000, 2236) y 11 marzo 2005 (RJ<br />

2005, 3867). MERCADER UGUINA, J.R. y DE LA PUEBLA PINILLA, A.: “Com<strong>en</strong>tario a la Ley 20/2007, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l<br />

Estatuto <strong>de</strong>l Trabajo Autónomo”, RL, núm. 20, 2007, pág. 70.<br />

351 Art. 1.2.c) LETA, <strong>de</strong>clarando expresam<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> su ámbito <strong>de</strong> aplicación a “qui<strong>en</strong>es ejerzan las<br />

funciones <strong>de</strong> dirección y ger<strong>en</strong>cia que conlleva el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> consejero o administrador, o prest<strong>en</strong> otros<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 582

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!