11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acciones <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l empleo. Estas funciones se justifican, así pues, <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s autonómicas <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> la actividad económica regional (arts. 148.1.13ª y<br />

art. 149.1.13ª CE) y, conjuntam<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la legislación laboral <strong>de</strong>l Estado (art.<br />

149.1.7ª CE), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>, <strong>en</strong> particular, las relativas a la regulación y administración <strong>en</strong> el<br />

correspondi<strong>en</strong>te territorio <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> toda su ext<strong>en</strong>sión, niveles y grados,<br />

modalida<strong>de</strong>s y especialida<strong>de</strong>s, sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>en</strong> el art. 27 CE sobre el <strong>de</strong>recho<br />

a la educación, no <strong>en</strong> vano el art. 149.1.30ª CE atribuye al po<strong>de</strong>r c<strong>en</strong>tral el cometido <strong>en</strong><br />

exclusividad <strong>de</strong> promulgar las normas básicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l m<strong>en</strong>cionado art. 27. El<br />

máximo intérprete <strong>de</strong> la Constitución no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> reconocer, <strong>en</strong> este contexto, la<br />

pluralidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> títu<strong>los</strong> compet<strong>en</strong>ciales m<strong>en</strong>cionados que permit<strong>en</strong> resi<strong>de</strong>nciar las<br />

compet<strong>en</strong>cias autonómicas sobre formación profesional ocupacional, al consi<strong>de</strong>rar la<br />

ejecución <strong>de</strong> la legislación laboral <strong>de</strong>l Estado por las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas tan sólo como<br />

título “preval<strong>en</strong>te” (no único, por lo tanto) a este propósito 142 .<br />

Inicialm<strong>en</strong>te se traspasó a las Administraciones Territoriales la gestión <strong>de</strong> la formación<br />

profesional ocupacional (concretam<strong>en</strong>te el plan FIP –formación e inserción profesional--) y<br />

posteriorm<strong>en</strong>te la gestión <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong>l trabajo, el empleo y la formación, <strong>en</strong> el cual se<br />

produce el trasvase <strong>de</strong> la gestión administrativa y el control <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas nacionales <strong>de</strong><br />

escuelas taller y casas <strong>de</strong> oficio y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y <strong>de</strong>sarrollo. A<strong>de</strong>más, las Leyes <strong>de</strong><br />

creación <strong>de</strong> <strong>los</strong> Servicios Públicos <strong>de</strong> Empleo Autonómicos incluy<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre sus funciones, las<br />

relativas a la formación para el empleo, la coordinación y planificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> c<strong>en</strong>tros propios<br />

o consorciados, así como la puesta <strong>en</strong> práctica <strong>de</strong> cuantas otras funciones puedan<br />

correspon<strong>de</strong>r a éstos <strong>en</strong> la materia 143 .<br />

Una <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong>l sistema español <strong>de</strong> Formación Profesional r<strong>en</strong>ovado<br />

es que ha acercado <strong>los</strong> tres subsistemas exist<strong>en</strong>tes (reglada, continua y ocupacional) hasta<br />

el punto que actualm<strong>en</strong>te <strong>los</strong> antiguos subsistemas <strong>de</strong> formación continua y formación<br />

ocupacional para <strong>de</strong>sempleados se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran unificados bajo el concepto <strong>de</strong> formación<br />

profesional para el empleo 144 . En este marco, la aprobación <strong>de</strong>l Real Decreto 395/2007, <strong>de</strong><br />

23 <strong>de</strong> marzo, por el que se regula el subsistema <strong>de</strong> formación profesional para el empleo,<br />

apela <strong>en</strong> muchos <strong>de</strong> sus preceptos a la participación <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas,<br />

reconociéndoles compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la materia 145 . Así ocurre con aquel<strong>los</strong> preceptos referidos a<br />

la calidad, evaluación, seguimi<strong>en</strong>to y control <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, que atribuy<strong>en</strong> a<br />

las Autonomías la prerrogativa <strong>de</strong> valorar el impacto <strong>de</strong> la formación realizada <strong>en</strong> el acceso y<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l empleo y <strong>en</strong> la mejora <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> las empresas. También se<br />

les reconoce capacidad para consi<strong>de</strong>rar la eficacia <strong>de</strong>l sistema <strong>en</strong> cuanto al alcance <strong>de</strong> la<br />

formación, así como la <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos económicos y <strong>los</strong> medios empleados (art. 37 Real<br />

Decreto 395/2007), y con esa finalidad se les garantiza el acceso, <strong>en</strong> tiempo real, a las<br />

comunicaciones telemáticas realizadas por las empresas y las <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s organizadoras así<br />

como a toda la información necesaria (art. 16.4). Son también las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas<br />

las que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> informar al SPEE <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong> seguimi<strong>en</strong>to y control<br />

que hubies<strong>en</strong> llevado a cabo, así como <strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas (art. 17.3). A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>en</strong> previsión que ha <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse <strong>de</strong>rogada –o, mejor, matizada-- se llegó a atribuir a éstas<br />

la facultad <strong>de</strong> realizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación, seguimi<strong>en</strong>to y control <strong>de</strong> las iniciativas<br />

<strong>de</strong> formación financiadas mediante bonificaciones <strong>en</strong> las cuotas <strong>de</strong> la Seguridad Social “que<br />

se aplican <strong>en</strong> empresas que t<strong>en</strong>gan todos sus c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> una Comunidad<br />

Autónoma” (disposición adicional 1ª) 146 .<br />

Los cometidos citados <strong>en</strong> último lugar merec<strong>en</strong> una breve aclaración. Consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> un crédito<br />

<strong>de</strong>l que dispon<strong>en</strong> las empresas para la formación <strong>de</strong> su personal que pue<strong>de</strong>n hacer efectivo<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> bonificaciones a la Seguridad Social una vez realizada dicha<br />

142<br />

SSTCo 195/1996, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> noviembre; 95/2002, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril y 190/2002, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> octubre.<br />

143<br />

SERRANO FALCÓN, C.: “Art. 17.1. Concepto y compet<strong>en</strong>cias”, cit., p. 421.<br />

144<br />

BALLESTER PASTOR, M.A.: “Formación global efectiva: formación <strong>en</strong> ciclo vital: instrum<strong>en</strong>tos jurídico laborales”, <strong>La</strong><br />

Estrategia Europea para el Empleo 2020 y sus repercusiones <strong>en</strong> el ámbito jurídico laboral español, CABEZA PEREIRO,<br />

J. y BALLESTER PASTOR, M.A., MTIn, Madrid, 2010, p. 57.<br />

145<br />

CAMAS RODA, F.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> <strong>los</strong> ámbitos educativo y laboral (análisis tras la Ley Orgánica 2/2006,<br />

<strong>de</strong> Educación, y el Real Decreto 395/2007, <strong>de</strong> Formación profesional para el empleo), Aranzadi, Pamplona, 2007, pp.<br />

157-158.<br />

146<br />

DE LA PUEBLA PINILLA, A.: “El subsistema <strong>de</strong> formación profesional para el empleo. Com<strong>en</strong>tario al RD 395/2007,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> marzo”; RL, 2008, Tomo I, p. 956.<br />

LA GESTIÓN DE LA COLOCACIÓN DE LOS JÓVENES.<br />

AGENTES INTERVINIENTES<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!