11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- <strong>La</strong> empresa obti<strong>en</strong>e v<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> r<strong>en</strong>tabilidad. A gran<strong>de</strong>s rasgos, las<br />

utilida<strong>de</strong>s para la <strong>en</strong>tidad productiva o <strong>de</strong> servicios vi<strong>en</strong><strong>en</strong> dadas por el increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

productividad individual y la influ<strong>en</strong>cia positiva <strong>en</strong> la productividad g<strong>en</strong>eral, el ahorro <strong>de</strong><br />

costos <strong>de</strong> infraestructura (espacio físico, consumo <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía, etc.), la reducción <strong>de</strong>l<br />

abs<strong>en</strong>tismo o la minoración <strong>de</strong> <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> reemplazo <strong>de</strong> personal, <strong>en</strong>tre otros. Así pues, la<br />

efici<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> teletrabajo <strong>en</strong> una empresa permite que ésta<br />

logre, <strong>en</strong>tre otros efectos positivos, un sistema <strong>de</strong> dirección por objetivos y resultados,<br />

mayor productividad, mayor calidad <strong>en</strong> el trabajo y la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> sus empleados,<br />

disminución <strong>de</strong> costes inmobiliarios y <strong>de</strong> servicios, mejor sistema <strong>de</strong> comunicación al interior<br />

<strong>de</strong> la empresa, disponibilidad <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong> alto valor que necesit<strong>en</strong> flexibilizar sus<br />

tiempos, mayor fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores a la empresa, ampliación sin necesidad <strong>de</strong><br />

inversión inmobiliaria o, <strong>en</strong> fin, mayor flexibilidad para <strong>en</strong>carar proyectos ev<strong>en</strong>tuales 367 .<br />

2.- El trabajador logra una serie <strong>de</strong> b<strong>en</strong>eficios intangibles; a saber, tiempo adicional con la<br />

familia, posibilidad <strong>de</strong> compartir con ésta las comidas y otras activida<strong>de</strong>s, ahorro <strong>de</strong> tiempo y<br />

dinero <strong>en</strong> transportes y traslados, adaptación <strong>de</strong> <strong>los</strong> ritmos <strong>de</strong> trabajo a la propia vida<br />

personal y/o familiar, aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> acción (flexibilidad horaria y geográfica,<br />

disponibilidad <strong>de</strong> tiempo, elección personal <strong>de</strong>l vestuario…), adaptación al propio ritmo <strong>de</strong><br />

trabajo, viabilidad <strong>de</strong> combinar el trabajo con otras activida<strong>de</strong>s como el estudio o el ocio 368 …<br />

A<strong>de</strong>más, el teletrabajo pue<strong>de</strong> constituir una solución para qui<strong>en</strong>es por sus obligaciones<br />

familiares, por pa<strong>de</strong>cer alguna discapacidad física o por la necesidad <strong>de</strong> largos<br />

<strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>tos no podrían acce<strong>de</strong>r a un trabajo <strong>en</strong> las oficinas “tradicionales” <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

3.- Lo indicado <strong>en</strong> el párrafo prece<strong>de</strong>nte afecta positivam<strong>en</strong>te al individuo, pero también a la<br />

sociedad, pues convierte al teletrabajo <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>to con pot<strong>en</strong>cial para la inserción social<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados colectivos 369 .<br />

4.- <strong>La</strong> <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización asociada a la creación <strong>de</strong> telec<strong>en</strong>tros y telecottages favorece la<br />

revitalización <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>primidas, creando una infraestructura que pue<strong>de</strong> atraer a nuevas<br />

empresas <strong>en</strong> áreas <strong>de</strong>sindustrializadas, con la consigui<strong>en</strong>te creación <strong>de</strong> empleo 370 . En otras<br />

palabras, el teletrabajo pue<strong>de</strong> “actuar como catalizador <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local y regional” 371 .<br />

5.- En una sociedad preocupada por las contaminación ambi<strong>en</strong>tal, la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong><br />

trabajo a domicilio o <strong>de</strong> telec<strong>en</strong>tros <strong>en</strong> áreas suburbanas o <strong>en</strong> zonas rurales consigue evitar<br />

367 <strong>La</strong>s organizaciones pue<strong>de</strong>n t<strong>en</strong>er muchos motivos para implantar el teletrabajo: externalizar unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción; aum<strong>en</strong>tar la capacidad <strong>de</strong> contratar y/o conservar a ciertos trabajadores; acce<strong>de</strong>r a nuevos mercados<br />

laborales como el <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados colectivos (personas con discapacidad, mujeres, trabajadores a media jornada o <strong>los</strong><br />

semi-retirados); mejorar <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>l trabajo (tanto <strong>en</strong> productividad como <strong>en</strong> calidad) cuando se trata <strong>de</strong> tareas<br />

que requier<strong>en</strong>, por ejemplo, <strong>de</strong> mucha conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> solitario; reducir la necesidad <strong>de</strong> espacio <strong>en</strong> la oficina u otros<br />

gastos asociados a la estancia prolongada <strong>de</strong> <strong>los</strong> empleados <strong>en</strong> la empresa (luz, calefacción,…); minorar el nivel <strong>de</strong><br />

abs<strong>en</strong>tismo laboral provocado por problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>to diario a la empresa y a <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s poco<br />

importantes; increm<strong>en</strong>tar el acceso al mercado globalizado; aproximarse geográficam<strong>en</strong>te a proveedores, mercados<br />

locales y cli<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales; mejorar, adaptar y flexibilizar <strong>los</strong> procesos organizativos para el uso <strong>de</strong> las TICS;<br />

optimizar las compet<strong>en</strong>cias y cualificaciones <strong>de</strong>l personal; explorar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “empresa virtual”; pot<strong>en</strong>ciar el trabajo<br />

por objetivos y resultados; estimular la motivación <strong>de</strong>l personal promovi<strong>en</strong>do mo<strong>de</strong><strong>los</strong> flexibles <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l<br />

trabajo y unida<strong>de</strong>s flexibles “autogestionadas”; <strong>de</strong>sarrollar el comercio electrónico; agilizar <strong>los</strong> mecanismos y<br />

procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información; sistematizar el trabajo <strong>de</strong> equipos “móviles”,<br />

utilizando medios telemáticos para reforzar su actividad comercial <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción al cli<strong>en</strong>te; <strong>en</strong>riquecer la imag<strong>en</strong><br />

corporativa con un aire <strong>de</strong> innovación; aum<strong>en</strong>tar la satisfacción <strong>de</strong>l trabajador (y por <strong>en</strong><strong>de</strong> su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to) merced a la<br />

flexibilidad <strong>de</strong> horarios y a la elección <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo; rediseñar <strong>los</strong> procesos productivos <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong><br />

pedidos, facturación o gastos; lograr una m<strong>en</strong>or inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> factores externos, como las huelgas o las situaciones<br />

climáticas problemáticas… y un largo etcétera que a estas alturas ya se pue<strong>de</strong> intuir, OCHOA HORTELANO, J.L.:<br />

“Anotaciones sobre lecturas acerca <strong>de</strong>l teletrabajo”, cit., págs. 235-237.<br />

368 “Permite una mayor calidad <strong>de</strong> vida y una elección más caprichosa <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y ocio… ello repercute <strong>en</strong><br />

una mayor integración <strong>en</strong> su grupo familiar o social, con lo que se apoya y pot<strong>en</strong>cia la relación humana”, DAVARA<br />

RODRÍGUEZ, M.A.: Informática y Derecho, Navarra (Aranzadi), 1997, pág. 390.<br />

369 BRAUN, G.: “Le téletravail”, Droit Social, núms. 7-8, 1981, pág. 573.<br />

370 En efecto, el teletrabajo es “un posible nuevo factor <strong>de</strong> reequilibrio territorial al constituir una nueva posibilidad <strong>de</strong><br />

empleo y <strong>de</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la población <strong>en</strong> zonas rurales que tradicionalm<strong>en</strong>te han sufrido un <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>so <strong>de</strong> población<br />

consi<strong>de</strong>rable… Increm<strong>en</strong>tar el número <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> áreas rurales pue<strong>de</strong> ser un logro <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías que palíe el grave problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>spoblación, por lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista territorial existe mucho<br />

que ganar <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l teletrabajo con el empleo <strong>de</strong> teletrabajadores <strong>de</strong> distintas zonas geográficas y una<br />

posible revitalización, tan necesaria, <strong>de</strong> <strong>los</strong> espacios rurales”, OCHOA HORTELANO, J.L.: “Anotaciones sobre lecturas<br />

acerca <strong>de</strong>l teletrabajo”, cit., págs. 215 y 234.<br />

371 ORTIZ CHAPARRO, F.: “Los <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> el teletrabajo”, Estudios <strong>de</strong> Juv<strong>en</strong>tud, núm. 46, 1999, pág. 28.<br />

EL TRABAJO DE LOS JÓVENES POR CUENTA AJENA 422

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!