11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> las fábricas 203 . Seguidam<strong>en</strong>te, <strong>los</strong> comités paritarios, integrados por las<br />

asociaciones obreras y patronales, vinieron <strong>de</strong>sempeñando, <strong>de</strong> forma meram<strong>en</strong>te<br />

potestativa, la actividad <strong>de</strong> intermediación, convivi<strong>en</strong>do a estos efectos con la iniciativa<br />

privada. Fue la Ley <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1931 la que creó el Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Colocación 204 , <strong>de</strong>sarrollado por el Decreto <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1932 205 , como organización <strong>de</strong><br />

carácter nacional, pública y gratuita, dotada <strong>de</strong> una red <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralizada <strong>de</strong> oficinas con<br />

repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> trabajadores y empresarios, permiti<strong>en</strong>do, al tiempo, la creación <strong>de</strong><br />

ag<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> intermediación privadas sin fines lucrativos, pero prohibi<strong>en</strong>do las <strong>de</strong>nominadas<br />

“empresas comerciales <strong>de</strong> colocación y las ag<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> pago”.<br />

Entre esta Ley <strong>de</strong> 1931 y la actual LE <strong>de</strong> 2003, la int<strong>en</strong>sidad legislativa <strong>en</strong> la materia ha sido<br />

mo<strong>de</strong>rada. En realidad son sólo cinco las normas o, tal vez y por <strong>en</strong>unciar la i<strong>de</strong>a con mayor<br />

propiedad, las series homogéneas <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> las que, <strong>en</strong> este período, pue<strong>de</strong> predicarse<br />

una cierta voluntad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar o reor<strong>de</strong>nar el régim<strong>en</strong> jurídico aquí analizado. Durante el<br />

sistema franquista, la política <strong>de</strong> colocación estuvo marcada por un fuerte interv<strong>en</strong>cionismo<br />

estatal, consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> lo cual fue la prohibición <strong>de</strong> la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> ag<strong>en</strong>cias u organismos<br />

privados <strong>de</strong> cualquier clase <strong>de</strong>dicados a estos m<strong>en</strong>esteres. <strong>La</strong> Declaración (III.7) <strong>de</strong>l Fuero<br />

<strong>de</strong> Trabajo atribuyó a <strong>los</strong> sindicatos la función <strong>de</strong> establecer oficinas <strong>de</strong> colocación para<br />

proporcionar empleo al trabajador <strong>de</strong> acuerdo con su aptitud y mérito. <strong>La</strong> Ley <strong>de</strong> Colocación<br />

<strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1943 reitera la obligación empresarial <strong>de</strong> contratar trabajadores a través<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> cauces institucionales, consagrándose la reserva <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> colocación a favor<br />

<strong>de</strong>l Estado, que al prohibir la actuación privada <strong>en</strong> la materia hac<strong>en</strong> <strong>de</strong> ésta un cometido<br />

público <strong>en</strong> consonancia con las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l Conv<strong>en</strong>io núm. 88 <strong>de</strong> la OIT. No obstante,<br />

la reserva <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cia a favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios oficiales (sindicales) <strong>de</strong> colocación, la<br />

realidad práctica fue por otros <strong>de</strong>rroteros, toda vez que el propio legislador contribuyó a la<br />

pluralidad mediante el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> atribuciones <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> colocación a múltiples<br />

<strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s (Dirección G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Empleo, Instituto Nacional <strong>de</strong> Previsión, Servicio Social <strong>de</strong><br />

la Acción Formativa, Instituto Español <strong>de</strong> Emigración…) 206 .<br />

Pese a esta pluralidad, más apar<strong>en</strong>te que formal, lo cierto es que hasta la creación <strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Empleo y Acción Formativa (SEAF) por el Decreto-Ley 1/1975, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> marzo,<br />

fue la Organización Sindical, organismo paritario y no público, la que se ocupó <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> empleo. El SEAF, Servicio común <strong>de</strong> la Seguridad Social, tutelado<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, unía, a la gestión <strong>de</strong> la formación profesional <strong>de</strong> adultos para el<br />

empleo, la <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación profesional y la <strong>de</strong> la intermediación, <strong>de</strong>legada hasta <strong>en</strong>tonces,<br />

como ya consta, <strong>en</strong> el Servicio Sindical <strong>de</strong> Colocación (SSC). De hecho, el SEAF no empezó a<br />

funcionar hasta el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1976, mes <strong>en</strong> el que, como final <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio,<br />

se at<strong>en</strong>dió a <strong>los</strong> trabajadores, <strong>en</strong> paralelo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l nuevo SEAF, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las antiguas se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong>l SSC 207 .<br />

<strong>La</strong> importante convulsión estatal producida por el cambio <strong>de</strong> régim<strong>en</strong> político, simbolizado<br />

por las primeras elecciones <strong>de</strong>mocráticas, <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1977, g<strong>en</strong>eró, empero, un<br />

marco poco propicio para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te creado SEAF. Cabe <strong>de</strong>stacar, como<br />

mero dato fáctico, que <strong>los</strong> Pactos <strong>de</strong> la Moncloa, firmados a finales <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1977,<br />

<strong>de</strong>sproveyeron a este organismo <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> Servicio Común <strong>de</strong> la Seguridad Social.<br />

Este período <strong>de</strong> transición <strong>de</strong>mocrática culminó con la creación <strong>de</strong>l INEM, por Real Decreto<br />

Ley 36/1978, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> noviembre, como <strong>en</strong>te dotado <strong>de</strong> personalidad jurídica propia para el<br />

cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sus fines y adscrito al Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, <strong>en</strong> cuyos órganos rectores<br />

estuvieron repres<strong>en</strong>tadas las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales,<br />

tanto a nivel <strong>de</strong> servicios c<strong>en</strong>trales como <strong>de</strong> servicios territoriales.<br />

203<br />

DEL VAL TENA, A.L.: “<strong>La</strong> intermediación <strong>en</strong> el empleo: un aspecto <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo”, <strong>La</strong><br />

reforma <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> la seguridad y salud laboral, MONEREO PÉREZ, J.L. (ed.), Universidad, Granada,<br />

1996, p. 203.<br />

204<br />

Gaceta <strong>de</strong>l 28.<br />

205<br />

Gaceta <strong>de</strong>l 13.<br />

206<br />

GALLEGO MORALES, A.J.: “<strong>La</strong> emerg<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> nuevos ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> colocación. Perspectivas y<br />

peligros”, cit., p. 186.<br />

207<br />

SEVILLA CORRELLA, M., “Intermediación <strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong> trabajo: un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión pública integrada”,<br />

Revista DyO, 2000, p.77.<br />

269 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!